Eficacia y seguridad de los fármacos anti factor de necrosis tumoral alfa en la artritis reumatoiderevisión sistemática y metaanálisis

  1. ALONSO RUIZ, ALBERTO
Zuzendaria:
  1. Antonio Quintana Loyola Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2007(e)ko abendua-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Francisco Zaragoza García Presidentea
  2. Isabel Ulibarri Marcos Idazkaria
  3. José Antonio Vázquez García Kidea
  4. Luis San Román del Barrio Kidea
  5. Javier de Toro Santos Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 153222 DIALNET

Laburpena

Objetivo. Analizar la eficacia y la seguridad de los fármacos anti-TNFalfa (infliximab, etanercept y adalimumab) en la artritis reumatoide (AR) mediante una revisión sistemática y un metaanálisis. Método. Realizamos la búsqueda en las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane. Para medir la eficacia utilizamos los criterios de respuesta del American College of Rheumatology (ARC). Recogimos como parámetros de seguridad los abandonos por efecto adverso, el número total de efectos adversos, los efectos adversos graves, la infecciones, las reacciones a la infusión del infliximab, las reacciones cutáneas al etanercept y al infliximab, el desarrollo de tumores malignos y la mortalidad. La magnitud del efecto se midió mediante el riesgo relativo (RR). Como método de combinación utilizamos un modelo de efectos aleatorios. La heterogeneidad se evaluó mediante el estadístico Q de Cochrane y el estadístico I2. Determinamos el número de pacientes necesarios a tratar (NNT) y el número de pacientes necesario para dañar (NND). Resultados. El metaanálisis se realizó con los 13 ensayos (7087 pacients) que cumplían los criterios de selección. La administración de un fármaco anti-TNFalfa tiene un efecto con un RR significativo para la respuesta ACR20, 50 y 70 cuando se comparan todas las dosis conjuntamente con su control, con las dosis recomendadas son muy similares. En los pacientes con respuesta insuficiente al MTX, la adicción de un fármaco anti-TNFalfa, genera una respuesta terapéutica significativamente superior a la observada en los pacientes que continúan recibiendo MTX solo (NNT para la respuesta ACR20 3; ACR50 4; ACR70 8). El efecto es similar para el infliximab, etanercept y adalimumab. Los pacientes en tratamiento con anti-TNFalfa presentan mas efectos adversos que los pacientes del grupo control (NND de 27). Los pacientes en tratamiento con las dosis recomendadas de infliximab y de adalimumab abandonan con mas frecuencia los ensayos por presentar efectos adversos y sufren mas infecciones graves que los pacientes del grupo control. Conclusiones. El análisis conjunto de todos los ensayos realizados muestra que los 3 fármacos anti-TNFalfa (infliximab, etanercept y adalimumab) son eficaces en la AR. La eficacia de los 3 fármacos es similar. La administración previa de MTX es un factor determinante para la respuesta a los fármacos anti-TNFalfa. La eficacia del etanercept o del adalimumab en monoterapia es similar a la del MTX en pacientes a los que no se había administrado previamente MTX. El etanercept parece tener un mejor perfil de seguridad que el infliximab y que el adalimumab.