Eficacia de la perfusión normotérmica acelular en el control de las lesiones por reperfusión en injertos intestinales

  1. EMPARAN GARCIA DE SALAZAR CARLOS
unter der Leitung von:
  1. Ignacio García-Alonso Montoya Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. Antonio Gómez Alonso Präsident/in
  2. José Bilbao Axpe Sekretär/in
  3. Francisco S. Lozano Sánchez Vocal
  4. José Antonio Rodríguez Montes Vocal
  5. Daniel Solano López Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 61294 DIALNET

Zusammenfassung

LA EXTRACCION Y POSTERIOR PRESERVACION DE INJERTOS INTESTINALES ORIGINA UN DAÑO HISTOLOGICO QUE SE MULTIPLICA CON LA REPERFUSION. ACEPTANDO QUE ESE DAÑO ES INDUIDO POR ELPROCEDIMIENTO QUIRURGICO SE ANALIZAN LOS ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL MISMO: EL TIEMPO EMPLEADO, LA DISECCION ARTERIAL Y VENOSA, Y EL ASPECTO FINAL DEL INJERTO. EN SEGUNDO LUGAR ANALIZAMOS EL DAÑO PRODUCIDO POR LA REPERFUSION CON ELEMENTOS SANGUNEOS TRAS SEIS HORAS DE PRESERVACION EN SOLUCION DE COLLINS. LA TASA DE FRACASOS EN SISTEMAS DE PERFUSION "EX-VIVO" O TRASPLANTE SUPERA EL 80%. EN TERCER LUGAR DESARROLLAMOS UNA SOLUCION DE REPERFUSION (RINGER-UPV) QUE SE ADECUA A LAS NECESIDADES TERAPEUTICAS DEL INJERTO REPERFUNDIDO. ESTA SOLUCION ESTA COMPUESTA POR RINGER-LACTADO AL QUE SE LE HA AÑADIDO GLUCOSA, INSULINA, BICARBONATO, VERAPAMIL, NOREPINEFRINA Y PENTOBARBITAL. CON ESTA SOLUCION SE CONSIGUE DISMINUIR EL DAÑO DE REPERFUSION Y MANTENER LA ACTIVIDAD METABOLICA DEL INJERTO. FINALMENTE HEMOS ANALIZADO EL PAPEL DE DOS SUSTANCIAS ANTIOXIDANTES AL AÑADIRLOS A LA SOLUCION RIGER UPV. LA SOD MEJORA LA DINAMICA VASCULAR, Y EL ACIDO FOLICO LA HISTOLOGIA.