Colecistolitotricia endoscópica percutánea en pacientes de alto riesgo quirúrgico

  1. MATEO SAINZ, SALVADOR
Dirigée par:
  1. Ignacio Miguel Iturburu Belmonte Directeur/trice
  2. Jaime Mendez Martin Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Ignacio Mª Arcelus Imaz President
  2. Fernando González Hermoso Secrétaire
  3. Rafael Vara Thörbeck Rapporteur
  4. Alberto Gómez Alonso Rapporteur
  5. Carlos Vara Thorbeck Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 72262 DIALNET

Résumé

Introducción Con el fin, de disminuir la morbi-mortalidad de la colecistectomía, como tratamiento de la colecistitis aguda, en pacientes de edad avanzada con enfermedades crónicas graves asociadas. Se han desarrollado alternativas terapéuticas menos agresivas basadas en la miniaturización de instrumentos quirúrgicos y aparatos endoscópicos. Una de estas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas es la colecistolitotricia endoscópica percutánea, mediante la cual, se fragmentan y extraen los cálculos biliares vesiculares de forma endoscópica, utilizando un abordaje mínimo percutáneo de solamente un centímetro de diámetro y precisando solamente para ello de anestesia local. Objetivos Con este estudio se valora la técnica de colecistoliotricia endoscópica percutánea, sus resultados y se comparan de forma estadística a un grupo control histórico de características clínicas similares en los cuales, se han realizado las técnicas quirúrgicas clásicas. Material y métodos Se ha utilizado la técnica de colecistoliotricia endoscópica percutánea en treinta pacientes (80 años de media) ingresados en el Servicio de Cirugía General del Hospital de Galdácano durante los cinco últimos años. Todos ellos presentaban una colecistitis aguda litiásica refractaria al tratamiento médico y un alto riesgo quirúrgico (ASA IV) en razón de sus graves enfermedades crónicas asociadas. Previamente la colecistitis aguda se resolvió mediante una colecistostomía percutánea ecodirigida. En el momento de evaluar los resultados, se han comparado con los de un grupo de 46 enfermos de características clínicas similares, tratados previamente en nuestro Servicio de Cirugía con las técnicas quirúrgicas convencionales y que constituyen un grupo control. Resultados La técnica ha sido eficaz para la extirpación de los cálculos vesiculares en 22 de los 30 pacientes. Solamente se dieron complicaciones en