Diversidad silenciadael anonimato de los niños y niñas desplazados en las escuelas colombianas

  1. David Doncel Abad 1
  2. Esther Vega Blanco 1
  3. Cristina Herrero Villoria 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revue:
Pedagogía social: revista interuniversitaria

ISSN: 1139-1723

Année de publication: 2020

Número: 35

Pages: 61-72

Type: Article

DOI: 10.7179/PSRI_2020.35.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Pedagogía social: revista interuniversitaria

Résumé

Este artigo aborda as estratégias de ocultação da condição de meninas deslo-cadas forçadas, meninos adolescentes em escolas colombianas. Do nível teórico, o silêncio é concebido como uma prática social. O objetivo geral é entender o silenciamento da con-dição de deslocamento pelas próprias vítimas. Para atingir o objetivo proposto, é adotada uma abordagem metodológica qualitativa, pois é interessante saber como meninas e meninos deslocados percebem a realidade educacional. Foram realizadas 26 entrevistas entre abertas e semiestruturadas. A amostra foi composta por crianças, adolescentes, pais e profissionais ligados ao contexto educacional. A técnica de análise seguida é a teoria baseada em uma técnica de análise. Especificamente, seguimos um procedimento de codificação axial definido por Strauss e Corbin. As conclusões mostram o quão significativo cada perfil de entrevistados dá sua ação para silenciar a condição da pessoa deslocada. E quão, paradoxalmente essas estratégias agem como um mecanismo de exclusão no contexto educacional.

Références bibliographiques

  • Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR-COLOMBIA) (2013). Situación Colombia. Retrieved from de: http:// www.acnur.org.
  • Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR-COLOMBIA) e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2010). Directriz Para La Atención Diferencial De Los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Desplazamiento En Colombia. Bogotá: CMS Communication & Marketing Solutions.
  • Arteta, A. (2010). Mal consentido. La Complicidad Del Espectador Indiferente. Madrid: Alianza Editorial.
  • Asociación de Neurociencia y Desarrollo Humano (2011). Subjetividad Colectiva. Retrieved from: http://www.oscoyneu¬rociencias.com.
  • Barajas, D., Moreno, C., & Moreno, V. (2015). Una Escuela para la Diversidad: La Inclusión De Adolescentes Victimas Del Desplazamiento Por El Conflicto Armado (Trabajo de Fin de Máster). Universidad Libre: Bogotá.
  • Cabrera, L. A. (2013). El derecho a la memoria y su protección jurídica: avance de investigación. Pensamiento Jurídico, 36, 173-188. Retrieved from https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/40321.
  • Camargo, J.A. y Blanco, C.A. (2010). Voces y Silencios Sobre El Desplazamiento Forzado en Santa Martha. Civilizar, 10(18), 135-154. doi: 10.22518/16578953.9.
  • Cánovas, P., Riquelme, V., Orellana, N., & Sáez, B. (2019). Víctimas invisibles: Análisis de la intervención socioeducativa de niñas y niños expuestos a violencia de género en la familia. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, 34, 113- 127. doi: 10.7179/PSRI.
  • Corredor, C. (2010). La Política Social en Clave de Derechos. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
  • Cury, M. (2007). Tras el silencio. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y educación artística Para La inclusión Social, 2, 71-86. Retrieved from https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0707110071A.
  • Delgado, J.M., & Gutiérrez, J. (1994). Métodos y Técnicas Cualitativas De Investigación En Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis, S.A.
  • Freire, P. (2012). Pedagogía Del Oprimido. España: Siglo XXI.
  • Gallego, F. J. (2013). Gramática del Secreto (Sociolingüística y Secreteo). Tonos Digital, 25, Vol.II, Retrieved from http:// www.um.es/tonosdigital/znum25/secciones/estudios-12- gramatica_del_secreto.htm.
  • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M.ªP. (1998). Metodología De La Investigación. México: Interamericana Edi¬tores.
  • Jaramillo, J. (2006). Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Estudio de caso con población en situación de des¬plazamiento. Universitas Humanística, 62(2): 143-168. Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ univhumanistica/article/view/2213.
  • Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte De La Metodología Cualitativa. México, D.F.: Trillas.
  • Mendoza, J. (2009). Dicho y no Dicho: El silencio como material del olvido Mendoza Polis, 5(2), 121-154. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187023332009000200005&lng=es&tlng=e.
  • Mendoza, A. M. (2012). El Desplazamiento Forzado En Colombia y La Intervención Del Estado. Revista De Economía Ins¬titucional, 14(26): 169-202.Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3146
  • Miles, M., &Haberman, M. (1984). Qualitative data analysis: a sourcebook of new methods. California: Sage.
  • Naranjo, G (2004). Ciudadanía y Desplazamiento Forzado en Colombia: una Relación Conflictiva Interpretada desde la Teoría del Reconocimiento. Estudios Políticos, 25, 137-160. Retrieved from http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/1915.
  • Noelle-Neuman. E. (1995). La Espiral Del Silencio Opinión Pública: Nuestra Piel Social. Barcelona: Paidós.
  • Romero, T., & Castañeda, E. (2009). Colombia: Huellas Del Conflicto Primera Infancia. Colombia: Panamericana Formas e Impresiones.
  • Ruíz, L. J. (2010). Procesos de gestión curricular al incluir a niños víctimas del desplazamiento forzado en el I.E.D. Ar¬borizadora Alta (Trabajo de Fin de Máster). Pontificia Universidad Javeriana: Colombia. Retrieved from: https:// repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence.
  • Simmel, G. (1977). El secreto y la Sociedad Secreta de Simmel. Madrid: Ediciones Sequitur.
  • Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Bases De La Investigación Cualitativa: Técnicas y procedimientos Para Desarrollar La Teoría Fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.
  • Tacussel, P. (1994). Las Leyes de lo no dicho. Notas para uuna sociología del Silencio. Revista de Occidente, 154, 67-86.
  • Vanegas, J., Bonilla, C., & Camacho, L. (2011). Significado Del Desplazamiento Forzado Por Conflicto Armado Por Niños y Niñas. Fundamentos en Humanidades: Universidad Nacional De San Luis - Argentina.
  • Vera, A.V., Parra, F. & Parra, R. (2007). Los Estudiantes Invisibles ¿Cómo Trabajar Con Niños Desplazados En Las Escue¬las? Universidad del Rosario y Universidad de Ibagué: Banco Iberoamericano de Desarrollo, BID.
  • Vera, A.V., Palacio, J.E., & Patiño, L. (2014). Población infantil víctima del conflicto armado en Colombia: Dinámicas de subjetivación e inclusión en un escenario escolar. Perfiles educativos, 36(145), 12-31. Retrieved from http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982014000300002&lng=es&tlng=es.
  • Vera, A.V., Palacio, J.E., Maga, I., & Holgado, D. (2015). Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Revista latinoamericana de psicología, 47(3), 167-176. doi: 10.1016/j.rlp.2015.06.006.
  • Villa, M. I. (2009). Desplazamiento forzado en Colombia. El miedo: un eje transversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Revista Controversia, (187), 12-45. Retrieved from https://www.revistacontroversia.com/index.php?jour¬nal=controversia&page=article&op=view&path[]=164.
  • Villegas, M., & Rojas, F. (2011). Niños, Niñas y Jóvenes Afectados Por El Conflicto Armado, Educación En Derechos Hu¬manos y Derecho a La Educación. (Tesis para optar a Magister). Universidad Javeriana: Bogotá.
  • Wiesel, E. (1999). ¿Por qué Roosevelt no permitió el desembarco de esos refugiados? Recuperado de: https://discursos¬famosos.blogspot.com.es/2016/01/elie-wiesel-por-que-roosevelt-no.html.