Análisis catalítico mediante adición continua de catalizador a una disolución de referencia con monitorización electroquímica de la cinética de reacción

  1. Cueto-Rejón, Alfonso F.
Dirixida por:
  1. Guillermo López-Cueto Director

Universidade de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 de outubro de 1987

Tribunal:
  1. J. Hernández Méndez Presidente
  2. José María Santiago Pérez Secretario/a
  3. Antonio Aldaz Vogal
  4. Miguel Valcárcel Cases Vogal
  5. Victor Cerdá Martín Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 17492 DIALNET lock_openRUA editor

Resumo

Se desarrolla un nuevo metodo de analisis catalitico consistente en la comparacion de la curva cinetica de la disolucion problema con la curva cineticade una disolucion en la que la cantidad de catalizador aumente linealmente con el tiempo denominada disolucion de referencia. A partir de la interseccion de ambas curvas (punto final) se mide el denominado tiempo de interseccion que es la variable analitica. La determinacion del analito puede llevarse a cabo por dos metodos diferentes. El procedimiento comparativo se basa en la construccion de una curva de calibrado a partir de disoluciones patron. El procedimiento denominado pseudo estequiometrico se basa en el calculo directo de la concentracion de analito sin necesidad de preparar patrones ni de construir una curva de calibrado. Se deducen las bases teoricas del metodo incluyendo los efectos de la dilucion y de la velocidad de la reaccion no catalizada asi como las caracteristicas analiticas de sensibilidad exactitud y precision. El metodo se ha verificado experimentalmente mediante la reaccion ce(iv)-as(iii)catalizada por ioduro. Utilizando la amperometria con electrodo rotatorio de disco de platino como tecnica de monitorizacion los resultados son buenos tanto por el procedimiento comparativo como por el pseudo estequiometrico. Cuando se emplea monitorizacion potenciometrica con electrodo indicador de pastade carbono el procedimiento pseudo estequiometrico produce errores negativos debido a que la respuesta no es nernstiana. No obstante la curva de calibrado es lineal por lo que puede emplearse el procedimiento comparativo. La medida del tiempo de interseccion se ha llevado a cabo de dos modos diferentes: el modonormal basado en la superposicion de las curvas problema y referencia y el modo diferencial basado en el registro de la diferencia de señas entre las dos disoluciones.