3D electrical imaging of subsurface seismic deformations affecting the late roman archaelogical site of la Magdalena(central Spain)
- P.G. Silva
- P. Carrasco García
- M.A. Rodríguez Pascua
- Jorge L. Giner Robles
- J. Elez
- Elvira Roquero
- C. Heras
- M.A. Perucha
- A.B. Bastida
- O. Peña Pérez
- Ana Gomes (ed. lit.)
- Célia Gonçalves (ed. lit.)
- Lino André (ed. lit.)
- Nuno Bicho (ed. lit.)
- Tomasz Boski (ed. lit.)
Editorial: Asociación Española para el Estudio del Cuaternario ; Grupo de Trabalho Português para o Estudo do Quaternário (GTPEQ) ; Universidade do Algarve
ISBN: 978-989-8859-20-4
Any de publicació: 2017
Pàgines: 121-124
Congrés: Reunión del Cuaternario Ibérico = Reuniâo do Quaternário Ibérico (9. 2017. Faro)
Tipus: Aportació a un congrés
Resum
Este trabajo presenta los resultados preliminares de la prospección geofísica 3D realizada para detectar las deformaciones sub-superficiales ligadas al conjunto de daños cosísmicos superficiales registrados en materiales romanos del siglo IV AD del yacimiento arqueológico de La Magdalena (Valle del Henares, España Central). Se han realizado cinco perfiles de Tomografía Eléctrica de Resistividades (ERT) que ilustran la existencia de estructuras de deformación plásticas y frágiles en el sustrato arcilloso Mioceno que subyace a los depósitos fluviales holocenos. Estos muestran numerosas estructuras de deformación, abombamiento y fracturación provocadas por importantes procesos de licuefacción. Las deformaciones observadas no pueden ligarse al terremoto tardoromano que afectó a la zona, sino a una historia sísmica holocena de mayor complejidad.