La dimensión indígena del salvaje europeo

  1. Benítez Trinidad, Carlos 1
  1. 1 Universidade Federal de Bahia Universidad Pablo de Olavide
Revista:
Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital

ISSN: 2027-9035

Año de publicación: 2015

Número: 9

Páginas: 31-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital

Resumen

El antropólogo mexicano Roger Bartra en sus trabajos hace un análisis de la evolución del mito del salvaje europeo, que hunde sus raíces en la más clásica antigüedad para evolucionar y adaptarse a la mentalidad de las gentes que fueron poblando Europa hasta su expansión por el mundo a finales del s. XV, extrapolando esa mitología a la construcción discursiva en torno a los habitantes del Nuevo Mundo. Esta dimensión mitológica se funde con el rol que el indio fue adquiriendo a lo largo de la consolidación de la hegemonía europea en torno a la idea de Modernidad y Capitalismo, en la primera como alteridad y en la segunda como habitante de la periferia explotada. Dimensiones ambas estudiadas y criticadas por el pensamiento latinoamericano contemporáneo. Este trabajo se pone como objetivo reflexionar sobre la complejidad de la formación discursiva en torno a la imagen del indio usando estos tres ejes transversales ¿Qué papel jugó la mitología y la fantasía europea en conjunción con aspectos más típicamente relacionados con el racionalismo europeo, como son el capitalismo y la Modernidad, en la conformación de lo indio? Explorar, entonces, el encuentro entre el salvaje europeo y la Modernidad.

Referencias bibliográficas

  • ABELLÁN, José Luis. Los orígenes españoles del mito del" buen salvaje": Fray Bartolomé de las Casas y su antropología utópica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1976.
  • Amodio, Emanuele. Formas de la alteridad: construcción y difusión de la imagen del indio americano en Europa durante el primer siglo de la conquista de América. Quito: Editorial Abya Yala, 1993.
  • Bartra, Roger. El mito del salvaje, México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
  • C.F. Marés de Souza Filho. “O direito envergonhado (O direito e os índios no Brasil).” Revista IIDH, 1992: 145-164.
  • Carneiro da Cunha, Manuela, “A imagens de Índios do Brasil, o Século XVI.” Estudos Avançados, Vol. 4, 1990, 91-110.
  • Cocchiara, Giuseppe. Il mito del buon selvaggio. Messina: G. D'Anna, 1976.
  • De Acosta, José. Historia natural y moral de las Indias. Madrid: Editorial CSIC-CSIC Press, 2008.
  • De Bois, Page. Centaurs and Amazons, Women and the Pre-History of the Great Chain of Being. University of Michigan Press: Ann Arbor, 1982.
  • De Gómara, Francisco López. Historia general de las Indias. México: Orbis, 1985.
  • De Landa, Diego. Relación de las cosas de Yucatán. México: Editorial Porrua, 1978.
  • De Sousa Santos, B. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI, 2009.
  • Delumeau, Jean. El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII). Madrid: Taurus Ediciones, 1989.
  • Dussel, Enrique. 1492, El encubrimiento del Otro, Hacia el origen del “mito de la Modernidad”, La Paz: Plural Editores, 1994.
  • Eliade, Mircea. “Le mythe du bon sauvage.” Nouvelle Revue Française, 32, 1955, 229-249.
  • Elliot, H, John. El Viejo Mundo y el Nuevo 1492-1650. Madrid: Alianza Editorial, 1972.
  • Fanon, Frantz. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Ediciones AKAL, 2009.
  • Fernández, Mariano Fazio. Del buen salvaje al ciudadano: introducción a la filosofía política de Jean-Jacques Rousseau. Buenos Aires: Ciudad Argentina, 2003.
  • García, Gregorio. Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales. Madrid: Editorial CSIC-CSIC Press, 2005.
  • Gerbi, Antonello. La naturaleza de las Indias nuevas: de Cristóbal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo. México: Fondo de cultura económica, 1978.
  • Gurevich, Aron. Medieval Popular Culture: Problems of Belief and Perception. Cambridge/Paris: Cambridge University Press/Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 1988.
  • Lefebvre, George. La Grande Peur de 1789. Paris: Armand Colin, 1932.
  • Magasich, Jorge y de Beer, Jean-Marc. América Mágica, mitos y creencias em tiempos del descubrimiento del nuevo mundo. Santiago de Chile: LOM, 2001.
  • Maldonado-Torres, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 2007, 127-167. Visto en: http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=SOBRE+LA+COLONIALIDAD+DEL+SER%3A+CONTRIBUCIONES+AL++DESARROLLO+DE+UN+CONCEPTO&btnG=&lr= (05-11-2014).
  • Manuela Carneiro da Cunha. “O futuro da questão indígena.” Estudos Avançados, Vol.5, 1994, 123-133.
  • Martín-Merás, María Luisa. Cartografía marítima hispana: la imagen de América. Madrid: IGME, 1993.
  • O’Gorman, Edmundo. La invención de América. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
  • Pérez, Sandra Sáenz-López. “Las primeras imágenes occidentales de los indígenas americanos: entre la tradición medieval y los inicios de la antropología moderna”. Anales de Historia del Arte, 2011, 463-481.
  • Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, CLACSO, 2000, 201-245 http://ecaths1.s3.amazonaws.com/antropologiaslatinoamericanas/1161337413.Anibal-Quijano.pdf Visitado 30/07/2014
  • Quijano, Anibal. Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Lima: Sociedad y Política Ediciones, 1988.
  • Said, Edward W. Orientalismo: o Oriente como invenção do Ocidente. São Paulo: Editora Companhia das Letras, 2007.
  • SANTIAGO, Castro-Gómez. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del Otro”. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires, Perspectivas Latinoamericanas, 2000, 191-213.
  • Sanz, Domingo F. “El fenómeno del canibalismo en las fuentes literarias greco-romanas: su mención en la mitología y la filosofía antigua”. Emerita, vol. 81, no 1, 2003, 111-135.
  • Wallerstein, Immanoel. Análisis de Sistemas-mundo: una introducción. Madrid: Siglo XXI, 2005.
  • YAMPEY, Nasim. El mito del buen salvaje. Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat, vol. 40, no 3, 1994, 253-60.