Territorios resilientes: mancomunales y concejos en el sur del Duero durante la Edad Media

  1. Iñaki Martín Viso
Revista:
Vínculos de Historia

ISSN: 2254-6901

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: EL HISPANISMO HISTORIOGRÁFICO EN PERSPECTIVA. Este número está dedicado a las miles de victimas del Covid-19 en todo el mundo.

Número: 9

Páginas: 226-245

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/VDH_2020.09.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Vínculos de Historia

Resumen

Los estudios sobre el sur del Duero medieval han subrayado la importancia de los espacios comunales bajo control concejil. Se considera que su origen procede de la abundancia de baldíos en un territorio escasamente poblado y del interés ganadero de las elites de las villas. Sin embargo, la revisión de los datos existentes, tanto escritos como palinológicos, revela que se trataba de paisajes que ya estaban en uso antes del siglo XII, cuando se produjo la integración política en los reinos cristianos. La construcción del poder concejil se llevó a cabo mediante la afirmación de su función como garante de estas áreas. Se mantuvo así un modelo de usos que combinaba la propiedad concejil y el aprovechamiento por parte de los habitantes de las aldeas vecinas en el marco de unos territorios supralocales que mostraron una acusada resiliencia. Por tanto, la relevancia de los espacios comunales no provenía de una iniciativa sobre áreas baldías sino de la adecuación a una realidad preexistente, aunque a partir del siglo XII se produjeron cambios provocados por la redefinición y “politización” de tales áreas de uso mancomunal.

Información de financiación

Este trabajo forma parte del proyecto HAR2016-76094-C4-4-R financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abel Schaad, D. y López Sáez, J. A. (2013): “Vegetation change in relation to fire history and human activities at the Peña Negra mire (Béjar Range, Iberian Central Mountain System, Spain) during the past 4,000 years”, Vegetation History and Archaeobotany, 22:3, pp. 199-214.
  • Alfonso, M. I. (1974): “Las sernas en León y Castilla. Contribución al estudio de las relaciones socioeconómicas en el marco del señorío medieval”, Moneda y Crédito, 19, pp. 153- 210.
  • Ariño Gil, E., Riera i Mora, S. y Rodríguez Hernández, J. (2002): “De Roma al Medievo. Estructuras de hábitat y evolución del paisaje vegetal en el territorio de Salamanca”, Zephyrus, 55, pp. 283-309.
  • Argente del Castillo, C. (1990): La ganadería medieval andaluza, siglos XIII-XVI (Reinos de Jaén y Córdoba), Jaén, Diputación Provincial de Jaén.
  • Asenjo González, M. (1986): Segovia. La ciudad y su tierra a fines del Medievo, Segovia, Diputación de Segovia.
  • Asenjo González, M. (1999): Espacio y sociedad en la Soria medieval (siglos XIII-XV), Soria, Diputación de Soria.
  • Ayala Martínez, C. de (1995): Libro de privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León (siglos XII-XV), Madrid, Instituto Complutense de la Orden de Malta.
  • Barrios García, Á. (1983-84): Estructuras agrarias y de poder en Castilla. El ejemplo de Ávila (1085-1320), Salamanca, Universidad de Salamanca-Institución Gran Duque de Alba.
  • Barrios García, Á. (2004): Documentos de la catedral de Ávila (siglos XII-XIII), Ávila, Institución Gran Duque de Alba.
  • Barrios García, Á, Luis Corral, F. y Riaño Pérez, E. (1996): Documentación medieval del Archivo Municipal de Mombeltrán, Ávila, Institución Gran Duque de Alba.
  • Barrios García, Á., Monsalvo Antón, J. M. y Del Ser Quijano, G. (1988): Documentación medieval del archivo municipal de Ciudad Rodrigo, Salamanca, Diputación de Salamanca.
  • Bernal Estévez, Á. (1989): El concejo de Ciudad Rodrigo y su Tierra durante el siglo XV, Salamanca, Diputación de Salamanca.
  • Birrell, J. (1987): “Common rights in the medieval forest: disputes and conflicts in the thirteenth century”, Past and Present, 117, pp. 22-49.
  • Blanco González, A., López Sáez, J. A. y López Merino, L. (2009): “Ocupación y uso del territorio en el sector centromeridional de la cuenca del Duero entre la Antigüedad y la Alta Edad Media (siglos I-XI d.C.)”, Archivo Español de Arqueología, 82, pp. 275-300.
  • Blanco González, A. y Martín Viso, I. (2016): “Tumbas, parroquias y espacios ganaderos: configuración y evolución del paisaje medieval de la Sierra de Ávila”, Historia Agraria, 69, pp. 11-41.
  • Blanco González, A. et alii (2015): “Medieval landscapes in the Spanish Central System (450-1350): a palaeoenvironmental and historical perspective”, Journal of Medieval Iberian Studies, 7:1, pp. 1-17.
  • Botella Pombo, E. (1988): La serna: ocupación, organización y explotación del espacio en la Edad Media (800-1250), Santander, Tantín.
  • Cabrera Muñoz, E. (1978), “Usurpación de tierras y abusos señoriales en la sierra cordobesa durante los siglos XIV y XV”, en I Congreso de Historia de Andalucía, 2. Andalucía medieval, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, pp. 33-83.
  • Carvajal Castro, Á. (2017): “Prácticas colectivas y gestión de los espacios agrarios en la Alta Edad Media: una perspectiva comparada desde Irlanda y el noroeste de la Península Ibérica”, Historia Agraria, 73, pp. 151-183.
  • Clément, V. (1993): “Frontière, reconquête et mutation des paysages végétaux entre Duero et Systéme Central du XI au milieu du XV siècle”, Melanges de la Casa de Velázquez, 29:1, pp. 87-126.
  • Clément, V. (1994): “La forêt et les hommes en Castille au XIIIe siècle: l’exemple du territoire de Sepúlveda”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 30:1, pp. 253-274.
  • Corbera Millán, M. e Ingelmo Casado, R. (2011): “Aportación a la historia de los terrazgos en la región cantábrica. Sernas en el valle del Saja y Liébana (Cantabria)”, Historia Agraria, 55, pp. 13-45.
  • De Moor, T. (2015): The dilemma of the commoners. Understanding the use of commonpool resources in long-term perspective, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Diado Hernando, M. (2009). “Las ocupaciones de términos en la Tierra de Cuenca a fines de la Edad Media: algunas peculiaridades locales de una práctica generalizada en la Corona de Castilla”, en Val Valdivielso, M. I. y Martínez Sopena, P. (eds.), Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, Valladolid, Junta de Castilla y León, III, pp. 229-240.
  • Diado Hernando, M. (2012): “Los aprovechamientos de las tierras de titularidad pública en las comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellano-leonesa entre los siglos XIII y XVII”, en Muñoz Gómez, V. (ed.), Las comunidades de villa y tierra. Dinámicas históricas y problemáticas actuales, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 85-113.
  • Díaz de la Torre, J. et alii (2009): “El despoblado de San Cristóbal o Las Henrenes (Cillán, Ávila): una aproximación al paso de la Edad Antigua a la Edad Media en tierras abulenses”, en Martín Viso, I. (ed.), ¿Tiempos oscuros? Territorio y sociedad en el centro de la Península Ibérica (siglos VII-X), Madrid, Sílex, pp. 159-180.
  • Faulsteit, R. K. (2016): “Collapse, resilience, and transformation in complex societies: modeling trends and understanding diversity”, en Faulsteit, R. K. (ed.), Beyond collapse. Archaoelogical perspectives on resilience, revitalization, and transformation in complex societies, Carbondale, Southern Illinois University Press, pp. 3-26.
  • Gambra, A. (1998): Alfonso VI: cancillería, curia e imperio, León, Centro de Estudios San Isidoro.
  • García Andreva, F. (2010): El Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla. Edición y estudio, Logroño, Fundación San Millán de la Cogolla.
  • García de Cortázar, J. Á. (1980): “La serna, una etapa del proceso de ocupación y explotación del espacio”, En la España Medieval, 1, pp. 115-128.
  • García Fernández, J. (2004):” La explotación tradicional en la Tierra de Pinares segoviana”, Investigaciones Geográficas, 35, pp. 5-23.
  • García Luján, J. A. (1982): Privilegios reales de la catedral de Toledo (1086-1462). Formación del patrimonio de la S.I.C.P. a través de las donaciones reales, Toledo, Caja de Ahorros Provincial.
  • García Oliva, M. D. (2017): “Usurpaciones de tierras comunales en el término de Plasencia a fines de la Edad Media”, Studia Historica. Historia Medieval, 35:1, pp. 157-178.
  • González, J. (1960): El reino de Castilla en época de Alfonso VIII, Madrid, Escuela de Estudios Medievales.
  • González, J. (1980-86): Reinado y diplomas de Fernando III, Córdoba, Caja de Ahorros.
  • Guadalupe Beraza, M. L. et alii (2010): Colección documental del archivo de la catedral de Salamanca, I (1098-1300), León, Centro de Estudios San Isidoro.
  • Hardin, G. (1968): “The Tragedy of Commons”, Science, 162, pp. 1243-1248.
  • Keck, M. y Sakdapulrak, P. (2013): “What is social resilience? Lessons learned and ways forward”, Erdkunde, 67:1, pp. 5-19.
  • López Sáez, J. A. et alii (2009): “Contribución paleoambiental al estudio de la trashumancia en el sector abulense de la Sierra de Gredos”, Hispania, 231, pp. 9-38.
  • Luchía, C. (2005): “Propiedad comunal y dedicaciones productivas en el área concejil castellana bajomedieval”, Studia Historica. Historia Medieval, 23, pp. 275-295
  • Luchía, C. (2008): “Los pleitos por los términos comunales en el concejo de Ciudad Rodrigo en la Baja Edad Media”, Historia, Instituciones, Documentos, 35, pp. 269-290.
  • Luis López, C. (2006): “Evolución del territorio y su proceso de señorialización”, en Del Ser Quijano, G. (coord.), Historia de Ávila, III. Edad Media (siglos XIV-XV), Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 177-211.
  • Luis López, C. (2009): “Villazgos señoriales en el sector meridional del alfoz a finales del siglo XIV”, en Del ser Quijano, G. (coord.), Historia de Ávila. IV. Edad Media (siglos XIV-XV, 2ª parte), Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 113-260.
  • Luis López, C. y Del Ser Quijano, G. (1990): Documentación medieval del Asocio de la Extinguida Universidad y Tierra de Ávila, I, Ávila, Institución Gran Duque de Alba.
  • Martín, J. L. y Coca, J. (1987): Fuero de Salamanca, Salamanca, Diputación de Salamanca.
  • Martín Martín, J. L. (1990): “Evolución de los bienes comunales en el siglo XV”, Studia Historica. Historia Medieval, VIII, pp. 7-46.
  • Martín Viso, I. (2011): “Territorios supraldeanos y espacios de producción en el centro de la península ibérica (siglos X-XIII)”, en Sabaté, F. y Brufal, J. (eds.), Els espais de secà. IV curs internacional d’Arqueologia Medieval, Lérida, Pagés Editors, pp. 117-143.
  • Martín Viso, I. (2015): “Huellas del poder: pizarras y poblados campesinos en el centro de la península ibérica (siglos V-VII)”, Medievalismo, 25, pp. 285-314.
  • Martín Viso, I. (e.p.): “Commons and the construction of power in the early middle ages: tenth-century León and Castile”, Journal of Medieval History.
  • Martín Viso, I. et alii (2017): “La formación de un nuevo paisaje en el centro de la península ibérica en el periodo posromano: el yacimiento de La Genestosa (Casillas de Flortes, Salamanca)”, Archivo Español de Arqueología, 90, pp. 7-28.
  • Mineo, E. I. (2014): “Caritas e bene comune”, Storica, 59, pp. 7-56. Minguella y Arnedo, T. (1910): Historia de la diócesis de Sigüenza y sus obispos, Madrid,
  • Mínguez y Fernández, J. M. (1982): “Ganadería, aristocracia y reconquista en la Edad Media castellana”, Hispania, 151, pp. 341-354.
  • Monsalvo Antón, J. M. (2001): “Usurpaciones de comunales. Conflicto social y disputa legal en Ávila y su Tierra durante la Baja Edad Media”, Historia Agraria, 24, pp. 89-122.
  • Monsalvo Antón, J. M. (2002): “Espacios de pastoreo de la Tierra de Ávila. Algunas consideraciones sobre tipos y usos de los paisajes ganaderos bajomedievales”, Cuadernos Abulenses, 31, pp. 139-196.
  • Monsalvo Antón, J. M. (2003): “Frontera pionera, monarquía en expansión y formación de los concejos de Villa y Tierra. Relaciones de poder en el realengo concejil entre le Duero y la cuenca del Tajo (c.1072 -c.1222)”, Arqueología y Territorio Medieval, 10:2, pp. 45-126.
  • Monsalvo Antón, J. M. (2007): “Comunidades de aldea, comunales de ciudad-y-tierra. Algunos aspectos de los aprovechamientos comunitarios en los concejos medievales de Ciudad Rodrigo, Salamanca y Ávila”, en Rodríguez, A. (ed.), El lugar del campesino. En torno a la obra de Reyna Pastor, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, pp. 141-177.
  • Monsalvo Antón, J. M. (2010): “Raíces sociales de los valores estamentales concejiles: la construcción de las mentalidades y culturas rurales de caballeros y pecheros (Ávila y su tierra, siglos XIIIXV)”, en Monsalvo Antón, J. M., Comunalismo concejil abulense. Paisajes agrarios, conflicto y percepciones del espacio rural en la Tierra de Ávila y otros concejos medievales, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 359-421.
  • Monsalvo Antón, J. M. (2012-13): “Paisajes pastoriles y forestales en tierras salmantinas y abulenses. Aprovechamientos y cambios en los espacios rurales (ss. XII-XV)”, Norba, 25-26, pp. 105-147.
  • Nuño González, J. (1997-98): “La Huesa, Cañizal (Zamora): ¿un asentamiento altomedieval en el “desierto” del Duero?”, Numantia, 8, pp. 137-194.
  • Ortega Valcárcel, J. (1987): La Cantabria rural. Sobre “La Montaña”, Santander, Universidad de Cantabria.
  • Ostrom, E. (1990): Governing the commons. The Evolution of the Institutions of Collective Action, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Presas Vías, M. M. et alii (1994): “Excavaciones arqueológicas de urgencia en el Pago de la Huesa (Cañizal)”, Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 11, pp. 43-57.
  • Sack, R. D. (1986): Human Territoriality. Its Theory and History, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Sáez Sánchez, C. (1991): Colección diplomática de Sepúlveda, II, Segovia, Diputación de Segovia.
  • Scott, J. C. (1979): The Moral Economy of the Peasant: Rebellion and Subsistence in Southeast Asia, New Haven, Yale University Press.
  • Silva Sánchez, N. et alii (2016): “Influence of climate change and human activities on the organic and inorganic composition of peat during the ‘Litte Ice Age’ (El Payo mire, W. Spain)”, The Holocene, 26:8, pp. 1290-1303.
  • Sobrino Chomón, T. (2009): Documentos de la Catedral de Ávila (1301-1355), Ávila, Institución Gran Duque de Alba.
  • Tejerizo García, C. (2017): Arqueología de las sociedades campesinas en la cuenca del Duero durante la Primera Edad Media, Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • Van Onacker, E., (2017): Village elites and social structures in the late medieval Campine región, Turnhout, Brepols.
  • Villar García, L. M. (1986): La Extremadura castellano-leonesa. Guerreros, clérigos y campesinos (711-1252), Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • Villar García, L. M. (1990): Documentación medieval de la catedral de Segovia (1115-1300), Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Vivancos Gómez, M. C. (1988): Documentación del monasterio de Santo Domingo de Silos (954-1254), Burgos, Garrido.
  • Martín Aymerich, M. D., Tardío, T. y Zamora, A. (1990): Las murallas de Sepúlveda (Segovia).