“No le tengo miedo al virus, le tengo miedo a la policía”Mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad durante el Estado de alarma en España

  1. Saulesleja, Sofía 1
  2. Pena Castro, María Jesús 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Aldizkaria:
Perifèria: revista de investigación y formación en antropología

ISSN: 1885-8996

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakien izenburua: Etnografías de la pandemia por coronavirus

Alea: 25

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 130-140

Mota: Artikulua

DOI: 10.5565/REV/PERIFERIA.777 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Perifèria: revista de investigación y formación en antropología

Laburpena

Este artículo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva antropológica de género algunas de las tensiones suscitadas dentro un grupo de mujeres migrantes musulmanas de Salamanca, España, durante el estado de alarma y como respuesta al virus Covid-19. El trabajo está basado en un año y medio de trabajo de campo, y en él se propone que la desigualdad social se profundiza ante la emergencia de la pandemia, colocando en situación de mayor vulnerabilidad a estas mujeres. Ellas se encuentran con una sociedad mayoritaria que, por un lado, interviene para “integrarlas” y, por el otro, las margina.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Comas D’Argemir, D. (2008) “Políticas, familias, vida cotidiana” en Mercedes Jabardo Velasco (coord.), Pilar Monreal Requena (coord.), Pablo Palenzuela Chamorro (coord.) Antropología de orientación pública. visibilización y compromiso de la Antropología Ed. Ankulegi. España
  • Del Valle Murga, M. T. (1999). Procesos de la memoria. Cronotopos genéricos. Revista La ventana, núm. 9
  • Guber, R. (2012). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, siglo XXI.
  • Flaquer, L. (2005) “Régimen de bienestar, familiarismo y ciudadanía”. En Solé, C. et. al (2005). La utilización de las políticas sociales por parte de las mujeres inmigrantes: la preservación de las lógicas de discriminación.
  • Gregorio, C.(2017). Etnografiar las migraciones ‘Sur’-‘Norte’: la inscripción en nuestros cuerpos de representaciones de género, raza y nación. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (37), 23.
  • Juliano Corregido, M.D. (2012) “Género y trayectorias migratorias en época de crisis” en Papers: revista de sociología, ISSN 0210-2862, ISSN-e 2013-9004, Vol. 97, Nº 3, págs. 523-540
  • Marx, C. (1970) El Capital, trad. Juan M. Figueroa, Rodrigo Peñalosa, M. A. t Muñoz Moya..., Madrid, EDAF, tomo I, pág. 175 (libro I, sección 2.a, «Compra y vienta de la fuerza de trabajo»).
  • Narotzky, S. “Antropología Económica. Nuevas tendencias”Parodi, Claudia. (2016) Cronotopos y dialogismo intragrupal vs. extragrupal. En Cuadernos de la alfal no 8: 33-45 issn 2218- 0761 .Los Ángeles. EE UU.
  • Papí, N. (2003): “Clase social, etnia y género: tres enfoques paradigmáticos convergentes” Utopías, nº 195, vol. 1, pp. 55-75
  • Solé, C. y Flaquer, L. (eds.), 2005, El Uso de las políticas sociales por las mujeres inmigrantes, Madrid, Instituto de la Mujer
  • Solé, C. “Sociedades de vieja inmigración - sociedades de nueva inmigración”. En Solé, Carlota y Luis Flaquer (eds.), 2005, El Uso de las políticas sociales por las mujeres inmigrantes, Madrid, Instituto de la Mujer
  • Solé, C. et. al (2005) La utilización de las políticas sociales por parte de las mujeres inmigrantes: la preservación de las lógicas de discriminación. En Solé, C. et.al (2005). El Uso de las políticas sociales por las mujeres inmigrantes, Madrid, Instituto de la Mujer
  • Stolcke, V. “La nueva retórica de la exclusión en Europa”, versión revisada de su artículo de 1995 “Hablando de la cultura: nuevas fronteras, nueva retórica de la exclusión en Europa” a Current Anthropology, 36 (1). Pp. 1-24. Chicago University Press.
  • Tarducci, M.; Daich, D. (2010). "La pasión no se enseña": Transmitiendo el oficio de investigar con perspectiva de género. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre de 2010, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5033/ev.5033.pdf