Identidad y antroponimia en contextos judioconversos

  1. Muñoz Solla, Ricardo 1
  1. 1 Universidad de Salamanca - IEMYRhd
Journal:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

ISSN: 1137-2346

Year of publication: 2019

Issue: 25

Pages: 217-235

Type: Article

More publications in: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

Abstract

The aim of this article is to give some insight into the onomastic recategorization processes in the judeoconverso names of 15th and 16th centuries through the study of the factors that conditioned the construction of their new identity: from the socioreligious aspects that regulated the name and surname changes of the Jewish minority to the linguistic forms adopted by the New Christians, which usually followed the same patterns of the Old Christian anthroponymic system. Thereby, it is intended to better document the onomastic changes among the Crypto-Jewish population and analyze the social uses and legal difficulties caused by this new situation, that can be traced in various sources, both inquisitorial and rabbinical.

Bibliographic References

  • ANTONIO RUBIO, M.. G. (2018). “Conversión o permanencia en la fe judía: Una decisión personal en la Galicia del siglo XV”. En R. Amrán & A. Cortijo Ocaña (eds.): Minorías en la España medieval y moderna: Asimilación y/o exclusión (siglos XV-XVII). Santa Barbara: Publications of el Humanista, 153-67
  • BAER, Y. (1936): Die Jüden im christlichen Spanien. II Teil. Berlin: Schocken.
  • BAJO PÉREZ, E. (2015): Vocabulario y fe: los grupos étnico-religiosos de la Edad Media y la primera Modernidad. Mantova: Universitas Studiorum Editrice.
  • BATAILLON, M. (1956): “Les noveaux chrétiens de Ségovie en 1510”. Bulletin Hispanique 58, 207-31.
  • BEINART, H. (1978): “El proceso del judío de Negroponte que se convirtió en Ciudad Real” [en hebreo]. En Y. Avishur & J. Blau (eds.): Studies in Bible and the ancient Near East: presented to Samuel E. Loewenstamm, on his seventieth birthday. Jerusalem: E. Rubinstein’s Publishing House, 75-83.
  • BECKER, L. (2009): “Names of Jews in Medieval Navarre (13th-14th Centuries)”. En W. Ahrens, S. Embleton & A. Lapierre (eds.): Names in a Multi-Lingual, Multi-Cultural and Multi-Ethnic World. Proceedings of the 23rd International Congress of Onomastic Sciences (August 17-22, 2008, York University, Toronto: Toronto: York University, 140-57.
  • BECKER, L. (2019): “Zur Integration der Juden über Personennamen in römischen Western und in mittelalterlichen Spanien”. En W. Haubrichs & C. Jochum-Godglück (eds.): Kulturelle Integration und Personennamen in Mittelalter. Berlin / Boston: DeGruyter, 277-300.
  • BLASCO MARTINEZ, A. (1992): “El origen troncal de los Santángel”. En Lluís de Santàngel i el seu temps. Congrés Internacional. València 5 al 8 d’Octubre 1987. Valencia: Ajuntament de València, 121-31.
  • BLASCO MARTINEZ, A. (2004): “Hagionomástica en judeoconversos aragoneses”. Memoria Ecclesiae 24, 121-44.
  • CABRERA SÁNCHEZ, M. (2016): “Cristianos nuevos y cargos concejiles. Jurados conversos en Córdoba a finales del Medievo”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 29, 155-81.
  • CANTERA BURGOS, F. (1952): Alvar García de Santa María y su familia de conversos: historia de la judería de Burgos y de sus conversos más egregios. Madrid: Instituto Arias Montano.
  • CANTERA BURGOS, F. (1969): Judaizantes del arzobispado de Toledo habilitados por la Inquisición en 1495 y 1497. Madrid: Universidad de Madrid.
  • CANTERA MONTENEGRO, E. (1982): “Inquisición de Logroño: Sambenitos del siglo XVI”. Berceo 103, 51- 68.
  • CARRASCO GARCÍA, G. (2006): “Judeoconversos de Jerez y el obispado de Cádiz a fines del siglo XV”. En la España Medieval 29, 311-45.
  • CARRASCO GARCÍA, G. (2007): “Huellas de la sociedad musulmana granadina: La conversión del Albayzín (1499-1500)”. En la España Medieval 30, 335-80.
  • CARRASCO GARCÍA, G. (2008-2010): “La onomástica de la conversión: señas de identidad y transformación antroponímica de los moriscos de Granada (1500-1569)”. Sharq al-Andalus 19, 139-204.
  • CARRETE PARRONDO, C. (1972): “La conversión de la comunidad hebrea de Maqueda en el siglo XV”. Sefarad 32, 141-47.
  • CARRETE PARRONDO, C. (1985): Fontes Iudaeorum Regni Castellae II. El Tribunal de la Inquisición en el Obispado de Soria (1486-1502). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca / Universidad de Granada.
  • CARRETE PARRONDO, C. (1987): Fontes Iudaeorum Regni Castellae IV. Los judeoconversos de Almazán 1501-1505. Origen familiar de los Laínez. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca / Universidad de Granada.
  • DENJEAN, C. (2010): “Jeux anthroponymiques identitaires des juifs et convertis de l’Est de la Péninsule Ibérique, XVe. Siécle”. En G. Salinero & I. Testón Núñez (eds.): Un juego de engaños: movilidad, nombres y apellidos en los siglos XV a XVIII. Madrid: Casa de Velázquez, 295-312.
  • FAIGUENBOIM, G. (2009): “Onomástica sefaradi. The Sephardic Onomastics”. En G. Faiguenboim, P. Valadares & A. R. Campagnano: Dicionário sefaradi de sobrenomes, New Jersey: Avotaynu.
  • GARCÍA CASAR, M. F. (1999): “Ante la aventura colombina: ¿de Pichón a Pinzón?”. El Olivo XXIII/50, 57-62.
  • GARCÍA Y GARCÍA, A. (2011): Synodicon Hispanum. Cuenca y Toledo, vol. X. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • GARCÍA Y GARCÍA, A. (2014): Synodicon Hispanum. Osma, Sigüenza, Tortosa y Valencia, vol. XII, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • GUILLÉN, C. (1963): “Un padrón de conversos sevillanos (1510)”. Bulletin Hispanique 65, 49-98.
  • GITLITZ, D. (2003): Secreto y engaño. La religión de los criptojudíos. Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (1989): “Los conversos de Córdoba en 1497”. El Olivo 29-30/XIII, 187-205.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (1992): “Sevilla y los conversos: los habilitados en 1495”. Sefarad 52, 429-47.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (1993): “Nóminas de conversos granadinos (1499-1500)”. En Granada después
  • de la conquista: Repobladores y Mudéjares, Granada: Diputación Provincial de Granada, 615- 49.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (2003): “Coronel, 1492: de la aristocracia judía a la nobleza cristiana en la España de los Reyes Católicos”. Boletín de la Real Academia de la Historia CCI, 11-24.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (2004): “Los bautismos de los musulmanes granadinos en 1500”. En Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 481-542.
  • MARÍN PADILLA, E. (1994): “La villa aragonesa de Épila en el siglo XV: sus judíos”. Sefarad 54, 55-82.
  • MARTÍN GALÁN, M. (1981): “Fuentes y métodos para el estudio de la demografía histórica castellana durante la Edad Moderna”. Hispania XLI, 231-326.
  • MARTÍN MARTÍN, J. L. (2019): “Notas sobre la antroponimia de los cristianos y judíos en la Castilla medieval”. En Et Amicorum. Estudios en honor al Profesor Carlos Carrete Parrondo, Salamanca: Universidad de Salamanca, 211-25.
  • MENDOZA ABREU, M. (1996): “Aproximación al estudio de la onomástica de los judíos de Sevilla en la Baja Edad Media”. En W. Busse, H. Kohring & M. Shaul, Sephardica. Hommage à Haïm Vidal Sephiha. Berlin: Peter Lang, 175-93.
  • MIRONES LOZANO, E. (2010): “Sobrenombres de judíos navarros en euskera: Belcha y Chacur”. Príncipe de Viana 249, 255-67.
  • MIRONES LOZANO, E. (2016): “Intercambio onomástico entre judíos y cristianos en el Reino de Navarra en la época medieval: apuntes histórico-lingüísticos”. Anuario de Letras: Lingüística y Filología 4/1, 97-126.
  • MONTES ROMERO-CAMACHO, M. (1997): “Los judíos sevillanos (1391-1492)”. En: Congreso Internacional. La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos, 1391-1492, vol. I. Sevilla: Consejería de Cultura, 165-257.
  • MORENO HERNÁNDEZ, C. (2019): “El apellido Moreno y la burla de los linajes”. Nueva Revista de Filología Hispánica 67/2, 619-39.
  • MOTIS DOLADER, M. Á. (2013): “Disputacion feyta por los judios devant nuestro senyor Papa Benedito: La conferencia de Tortosa y las aljamas judías del reino de Aragón (1413-15)”. Iberia Judaica V, 15-60.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2009): “Judeoconversos burgaleses a fines de la Edad Media”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval 22, 207-28.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2013): “Padrones y antroponimia judía del Condado de Treviño en el siglo 15”. Hispania Judaica Bulletin 9, 97-130.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2014): “Dos ketubbot castellanas y otro fragmento hebreo del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid”. Sefarad 74/2, 343-68.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2016): “Temas y problemas de la onomástica hebrea: una reevaluación”. Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies 3, 1-5.
  • NOVINSKY A. (2006): “The Myth of the marrano names”. Revue des Études Juives 165 (3-4), 445-56.
  • ORFALI, M. (1982): Los conversos españoles en la literatura rabínica. Problemas jurídicos y opiniones legales durante los siglos XII-XVI. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca / Universidad de Granada / Federación Sefardí de España.
  • PASTORE, S. (2012): “False trials and Jews with old-fashioned names: converso memory in Toledo”. La Corónica 41, 235-62.
  • POUTRIN, I. (2016): “El hijo de convertido en el derecho canónico. El aggiornamiento de la doctrina en relación con la conversión de los judíos (Estados Pontificios, s. XVI-XVIII). Erasmo: Revista de Historia Bajomedieval y Moderna, 125-42.
  • PUJOL I CANELLES, M. (1997): La conversió dels jueus de Castelló d’Empúries. Empúries: Ajuntament de Castelló d’Empúries.
  • RÁBADE OBRADÓ, M. P. (1993): Una élite de poder en la Corte de los Reyes Católicos: los judeoconversos. Madrid: Sigilo.
  • RÁBADE OBRADÓ, M. P. (2006): “La invención como necesidad: genealogía y judeoconversos”. En la España Medieval. N.º Extra 1, 183-202.
  • RIERA I SANS, J. (2014): “A l’entorn del canvi de nom”. Noms. Revista de la Societat D’Onomástica, 1, 12-6.
  • SAINZ DE LA MAZA, C. (1992): “Vi en visión de un sueño: Conversión religiosa y autobiografía onírica en Abner de Burgos alias Alfonso de Valladolid”. Compás de Letras: monografías de literatura española 1, 186-208.
  • SÁNCHEZ RUBIO, R. & I. TESTÓN NÚÑEZ (2008): “Fingiendo llamarse … para no ser conocido. Cambios nominales y emigración a Indias”. Norba. Revista de Historia 21, 213-39.
  • SÁNCHEZ RUBIO, R. & I. TESTÓN NÚÑEZ (2012): “Situación y perspectiva de los estudios de antroponimia en la España Moderna”. En: A. Addobati, R. Bizzocchi & G. Salinero (eds.), L’Italia dei cognomi: L’onomastica italiana nel contesto mediterraneo. Pisa: University Press, 75-121.
  • SANZ DE BARANDA. P. (1848): Cronicón de Valladolid. Madrid: Imprenta de la Viuda de Calero.
  • SORIA MESA, E. (2015): El origen judío de Góngora. Córdoba: Hannover.
  • SORIA MESA, E. (2017): “El origen judeoconverso de la nobleza indiana”. En: O. Rey Castelao & P. Cowen (eds.). Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 155-85.
  • SORIA MESA, E. (2019): “Judaizantes o marqueses. Los judeoconversos de Lucena (Córdoba) entre los siglos XV y XVII. Una primera aproximación a su estudio”. En E. Soria Mesa & A. J. Díaz
  • Rodríguez, Los judeoconversos en el mundo ibérico. Córdoba: Universidad de Córdoba, 127- 40.
  • SZPIECH, Ryan (2012): “Abner de Burgos/Alfonso de Valladolid”. En: D. Thomas & A. Mallett (eds.), Christian-Muslim Relations: A Bibliographical History, IV, 1200-1350, Leiden: Brill, 955- 76.
  • TZOM, D. (2011): “But the name of the wicked will rot (Prov. 10:7). Names used by conversos in the responsa literature”. Hispania Judaica Bulletin 8, 193-216.
  • VALLS I PUJOL, E. (2008): Regest dels documents de l’Arxiu Diocesà de Barcelona relatius als jueus (dir.). Barcelona: Món Juïc Institut d’Estudis / Promocions Publicacions Universitàries.
  • VENDRELL GALLOSTRA, F. (1943): “Aportaciones documentales para el estudio de la familia Caballería”. Sefarad 3, 115-54.