El antropónimo sustitutivo. Ejemplificar, reconstruir, recrear, evocarFulano,-a y sus variantes y equivalentes

  1. Bajo Pérez, Elena 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

ISSN: 1137-2346

Year of publication: 2019

Issue: 25

Pages: 101-147

Type: Article

More publications in: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

Abstract

The status of substitute proper names raises various questions regarding their grammatical categorization (they must be separated from indefinite pronouns, personal pronouns, general nouns, forms of address and ways of talking about oneself in the third person) and also in terms of their onomastic typology (they are almost always anthroponyms, but of a unique category). Despite what is argued in many lexicographical works, its main function is to facilitate exemplification (in very different textual genres), since only occasionally they serve to replace anthroponyms which are not remembered or omitted due to discretion or irrelevance. Spanish has a wide range of substitute anthroponyms, which are used more or less frequently, and, despite their considerable formal and etymological heterogeneity, they can alternate and combine with each other.

Bibliographic References

  • ALMELA PÉREZ, Ramón & Raúl LORCA MARTÍNEZ (2015): “¿Tienen significado los nombres propios?” y “Cómo y qué significan los nombres propios”, en “Relación entre nombres propios y gentilicios”. En Marcial Morera (coord.), El gentilicio en español: aspectos teóricos y prácticos. Madrid: Arco/Libros, 235-7 y 237-9.
  • ALVAR LÓPEZ, Manuel & Bernard POTTIER (1977): Historia de la lengua española II. Morfología histórica del español. Madrid: UNED.
  • AMARAL, Eduardo Tadeu Roque (2017a): “Los nombres generales para humanos en español”.Signo y Seña 31, 1-22.
  • AMARAL, Eduardo Tadeu Roque (2017b): “Sobre las construcciones indefinidas para humanos en español”. Todas as letras 19/3, 274-95.
  • BAJO PÉREZ, Elena (2002): La caracterización morfosintáctica del nombre propio, Noia (A Coruña): Toxosoutos.
  • BAJO PÉREZ, Elena (2008): El nombre propio en español. Madrid: Arco/Libros.
  • BAJO PÉREZ, Elena (2019): “El nombre propio en las adivinanzas”. En Jorge Braga Riera & Karlos Cid Abasolo (eds.): Onomástica, Deonomástica y Documentación. Kassel: Reichenberger, 115-40.
  • BOUZET, Jean (1988): Grammaire espagnole. Paris: Belin.
  • CAMARENA, Julio (1991): Cuentos tradicionales de León. Madrid: Seminario Menéndez Pidal/ UCM/ Diputación provincial de León, vols. I y II.
  • CARRICABURO, Norma (1997): Las fórmulas de tratamiento en el español actual. Madrid: Arco/Libros.
  • CASADO VELARDE, Manuel (1999): “Las formas fulano, mengano, zutano, perengano y su funcionamiento como ordenadores del discurso”. En Pedro Carbonero Cano, Manuel Casado Velarde & Pilar Gómez Manzano (coords.): Lengua y discurso. Estudios dedicados al Prof. Vidal Lamíquiz, Madrid, Arco/Libros, 183-95. 44 De la misma manera, habría que tener en cuenta en las clasificaciones onomásticas los nombres propios deícticos sustitutivos de antropónimos concretos (Mamá, Abuelo…), vid. Bajo Pérez (2002 y 2008).
  • CEJADOR Y FRAUCA, Julio (2008): Diccionario fraseológico del Siglo de Oro (Fraseología o estilística castellana), ed. de Abraham Madroñal & Delfín Carbonell. Barcelona, Ediciones del Serbal.
  • CELDRÁN, Pancracio (1995): Inventario general de insultos. Madrid: Ediciones del Prado.
  • CLAVERÍA, Carlos (2017 [1951]): “Menda y mangue en el sistema pronominal español”.En Estudios sobre los gitanismos del español. Prólogo de Ivo Buzek. Sevilla: Athenaica, 125-34.
  • CORDE = Real Academia Española: Corpus Diacrónico del español (CORDE). En línea: <www.rae.es>.
  • CORPES XXI= Real Academia Española: Corpus del español del siglo XXI (CORPES XXI). En línea: <www.rae.es>.
  • CORREAS, Gonzalo DE (1627): Arte kastellana. Introducción, edición y notas de Manuel Taboada Cid. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 1984.
  • CORREAS, Gonzalo DE (ca. 1630): Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Ed. de Víctor Infantes. Madrid: Visor, 1992.
  • CORRIENTE, Federico (1999): Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. Madrid: Gredos.
  • COVARRUBIAS HOROZCO, Sebastián DE (1611): Tesoro de la lengua castellana o española. Ed. de Ignacio Arellano & Rafael Zafra. Madrid: Universidad de Navarra/Iberoamericana, 2006. Edición digital de Studiolum.
  • CREA = Real Academia Española:Corpus de referencia del español (CREA). En línea:<www.rae.es>.
  • CUERVO, Rufino José (1886-1995): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. Letras a-d: París, 1886-1893; ea-empeorar y resto de la letra e: Bogotá, 1959 y 1973-1988; f-z: Bogotá, 1995. [Citamos por la edición de la editorial Herder, Barcelona, 1998].
  • DCECH = COROMINAS, Joan, con la colaboración de José Antonio PASCUAL (1980-1991): Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Madrid: Gredos.
  • DLE = Real Academia Española& Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa, 2014.
  • DOMÍNGUEZ, Ramón Joaquín (1849): Diccionario Nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, Madrid, Establecimiento tipográfico de Mellado. En línea: <www.rae.es>
  • DRAE 2001 = Real Academia Española: Diccionario de la lengua española (DRAE). Madrid, Espasa.
  • ESPINOSA, Aurelio (1946): Cuentos populares españoles recogidos de la tradición oral de España, Madrid, CSIC.
  • FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (2019): “Evolución de los usos antroponímicos en España”. Moenia 25, 149-77.
  • FONTANELLA DE WEINBERG, M.ª Beatriz (1999): “Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico”. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, vol. 1, 1399-425.
  • GARCÍA GALLARÍN, Consuelo (2017): De Magnol a la magnolia. Diccionario histórico de deonomástica. Madrid: Escolar y Mayo.
  • GARCÍA RUIZ, Alicia (2011): “En extraña compañía: la tercera persona y las filosofías de lo impersonal”. En Manuel Cruz (ed.): Las personas del verbo (filosófico). Barcelona: Herder, 71-104.
  • GÓMEZ DE SILVA, Guido (1994): “La lingüística de los nombres propios. Metodología y ejemplos”. En Beatriz Garza Cuarón et al. (eds.): II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México (noviembre de 1991). Salamanca: Universidad / Junta de Castilla y León, 205-20.
  • GORROTXATEGI NIETO, Mikel (2019): “Nombres vascos de persona en España: 2000-2017”. Moenia 25, 291-329.
  • GUADIX, Diego de (2005 [1593]): Recopilación de algunos nombres arábigos que los árabes pusieron a algunas ciudades y a otras muchas cosas, edición, introducción, notas e índices de Elena Bajo Pérez y Felipe Maíllo Salgado. Gijón: TREA.
  • HANSSEN, Federico (1913): Gramática histórica de la lengua castellana. Halle a. S.: Niemeyer, 1913.
  • KLEIBER, Georges (2016): “Dénomination et catégorisation”. Langue française 190, 29-44.
  • LAPESA, Rafael (2000 [1970]): “Personas gramaticales y tratamientos en español”.En Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos, 2000, 311-45.
  • MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio (Demófilo) (1883): Poesía popular. Post-scriptum a la obra “Cantos populares españoles” de F. Rodríguez Marín. Sevilla: Francisco Álvarez y C.ª, 1883. También reproducida en la misma edición de Cantos populares españoles (1882-1883), vol. V, 155-238.
  • Manual = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva Gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa, 2010.
  • MARTÍN SÁNCHEZ, Manuel (2002): Seres míticos y personajes fantásticos españoles. Madrid: Edaf, 2002.
  • MARTÍN BALLESTER, Carlos, Ramón SOLER DÍAZ, Guillermo CASTRO BUENDÍA & José Manuel GAMBOA (2016): Don Antonio Chacón. Madrid: Carlos Martín Ballester.
  • MARTÍNEZ KLEISER, Luis (1953): Refranero general ideológico español. Madrid: Hernando.
  • MATTE BON, Francisco (1998): Gramática comunicativa del español. T. I: De la lengua a la idea. T. II: De la idea a la lengua. Madrid: Edelsa (1.ª reimpr.). 2.ª ed. revisada, 1995. 1.ª ed., 1992.
  • MÉNDEZ DOSUNA, Julián & Carmen PENSADO (1993): “¿Hasta qué punto es innatural Víctor → Victítor? Los diminutivos infijados en español”. En Soledad Varela (ed.): La formación de palabras. Madrid: Taurus, 316-35.
  • MOLINER, María (1966): Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos.
  • NÁÑEZ FERNÁNDEZ, Emilio (2006): La lengua que hablamos. Creación y sistema, humor y afijos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2.ª ed. 1.ª ed., 1973.
  • NTLE = NIETO, Lidio & Manuel ALVAR EZQUERRA (dirs.): Nuevo Tesoro Lexicográfico del español (s. xiv-1726). Madrid: Arco/Libros, 2007.
  • NTLLE = Real Academia Española: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la lengua española. Madrid: Espasa, 2001. También consultable en línea, <www.rae.es>
  • NGLE = Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva Gramática de la lengua española. Vol. I. Madrid: Espasa, 2009.
  • PAREDES DUARTE, M.ª Jesús (2007-2008): “El principio de economía lingüística”. Pragmalingüística, 15-6 (2007-2008), 166-78.
  • PIÑERO RAMÍREZ, Pedro M. et al. (eds.) (2004): Romancero de la provincia de Huelva. Sevilla: Diputación provincial de Huelva / Fundación Machado, vol. II.
  • PIÑERO RAMÍREZ, Pedro M. et al. (2013): Romancero de la provincia de Sevilla. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
  • QUIJADAVAN DEN BERGHE, Carmen & SWIGGERS, Pierre (2009): “La terminología del pronombre en la gramática española, de Nebrija (1492) a Bello (1847): algunos apuntes”. Res Diachronicae, 7 (2009), 263-92.
  • RAINER, Franz (1993): Spanische Wortbildungslehre. Tübingen: Max Niemeyer.
  • RAMAJO CAÑO, Antonio (1987): Las gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija a Correas. Salamanca: Universidad.
  • RANGEL VICENTE, Montserrat (2018): “La diversidad formal del nombre propio: una estructuración prototípica”. En Marta Díaz Ferro et al. (eds.): Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral. Vigo: Universidade de Vigo, 750-7.
  • RANGEL VICENTE, Montserrat (2019): “Nombre propio y motivación. Una estructuración gradual y bipolar de la categoría”. Moenia 25, 1-33.
  • RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1882-1883): Cantos populares españoles. Sevilla: Francisco Álvarez y C., vols. I-V.
  • RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1929): El alma de Andalucía en sus mejores coplas amorosas (escogidas entre más de 22.000). Madrid: Tipografía de Archivos.
  • ROSALES, Luis (1601): Diccionario etimológico. Alfabeto primero de Origen y Etimología de todos los vocablos originales de la Lengua Castellana. Ed. facs. y estudio de Enrique Gómez Aguado. Madrid: CSIC, 1992.
  • SÁEZ RIVERA, Daniel M. (2014): “Procesos de lexicalización / gramaticalización en la formación de usía en español”. En José Luis Girón Alconchel & Daniel M. Sáez Rivera (eds.): Procesos de gramaticalización en la historia del español. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert, 159-86.
  • SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Santiago U. (2014): Entre lo uno y lo indefinido. Aproximación diacrónica a las estructuras de Determinación del tipo no sé qué en español. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • SATORRE GRAU, Francisco Javier (2012): “¿Pronombres con inventarios abiertos?”. Studia UBB Philologia LVII/1, 223-36.
  • SCHNEDECKER, Catherine (2005): “Quand «un certain David Bowie repoussait les limites du bon goût…» ou que modifie certain dans les séquences un+certain+nom propre?”. Langue française 146. Noms propres: la modification, 99-113.
  • SPITZER, Leo (1941): “Estudios etimológicos: portugués «sicrano», castellano «zutano»”. Anales del Instituto de Lingüística (Universidad Nacional de Cuyo) I, 30-8.
  • TORNER, Eduardo M. (1966): Lírica popular. Relaciones entre lo popular y lo culto. Madrid: Castalia.
  • VAL ÁLVARO, José F. (1992): Ideas gramaticales en el «Diccionario de Autoridades». Madrid: Arco/Libros.