El "Corpus Dionysiacum" y su influencia en la obra de Juan Escoto Erígena

  1. Valiente Sánchez-Valdepeñas, Angel Vicente
Dirixida por:
  1. Andrés Martínez Lorca Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Ano de defensa: 2004

Tribunal:
  1. Manuel Fraijó Nieto Presidente/a
  2. Anselmo Manuel Suances Marcos Secretario/a
  3. Laureano Robles Carcedo Vogal
  4. Saturnino Álvarez Turienzo Vogal
  5. José Luis Cantón Alonso Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 128221 DIALNET

Resumo

El Corpus dionysiacum es la obra de un cristiano de finales del siglo V, que no se ha conseguido identificar aún, pero que se ha logrado situar en el espacio y en el tiempo con bastante precisión . La intención fundamental de la obra es afirmar el dogma cristiano frente a dos amenazas: los últimos resplandores del paganismo y las controversias cristológicas que devastaron la Iglesia oriental. El autor se encuentra inscrito en la tradición platónica por la afirmación de tres rasgos característicos de ella : las Ideas divinas, la visión ordenada del mundo y la división en mundo inteligible y mundo sensible. También se puede constatar la influencia de autores neoplatónicos, como Proclo y Siriano. Juan Escoto Eriúgena tuvo una amplia formación profana y cristiana. Cuando elaboró el De praedestinatione no era ya un desconocido en la corte de Carlos el Calvo. Esta obra refleja el estado de evolución en que se encontraba su pensamiento antes de tomar plenamente contacto con el Corpus dionysiacum, obra que tradujo entre los años 860-862. El De praedestinatione es una obra cuya problemática y cuyo planteamiento son plenamente agustinianos, lo que no impide que se haga referencia a otros autores, como San Isidoro, Boecio, Gregorio Magno o Marciano Capella.