La instrucción pública en Colombia, 1845-1868: entre el monopolio y la libertad de enseñanzaEl caso de Bogotá

  1. Zuluaga Garcés, Olga Lucía
Dirigida por:
  1. Gabriela Ossenbach Sauter Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 25 de octubre de 1999

Tribunal:
  1. Federico Gómez Rodríguez de Castro Presidente/a
  2. Aurora Gutiérrez Redondo Secretario/a
  3. José María Hernández Díaz Vocal
  4. Agustín Escolano Benito Vocal
  5. Leoncio López-Ocón Cabrera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79605 DIALNET

Resumen

Este lapso de reformas liberales presenta tres acontecimientos importantes: la libertad de enseñanza, la municipalización de la educacion, la temprana apropiacion de algunos principios de la pedagogia pestalozziana y la creación de la Escuela Normal de la Provincia de Bogotá, bajo estos principios. Como antecedente, profundamente ligado a la libertad de enseñanza, se analizan las tensiones centro-provincia por la centralizacion de las cátedras universitarias, conducentes a titulo, en las universidades estatales. Durante tres decadas, en amplia medida, los dirigentes de la Republica trataron de mantener el control de las profesiones tradicionales en las universidades, a la vez que pretendían reorientar el curriculum hacia las ciencias útiles, tanto en el nivel de la educación secundaria como en el nivel de la educación universitaria. De otro lado, las profesiones tradicionales habían decaido notablemente, la juventud terminaba pronto sus estudios doctorales y la preparación se había vuelto superficial. El desenlace de esta situación fue la promulgación de la libertad de enseñanza, la supresión de las universidades y la declaratoria de la ineficacia de los titulos para ejercer las profesiones, por el Congreso de 1850. Como consecuencia, se fortaleció la educación privada como un sistema paralelo e independiente de la educacion publica. Como parte de las reformas liberales la educación fue municipalizada en busca de la autonomía que debian aprender las localidades para manejar sus propios asuntos. El experimento fracaso no sólo por la inestabilidad politica que vivió el pais en las decadas siguientes a la independencia sino también por la ignorancia de buena parte de los Cabildos, coroporaciones municipales responsables de la educación. A lo anterior se suma la pobreza de las localidades que no permitia cubrir el pago del maestro, siendo este factor un poderoso factor en el desprestigio que alcanzó este oficio.