Compresión de textos expositivosun modelo de intervención

  1. Collado Salguero, Isabel
Zuzendaria:
  1. Juan Antonio García Madruga Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Francisco Valle Arroyo Presidentea
  2. Jesús Ignacio Martín Cordero Idazkaria
  3. Emilio Sánchez Miguel Kidea
  4. Antonio Corral Iñigo Kidea
  5. Eduardo Vidal-Abarca Gámez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 45710 DIALNET

Laburpena

EL OBJETIVO DE LA TESIS ES COMPROBAR LA EFICACIA DE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN EL AULA, EN EL AREA DE LA COMPRENSION DE TEXTOS EXPOSITIVOS PARA DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS DE LA E.G.B. EL PROCEDIMIENTO INCLUYE TANTO ESTRATEGIAS DE EVALUACION / COMO ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Y CONTROL. SE HA LLEVADO A CABO EN UN CONTEXTO DE AULA, CON GRUPOS AMPLIOS Y CON MATERIAL Y HORARIO ESCOLAR ADAPTADO A LA SITUACION Y RESPETANDO LOS DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE. SE SELECCIONARON 58 SUJETOS. 32 PERTENECIAN A 5 DE E.G.B. Y 26 AL NIVEL DE 8. PARA AMBAS MUESTRAS DE EDAD, LOS SUJETOS FUERON DISTRIBUIDOS EN DOS GRUPOS; EL GRUPO A, QUE TRABAJO CON EL PROCEDIMIENTO DISEÑADO POR NOSOTROS (PE), Y EL GRUPO B, QUE LO HIZO SIGUIENDO LAS LINEAS DE ENSEÑANZA RECIPROCA DE PALINCSAR Y BROWN, 1984 (MI). EN TERMINOS GENERALES, LOS RESULTADOS CONFIRMAN LAS HIPOTESIS, ES DECIR, LOS SUJETOS INSTRUIDOS CON NUESTRO PROCEDIMIENTO SON SUPERIORES DESPUES DE LA INTERVENCION EN AQUELLAS HABILIDADES QUE CARACTERIZAN A LOS EXPERTOS. SE MANTIENE LA SUPERIORIDAD, INCLUSO, CUANDO SE LES COMPARA CON LOS INSTRUIDOS CON LA OTRA METODOLOGIA. SE APRECIAN TAMBIEN ALGUNAS DIFERENCIAS EVOLUTIVAS EN LA ADQUISICION DE DETERMINADAS HABILIDADES.