Repoblación del Obispado de Astorga durante los siglos IX, X y XI

  1. Laguardia Alvarez, Jesús María
Dirigée par:
  1. José Luis Martín Rodríguez Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Blas Casado Quintanilla President
  2. Paulina López Pita Secrétaire
  3. José María Mínguez Fernández Rapporteur
  4. Ermelindo Portela Silva Rapporteur
  5. César Álvarez Álvarez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 50914 DIALNET

Résumé

SE INTENTAN ANALIZAR -LO MAS PROFUNDAMENTE POSIBLE- EL PROCESO REPOBLADOR Y COLONIZADOR QUE ACONTECE EN EL TERRITORIO ASTORGANO DURANTE LOS SIGLOS IX, X Y XI, A TRAVES DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES. OBVIAMENTE, SON LAS FUENTES ESCRITAS -CASI TODAS DE PROCEDENCIA ECLESIASTICA- LAS QUE MAS DATOS APORTAN. NO OBSTANTE, LA TOPONIMIA Y EL CONOCIMIENTO DEL TERRENO TAMBIEN LO HACEN. EN EL PRIMER CAPITULO SE ANALIZA LA ORGANIZACION QUE DE ESTE ESPACIO GEOGRAFICO HACEN LOS REPOBLADORES, POR LO QUE EL PROCESO DE CONVERSION Y EXPLOTACION DEL TERRENO Y A SU PRINCIPAL CONSECUENCIA, LA RED DE ALDEAS, SE TRATA. EL SEGUNDO CAPITULO ES RESULTADO DEL PROCESO VISTO EL ANTERIOR, YA QUE ES LA PROPIEDAD EL MOTIVO DE ANALISIS. ASI, SE MENCIONAN LAS DIFERENTES FORMAS DE ACCEDER A ELLA Y SE DESCRIBE EL CUADRO DE LOS PRINCIPALES PROPIETARIOS QUE LA DOCUMENTACION DE LOS SIGLOS X Y XI PRESENTAN. EN EL TERCERO SE VE EL MARCO JURIDICO-INSTITUCIONAL EN EL QUE ESTA SOCIEDAD FEUDAL SE MUEVE, EN BASE A LA ACTUACION DE LA MONARQUIA Y A LOS CONFLICTOS QUE EN ELLA SE GENERAN.