Parents of individuals with autism spectrum disorderdyadic interdependence in the process of psychological adaptation

  1. GARCÍA LÓPEZ, CRISTINA
Dirigée par:
  1. Encarnación Sarriá Sánchez Directeur/trice
  2. Pilar Pozo Cabanillas Co-directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 29 mai 2017

Jury:
  1. Fernando Molero Alonso President
  2. Ricardo Canal Bedia Secrétaire
  3. Vasili Totsika Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 499993 DIALNET

Résumé

Esta tesis tiene por objetivo explorar la interdependencia marital en progenitores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Está compuesta por tres artículos publicados, sobre tres estudios guiados conceptualmente por el modelo de interdependencia actor-pareja (Actor-Partner Interdependence Model; APIM). La muestra incluye 120 díadas de progenitores (padre-madre) que contestaron varios cuestionarios que incluían diversos predictores (autoeficacia parental, contribuciones positivas, afrontamiento diádico y satisfacción con la relación de pareja) y medidas de adaptación (estrés parental, ansiedad, depresión y bienestar psicológico). Los datos se analizaron mediante modelos multinivel y de ecuaciones estructurales (SEM). Los hallazgos del primer artículo muestran que las madres experimentaban mayores niveles de estrés y ansiedad que los padres, incluso después de controlar la interdependencia y diferentes factores sociodemográficos. La severidad del TEA fue un predictor significativo y positivo del estrés y negativo del bienestar psicológico de los progenitores, mientras que los ingresos familiares se relacionaban positivamente con el bienestar psicológico. No se observaron diferencias de género en estas relaciones. En el segundo artículo, encontramos numerosos efectos actor y algunos efectos de la pareja producidos por la autoeficacia parental y la percepción de contribuciones positivas derivadas del cuidado del hijo con TEA sobre la adaptación psicológica de los padres. El tercer artículo muestra que el afrontamiento diádico de ambos progenitores estaba relacionado con la satisfacción con la relación marital propia y de la pareja, así como con la adaptación psicológica. Los resultados también revelaron el papel mediador de la satisfacción con la relación de pareja, en la asociación entre el apoyo diádico y la adaptación psicológica de los padres. Los resultados de los tres artículos apoyan la necesidad de considerar la interdependencia marital y de considerar no solo las variables sociodemográficas y del hijo, sino también las características personales y de la pareja (autoeficacia parental, contribuciones positivas, afrontamiento diádico y satisfacción con la relación de pareja), ya que éstas representan factores de protección potenciales en el proceso de adaptación psicológica de las familias. Estas características son susceptibles de modificación a través de la intervención clínica y deberían incluirse en los programas de apoyo familiar.