Estudio de la dependencia nicotínica en los escolares fumadores de Zaragoza

  1. CLEMENTE JIMÉNEZ, LOURDES
Supervised by:
  1. Alfonso Pérez Trullén Director
  2. Encarnación Rubio Aranda Co-director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 08 November 2000

Committee:
  1. Emilio Rubio Calvo Chair
  2. Francisco Javier Suárez Pinilla Secretary
  3. Ángel Tomás Martínez Ferrer Committee member
  4. Carlos Andrés Jiménez Ruiz Committee member
  5. Miguel Barrueco Ferrero Committee member

Type: Thesis

Teseo: 84155 DIALNET

Abstract

INTRODUCCIÓN El 65% de los jóvenes fumadores ha intentado dejar de fumar sin conseguirlo debido a su adicción nicotínica. OBJETIVOS 1,- Determinar la prevalencia actual del hábito tabáquico en los escolares de Zaragoza de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, según edad y sexo. 2,- Conocer si existe dependencia nicotínica en los escolares fumadores y precisar en qué momento la desarrollan. 3,- Determinar en la población estudiada, si existen diferencias en la existencia de dependencia nicotínica en función de los diversos factores socio-demográficos considerados. 4,- Verificar la utilidad en el diagnóstico de dependencia a la nicotina de las versiones adaptadas para escolares, de los distintos sistemas de medición de la dependencia nicotínica habitualmente utilizados en adultos (criterios nosológicos DSM-IV, test de Fagerström para la dependencia a la nicotina (FTND) y ARU-Smoking Motivation Questionnaire -9 (ARU-SMQ-9). 5,- Objetivar la relación existente entre los test de dependencia nicotínica y los niveles de monóxido de carbono en el aire espirado y de carboxihemoglobina, determinados mediante cooximetría. METODOLOGÍA Se entrevistaron 2647 escolares de 10-17 años. Calculándose un tamaño muestral para cada edad mediante la ecuación de poblaciones finitas. Para cada edad el muestreo fue estratificado por sexo y tipo de centro, con afijación en cada estrato proporcional al número de individuos. La elección de centros y alumnos se hizo mediante tabla de números aleatorios. La encuesta recogía datos personales, y versiones adaptadas a adolescentes de los tests de Fagerström para la dependencia a la nicotina (FTNDa), test ARU-SMQ-9, y criterios nosológicos DSM-IV. CONCLUSIONES 1,- La prevalencia del hábito tabáquico, en los escolares de Zaragoza de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, es mayor en las mujeres que en los hombres. 2,- Con relación conside