Cambio agrario y relaciones de propiedad en el sur de Navarra, 1800-1936

  1. LANA BERASAIN JOSE MIGUEL
Dirigida por:
  1. Domingo Gallego Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Ramon Garrabou Segura Presidente/a
  2. Vicente José Pinilla Navarro Secretario/a
  3. Salvador Calatayud Giner Vocal
  4. Ricardo Robledo Hernández Vocal
  5. Joseba de la Torre Campo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61546 DIALNET

Resumen

LA INVESTIGACION DESARROLLADA EN ESTE TRABAJO TOMA UN TIEMPO (1800-1936) Y LUGAR (NAVARRA Y, ESPECIALMENTE, SU MITAD MERIDIONAL) COMO COORDENADAS EN LAS QUE ANALIZAR EL PROCESO DE PENETRACION, CONSOLIDACION Y MADURACION DEL CAPITALISMO EN LA AGRICULTURA. PARA ELLO SE DIVIDE EL CUERPO DE LA OBRA EN TRES BLOQUES -"RELACIONES DE PROPIEDAD", "CAMBIO AGRARIO" Y "CIRCULACION DEL EXCEDENTE"- EN LOS QUE SE ANALIZAN DETENIDAMENTE LA CONFIGURACION Y EVOLUCION DE LAS ESTRUCTURAS DE PROPIEDAD Y EXPLOTACION DE LA TIERRA COMUNAL Y PRIVADA (I); LAS TRANSFORMACIONES EN LOS USOS DEL SUELO, LAS PRODUCCIONES AGRICOLAS Y EL CAPITAL GANADERO, ASI COMO EL CAMBIO TECNICO Y LAS NECESIDADES Y DISPONIBILIDADES DE FUERZA DE TRABAJO (II); PARA ACABAR CON EL ULTIMO BLOQUE REPASANDO LA DINAMICA DE LOS PRECIOS DE LAS PRINCIPALES MERCANCIAS AGRICOLAS, DE LA MANO DE OBRA Y DE LA RENTA DEL SUELO; EN EL ULTIMO CAPITULO, A TRAVES DEL SEGUIMIENTO DE UN PUÑADO DE TRAYECTORIAS FAMILIARES, SE ANALIZAN DINAMICAMENTE ESTOS ASPECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ESTRATEGIAS DE GESTION DE LOS PROPIETARIOS. EL ANALISIS -QUE PARTE DE CONSIDERAR A LA PROPIEDAD Y AL MERCADO COMO EJES REGULADORES DE LA ASIGNACION DE FACTORES Y RECURSOS EN EL SISTEMA CAPITALISTA-, ARROJA, ENTRE OTRAS CONCLUSIONES: LA IMPOSIBILIDAD DE REDUCIR LOS AGENTES SOCIALES A UN CORTO NUMERO DE TIPOS, YA QUE LO CARACTERISTICO DE LA SOCIEDAD RURAL ANALIZADA ES LA PROMISCUIDAD DE SUS COMPONENTES; LA MULTIDIRECCIONALIDAD DE LAS LINEAS DE EVOLUCION DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS, CONSUSTANCIAL A LA PERSISTENCIA DE ESA PROMISCUIDAD; Y LA FLEXIBILIDAD -LA CAPACIDAD PARA ADOPTAR SUS FORMAS CONCRETAS DE DESARROLLO A LAS VARIABLES CONDICIONES SOCIOGEOGRAFICAS O A LOS CAMBIANTES ESTIMULOS DE LA COYUNTURA- COMO RASGO DEFINITORIO DEL SISTEMA CAPITALISTA. FINALMENTE SE HAN PODIDO IDENTIFICAR TRES CICLOS HISTORICOS, CARACTERIZADO EL PRIMERO DE ELLOS (1790-1840) POR DIFICULTADES EN TODOS LOS ORDENES DURANTE EL CUAL SE FRAG