¿Un regreso imposible? Expatriación y retorno desde el exilio republicano (1939-1975)

  1. Aguirre Herráinz, Pablo
Dirigida por:
  1. Gonzalo Vicente Pasamar Alzuria Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 06 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Josefina Cuesta Bustillo Presidenta
  2. Roberto Ceamanos Llorens Secretario/a
  3. Aline Angoustures Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 480316 DIALNET

Resumen

La presente Tesis Doctoral, titulada: «¿Un regreso imposible? Expatriación y retorno desde el exilio republicano (1939-1975)», aborda a grandes rasgos los principales aspectos de la historia política y social del exilio republicano español al que dio lugar la finalización de la Guerra Civil española en 1939, centrando su enfoque en un aspecto poco conocido de dicho episodio: el proceso de retorno al hogar de dichos desplazados, así como el problema general del retorno desde el exilio. Dado que la naturaleza del retorno está imbricada a la condición de exiliado, pues es un aspecto de la expatriación que se inicia al tiempo que está, bien como expectativa, anhelo o realidad, el estudio del regreso desde el exilio republicano no se puede deslindar de aquel como un hecho compacto o diferenciado. Ni tan siquiera como un broche biográfico o un capítulo definitivo. Para captar la dimensión global del retorno (sus primeros casos, su evolución en el pensamiento del desterrado, su negociación, su éxito o su fracaso) se ha estudiado por consiguiente la dimensión global del exilio, solo que procurando centrar el punto de mira en el elemento anterior. El resultado de este planteamiento de búsqueda documental, de carácter «extensivo», ha llevado a la consulta de más de veinte archivos y de varios centenares de títulos especializados, artículos de revista y contribuciones diversas. La principal hipótesis defendida por esta tesis doctoral es la siguiente: el retorno del exilio español propiamente “republicano” (aquel que no regresó en los primeros meses de su expatriación) no fue imposible desde el punto de vista de su aplicación práctica, puesto que a partir de finales de los años cuarenta la Dictadura franquista puso en marcha una política dirigida a la repatriación de la mayor parte de los exiliados, pero sí fue muy azaroso en función de las limitaciones materiales e ideológicas que lo rodearon. La mayoría de los exiliados republicanos no quisieron regresar a una España dictatorial y gobernada por Franco, otros no pudieron por cuestiones de salud, trabajo o integración en los países de acogida. En muchos casos, quienes volvieron a su país de origen no lo hicieron de forma definitiva, e incluso cuando sí hubo un retorno definitivo, no siempre se superó la condición de “sentirse exiliado”. Sobre este supuesto de partido la investigación propone tres problemáticas adicionales: uno, el peso que el “largo exilio” tuvo en la configuración de una expatriación marcadamente militante y reacia ante cualquier tipo de retorno no “victorioso”; dos, el importante papel que jugó el aceleramiento de los acontecimientos asociados a la etapa central de la Guerra Fría y la emergencia de nuevas generaciones y movimientos sociales a la hora de “desorientar” a numerosos exiliados; y tres, como resultado de todo lo anterior, la sensación de “destiempo” que vivieron muchos exiliados, quienes se sintieron, en sus propias palabras, “expulsados del tiempo histórico”. La tesis concluye que el retorno, para el caso republicano español, termina funcionando más como un espejismo y una ensoñación que como una realidad tangible. El mantenimiento de un fuerte pulso antifranquista durante tantas décadas y transformaciones se cobra este precio en el seno de una comunidad de desplazados que, o bien nunca regresa, o cuando lo hace descubre intensos problemas readaptativos y de superación de un duelo personal e histórico. En esta línea el retorno se demuestra como un medio y no un fin: puede poner fin a un exilio territorial, pero no siempre cerrará la brecha identitaria que supone aquel. La investigación trata sobre todo el caso francés y, en menor medida, los casos de México y la Unión Soviética. Realiza también incursiones en áreas extradisciplinares a la historia, como la psicología y el derecho, fundamentalmente, proponiendo análisis de caso innovadores y un uso rico y variado de fuentes documentales inéditas, sin olvidar una amplia reflexión conceptual al inicio. La secuencia del retorno desde el exilio entre el año 1939 y 1975 se realiza de manera cronológica y en función de la mayor o menor disponibilidad de fuentes halladas. La tesis aprovecha su amplia extensión espacio-temporal para ensayar también una síntesis general sobre el exilio republicano español y sus principales escenarios, debates y problemáticas, claro que sin pretensiones de exhaustividad. A continuación se han seleccionado veinte títulos de extraordinaria importancia de cara a la elaboración de esta investigación: ALTED VIGIL, Alicia: La voz de los vencidos: el exilio republicano de 1939, Madrid, Santillana, 2005. ALTED VIGIL, Alicia, y DOMERGUE, Lucienne: El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999, Madrid, Presses Universitaires du Mirail, 2003. ALTED VIGIL, Alicia, et al., Los niños de la guerra de España en la Unión Soviética. De la evacuación al retorno (1937-1999), Madrid, Fundación F. Largo Caballero, 1999. ABELLÁN, José Luis, El exilio como constante y como categoría, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001. ABELLÁN, José Luis, El exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 1976. AZNAR SOLER, Manuel et al., El exilio republicano de 1939. Viajes y retornos, Sevilla, Renacimiento, 2014. CAUDET, Francisco: El exilio republicano de 1939, Madrid, Cátedra, 2005. CERVERA GIL, Javier: La guerra no ha terminado. El exilio español en Francia: 1944-1953, Madrid, Taurus, 2007. CUESTA BUSTILLO, Josefina: Retornos (De exilios y migraciones), Madrid, Fundación F. Largo Caballero, 1999. DÁVILA VALDÉS, Claudia: Refugiados españoles en Francia y México, El Colegio de México, México, 2012. DREYFUS-ARMAND, Geneviève, El exilio de los republicanos españoles en Francia. De la guerra civil a la muerte de Franco, Barcelona, Crítica, 2000. FAGEN, Patricia W.: Transterrados y ciudadanos, Fondo de Cultura Económica, México, 1973. GUILHEM, Florence, L’obsession du retour. Les républicains espagnols 1939-1975, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2005. GUILLÉN, Claudio, El sol de los desterrados: Literatura y exilio, Barcelona, Quaderns Crema, 1995. HOYOS PUENTE, Jorge de, La utopía del regreso. Proyectos de Estado y sueños de nación en el exilio republicano en México, México y Santander, El colegio de México y la Universidad de Cantabria, 2012. ILIE, Paul, Literatura y exilio interior, Madrid, Fundamentos, 1981. MARCOS, Violette (dir.), L’antifranquisme en France. 1944-1975… Le rôle prépondérant du Sud-Ouest, Portet-sur-Garonne, Loubatières, 2013. MATEOS, Abdón, Exilios y retornos, Madrid, Eneida, 2015. RUBIO, Javier, La emigración de la guerra civil de 1936-1939, 3 vol., Madrid, San Martín, 1977. UGARTE, Michael, Literatura española en el exilio. Un estudio comparativo, Madrid, Siglo XXI, 1999.