Aspectos psicológicos en el síndrome premenstrual

  1. GARCIA LABORDA, MERCEDES
Dirigée par:
  1. Faustino R. Pérez López Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Zaragoza

Année de défendre: 1991

Jury:
  1. Federico Dourdil Pérez President
  2. Sergio Castán Mateo Secrétaire
  3. Guillermo López García Rapporteur
  4. Antonio Pérez Urdániz Rapporteur
  5. Juan Carlos Giménez Morales Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 31631 DIALNET

Résumé

EN LA INTRODUCCION DE ESTA TESIS SE HAN TRATADO LOS SIGUIENTES APARTADOS: 1.- PERSONALIDAD (CONCEPTO, FACTORES DETERMINANTES, TEORIAS). 2.- DEPRESION (CONCEPTO, ETIOPATOGENIA, EPIDEMIOLOGIA). 3.- SALUD MENTAL (CONCEPTO). 4.- SINDROME PREMENSTRUAL (CONCEPTO, FRECUENCIA, EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA, ETC).LA MUESTRA CONSTA DE 292 MUJERES, DIVIDIDAS EN 3 GRUPOS: PRIMER GRUPO: 106 MUJERES DE PRIMER DIA DE PLANIFICACION FAMILIAR. SEGUNDO GRUPO: 88 MUJERES QUE IBAN A LA REVISION DE PUERPERIO Y TERCER GRUPO: 98 MUJERES QUE ACUDIAN A UNA CONSULTA DE GINECOLOGIA DE PRIMER DIA POR LA PATOLOGIA QUE FUERA. COMO MATERIAL SE HA UTILIZADO UN CUESTIONARIO GINECOLOGICO, EL INDICE DE LANGNER Y DE ZUNGY EL 16PF. LAS CONCLUSIONES MAS IMPORTANTES QUE SE HAN OBTENIDO SON: EL SINDROME PREMENSTRUAL NO ESTA INFLUIDO POR LA EDAD, EMBARAZOS NI POR LA PARIDAD Y TAMPOCO INFLUYE EN LA PERSONALIDAD DE LAS MUJERES.