Influencia de las características físicas y químicas de los residuos lignocelulósicos en su aprovechamiento termoquímico

  1. MILLERA PERALTA, ANGELA

Defence university: Universidad de Zaragoza

Year of defence: 1988

Committee:
  1. Arturo Romero Salvador Chair
  2. Juan Adánez Elorza Secretary
  3. Juan José Rodríguez Jiménez Committee member
  4. Miguel Ángel Galán Serrano Committee member
  5. Antonio Bódalo Santoyo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 19724 DIALNET

Abstract

SE HA REALIZADO UN ESTUDIO CINETICO DE LA DESCOMPOSICION TERMICA DE LOS MATERIALES LIGNOCELULOSICOS. LA ORIENTACION DE ESTE ESTUDIO, HA ESTADO INFLUENCIADA POR UN PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE EL DESARROLLO DE UN GASIFICADOR CON AIRE DE LECHO MOVIL EN CORRIENTES DESCENDENTES. EN ESTE TIPO DE REACTORES PRESENTA UNA GRAN IMPORTANCIA LA ZONA DE SECADO PIROLISIS. PARA PODER PREDECIR EL TIEMPO DE RESIDENCIA DEL SOLIDO EN ESTA ZONA, ES NECESARIO CONOCER LA CINETICA DE PERDIDA DE PESO DE LOS MATERIALES UTILIZADOS. PARA ELLO SE HA CONSIDERADO ADECUADA LA UTILIZACION DE TECNICAS TERMOGRAVIMETRICAS Y SE HA USADO UNA TERMOBALANZA PERKIN-ELMER, MODELO TGS-2. LA COMPLEJA COMPOSICION DE LOS RESIDUOS LIGNOCELULOSICOS DIFICULTA LA OBTENCION DE UNA ECUACION CINETICA DE FORMA DIRECTA. POR ELLO, SE PARTE DE UN PLANTEAMIENTO BASICO. PARA LUEGO DE FORMA SECUENCIAL DELIMITAR LA INFLUENCIA DE LOS DIVERSOS FACTORES. EN UNA PRIMERA FASE, SE HAN REALIZADO EXPERIMENTOS DE DESCOMPOSICION TERMICA DE LOS PRINCIPALES CONSTITUYENTES DE LOS RESIDUOS: CELULOSA, XILANO (TOMADO COMO REPRESENTATIVO DE LAS HEMICELULOSAS) Y LIGNINA. CON ESTOS MATERIALES Y UNOS ESTUDIOS PREVIOS SE PUEDE DELIMITAR LA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES EXPERIMENTALES, Y A PARTIR DE EXPERIMENTOS ISOTERMOS Y DINAMICOS DETERMINAR LAS CORRESPONDIENTES ECUACIONES CINETICAS. POSTERIORMENTE SE HA ESTUDIADO LA DESCOMPOSICION TERMICA DE LAS BIOMASAS LIGNOCELULOSICAS (PINO PINASTER Y PAJA DE CEBADA) COMPARANDOLA CON LA CONTRIBUCION PONDERADA DE DICHOS COMPONENTES, TENIENDO EN CUENTA LA COMPOSICION QUIMICA DEL MATERIAL Y UTILIZANDO PEQUEÑO TAMAÑO DE PARTICULA. LA APLICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LAS PRINCIPALES ESPECIES CONSTITUYENTES DEL RESIDUO LIGNOCELULOSICO, CONDUCE A UNA PREDICCION SATISFACTORIA DE LOS VALORES GLOBALES DE CONVERSION CUANDO LOS MATERIALES CORRESPONDEN A SUS UNIDADES CONSTITUYENTES. EN CASO CONTRARIO, SE ENCUENTRAN MAYORES DISCREPANCIAS Y SE PROPONE UN METODO QUE