Observatorio de políticas ambientales 2009

  1. Fernando López Ramón coord.
  2. José Francisco Alenza García
  3. María Consuelo Alonso García
  4. María Rosario Alonso Ibáñez
  5. José Luis Bermejo Latre
  6. Omar Bouazza Ariño
  7. Isabel Caro-Patón Carmona
  8. Rosa Comella Dorda
  9. Francisco Delgado Piqueras
  10. Dionisio Fernández de Gatta Sánchez
  11. Severiano Fernández Ramos
  12. Manuel Fernández Salmerón
  13. Roberto Galán Vioque
  14. Gerardo García-Álvarez García
  15. Agustín María García Ureta
  16. Nuria M. Garrido Cuenca
  17. Marcos Gómez Puente
  18. Antonio Gutiérrez Llamas
  19. Olga Herráiz Serrano
  20. Adolfo Jiménez Jaén
  21. Jesús Jordano Fraga
  22. Alejandro Lago Candeira
  23. Demetrio Loperena Rota
  24. Blanca Lozano Cutanda
  25. Juan Emilio Nieto Moreno
  26. Alba Nogueira López
  27. Luis ignacio Ortega Álvarez
  28. María Ángeles Parra Lucán
  29. Juan José Pernas García
  30. Isabel Pont Castejón
  31. Juan Rosa Moreno
  32. René Javier Santamaría Arinas
  33. Francisco Javier Sanz Larruga
  34. Íñigo Sanz Rubiales
  35. Bartomeu Trias Prats
  36. Germán Valencia Martín
  37. Diego José Vera Jurado
  38. Gonzalo Villarino Samalea
  39. Show all authors +

Publisher: Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 978-84-9903-267-2

Year of publication: 2009

Type: Book

Metrics

Cited by

  • Dialnet Métricas Cited by: 1 (03-12-2023)

Abstract

El Observatorio de Políticas Ambientales, integrado por 43 profesores pertenecientes a 27 universidades, continúa con el presente volumen la serie de análisis anuales de las políticas públicas en materia de medio ambiente. En ellos pueden encontrarse detalladas referencias y valoraciones críticas sobre el conjunto de las políticas ambientales practicadas en los niveles internacional, comunitario-europeo, comparado, estatal y autonómico durante el período considerado. Los elementos utilizados son las normas jurídicas (tratados, directivas, leyes y reglamentos), los presupuestos públicos, los documentos de programación y planificación (estrategias, bases políticas, directrices, programas, planes), las medidas organizativas, la jurisprudencia de los diversos tribunales y los conflictos planteados. En estos trabajos se destaca la paulatina consolidación de las diversas burocracias ambientales, elemento que parece de la máxima importancia en el contexto de un ejercicio carente de decisiones políticas significativas en la materia. Sin perjuicio de notables excepciones, como las esperanzas abiertas por el presidente Obama, es el trabajo profesional competente y no la simple proclamación ideológica lo que nos hace avanzar en el camino del desarrollo sostenible.