Epónimos en la formación de la terminología biomédicaleishmania y sus relaciones morfogenéticas en el NDHE†

  1. Itziar Molina Sangüesa 1
  1. 1 Universidad de Salamanca – España
Revista:
Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción

ISSN: 1537-1964

Ano de publicación: 2020

Volume: 21

Número: 51

Páxinas: 49-61

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción

Resumo

The objective of this paper is to reflect on one of the neological resources that specialized medical communication very frequently resorts to when coining new words: eponymy. We will analyze the history of the Spanish word leishmania (after the Scottish doctor William Boog Leishman [1865-1926]), as well as that of its derivatives and other related words of this lexical family in Spanish (i.e. the terms leishmaniasis, leishmanicida, leishmaniósico, leishmaniólogo, antileishmaniasis). To this end, we will follow the writing methodology and guidelines of the Nuevo diccionario histórico del español (ndhe), by the Real Academia Española, a lexicographical repertoire where the technical terms of this study are included. This study is part of the development program of the Tesoro léxicográfico médico del español (teleme).

Referencias bibliográficas

  • Academia Mexicana de la Lengua (2015-): Corpus diacrónico y diatópico del español de América (cordiam). <http:// www.cordiam.org> [consulta: 17.vi .2018].
  • Alcaraz Ariza, M.ª Ángeles (2002): «Los epónimos en medicina», Ibérica, 4: 55-73.
  • Aleixandre Benavent, Rafael y Alberto Amador Iscla (2001): «Problemas del lenguaje médico actual. (ii) Abreviaciones y epónimos», Papeles Médicos, 10 (4): 170-176.
  • Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana. <http:// www.asale.org> [consulta: 17.vi .2018].
  • Biblioteca Nacional de España (2016-): Biblioteca digital hispánica. <http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html> [consulta: 14.vi .2018].
  • Bueno, Cosme (1764): Descripción de las Provincias pertenecientes al Arzobispado de Lima. Lima: s. n.
  • Campos Souto, Mar (2018a): «Las bases documentales del ndhe: entre la realidad y el deseo», en Dolores Corbella et al. (eds.): Historia del léxico español y humanidades digitales. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 25-50.
  • Campos Souto, Mar (2018b): «Bibliotecas y hemerotecas digitales en el ndhe», Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 11: 237-255.
  • Campos Souto, Mar y José Antonio Pascual (2012): «Lexico- grafía, filología e informática: una alianza imprescindible. A propósito de la situación del ndhe», en Dolores Corbella et al. (eds.): Lexicografía hispánica del siglo xxi, nuevos proyectos y perspectivas: homenaje al profesor Cristóbal Corrales Zumbado. Madrid: Arco Libros, pp. 151-170.
  • Castanys Muñoz, E. (2007): Caracterización de genes de la sub familia de transportadores abcg «Leishmania infantum» (Tesis doctoral inédita). Granada: Consejo Superior de Investigaciones científicas.
  • Chukwu, Uzoma (1996): «Science, dénomination et partage du pouvoir: le cas des éponymes», Meta: Journal des traducteurs, 41 (4): 590-603.
  • Corral Caridad, M.ª Jesús (2015): Antileishmanial activity of Allicin: mechanism of action, “in vivo” efficacy and value in combined therapy with Amphotericin B (Tesis doctoral inédita). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Cortés Gabaudan, Francisco (2017): «El español de la biomedicina: el nexo entre el origen y sus características», Educación Médica, 18 (2): 8-11.
  • Escomel, Edmundo (1922): Leishmaniasis y blastomicosis en América. Lima: Imp. Americana.
  • Escudero Martínez, José Miguel (2015): Actividad y modo de acción leishmanicida de nuevos derivados de la podofilotoxina y quinonas (Tesis doctoral inédita). León: Universidad de León.
  • González, Norma V. (2015): «El lenguaje de la ciencia: el caso de los epónimos», Revista Boletín Biológica, 33: 20-24.
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (1998): La ciencia empieza en la palabra: análisis e historia del lenguaje científico. Barcelona: Península.
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2003): «Lo literario como fuente de inspiración para el lenguaje médico», Panace@, 4 (11): 61-67.
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2004): «La transmisión del conocimiento especializado en lengua española», en Ciencia, tecnología y lengua española: la terminología científica en español. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (fecyt), pp. 77-86.
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2013): «Sobre la formación de palabras y el léxico científico: algunas nociones generales y varias preguntas al aire», en Inmaculada Pujol (ed.): For- mación de palabras y diacronía, Anexos de la Revista de lexicografía. A Coruña: Servizo de Publicacións de la Universidade da Coruña, pp. 69-78.
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M. (2014): «El lenguaje de la medicina en español: cómo hemos llegado hasta aquí y qué futuro nos espera», Panace@, 15 (37): 86-94.
  • Hernández Palomo, José J. (2004): Enfermedad y muerte en América y Andalucía (Siglos xvi-xx). Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Jana, Narayan, Sukumar Barik y Arora Nalini (2009): «Current use of medical eponyms – a need for global uniformity in scientific publications», bmc Medical Research Methodology, 9 (18).
  • Lausent, Isabelle (1983): Pequeña propiedad, poder y economía de mercado: Acos, valle de Chancay. Paris: Institut français d’études andines.
  • Navarro, Fernando A. (2001). «El inglés, idioma internacional de la medicina. Causas y consecuencias de un fenómeno actual», Médico Interamericano, 20: 16-24.
  • Navarro, Fernando A. (2005): Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina (2.ª ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
  • Navarro, Fernando A. (2017): «Del hombre al nombre», en Fernando A. Navarro: Medicina en español, iii. Madrid: Unión editorial/Fundación Lilly.
  • Oxford University (2000-): Oxford English Dictionary (oed, 3.ª ed. <http://www.oed.com> [consulta: 17.vi .2019].
  • Pabón, José H. y Sandra L. Planchart (2014): Consulta práctica: Parasitología clínica. Venezuela: medbook Editorial Médica.
  • Pascual, José Antonio y Rafael García Pérez (2007): «Las relaciones entre las palabras en un diccionario histórico: la relación genética», en Mar Campos et al. (coords.): Historia del léxico español, Anexos de la Revista de Lexicografía, 30. A Coruña: Servizo de Publicacións de la Universidade da Coruña, pp. 109-124.
  • Pascual, José Antonio y Mar Campos Souto (2014): «La morfología léxica en el ndhe», en Bruno Camus (ed.): Morfología y diccionarios, Anexos de la Revista de Lexicografía, 31. A Coruña: Servizo de Publicacións de la Universidade da Coruña, pp. 123-148.
  • Raimondi, Antonio (1874): El Perú. Itinerarios de viajes. Lima: Imprenta Torres Aguirre.
  • Real Academia Española (1933-36): Diccionario histórico de la lengua española. Madrid: Hernando. <http://web.frl.es/ DH1936.html> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (1960-96): Diccionario histórico de la lengua española. Madrid: Álvarez de Castro. <http://web. frl.es/DH.html> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2007a-): Corpus diacrónico del español (corde). <http://corpus.rae.es/cordenet.html> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2007b-): Corpus de referencia del español actual (crea). <http://corpus.rae.es/creanet.html> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2008-): Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (ntlle). <http://ntlle.rae.es/ntlle/> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2012a-): Corpus del nuevo diccionario histórico del español (cdh). <http://web.frl.es/ CNDHE/> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2012b-): Nuevo diccionario histórico del español (ndhe). <http://web.frl.es/DH/> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2013a-): Corpus del español del siglo xxi (corpes xxi). <http://web.frl.es/CORPES/> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2013b-): Mapa de diccionarios. < http://web.frl.es/ntllet/> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2014-): Diccionario de la lengua española (dle, 23.ª ed.). <http://dle.rae.es> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Española (2015-): Fichero general. <http://web. frl.es/fichero.html> [consulta: 17.vi .2019].
  • Real Academia Nacional de Medicina (2012): Diccionario de términos médicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Romero Cabello, Raúl (2007): Microbiología y parasitología humana. Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Salas, Pilar y Abelardo Torres (2011): «ARDIDEs: Aplicación de redacción de un diccionario diacrónico del español», Revista de Lexicografía, xvii: 133-159.
  • Van Hoof, Henri (1986): «Les éponymes médicaux: essai de classification», Meta, 31 (1): 59-84.
  • Whitworth, Judith A. (2007): «Head to Head. Should epon7- yms be abandoned? No», British Medical Journal, 335: 424- 425.
  • Woywodt, Alexander y Eric Matteson (2007): «Head to Head. Should eponyms be abandoned? Yes», British Medical Journal, 335: 424-425.