La tradición historiográfica del barroco español

  1. SERRANO HERNANDEZ, ANA
unter der Leitung von:
  1. Manuel Pérez Lozano Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 29 von Oktober von 2009

Gericht:
  1. José Manuel de Bernardo Ares Präsident/in
  2. Fernando Moreno Cuadro Sekretär/in
  3. Javier Portús Pérez Vocal
  4. Antonio Urquízar Herrera Vocal
  5. Fernando Rodríguez de la Flor Adánez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 283618 DIALNET

Zusammenfassung

El "problema del barroco español" es una constante en la historiografía artística. Empleamos una nomenclatura común para las obras de arte de los siglos XVII y XVIII a pesar de presentar características generalmente bien diferentes e incluso contradictorias con respecto a lo que debemos entender como obra barroca. Esta tesis analiza dicha contradicción desde una metodología hermenéutica y desde la conciencia de la propia historicidad del historiógrafo. Por ello comenzamos nuestro análisis por los tratados del siglo XVII, que se consideraban herederos de una tradición clásica, para después analizar la historiografía posterior que no interpretó adecuadamente esa adscripción clasicista. Se comenzó así a generar unos malentendidos interpretativos a los que hay que añadir la utilización de modelos teóricos extranjeros para analizar nuestro barroco, manipulados incluso por cuestiones políticas. Precisamente fue el nacional-catolicismo de posguerra el creador de una tradición historiográfica que alimentó el tópico del barroco español y del Siglo de Oro en general, y con ello no hicieron sino alimentar esa contradicción, consagrandose así lo que se dio en llamar como "problema del barroco".