La cultura corporal en función del géneroAnálisis de los libros de texto de educación física de secundaria publicados durante la ley orgánica de educación

  1. González-Palomares, Alba 1
  2. Táboas-Pais, María Inés 1
  3. Rey-Cao, Ana 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: El centro educativo ante la diversidad

Volumen: 20

Número: 1

Páginas: 141-162

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.17506 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

El objetivo del estudio es describir la representación de la cultura corporalque se transmite en los libros de texto españoles en función del género. El estudio es de tipo empírico, descriptivo y comparativo entre las editoriales analizadas. La muestra estuvo formada por un total de 5972 fotografías. Estas imágenes pertenecen a 39 libros de texto de Educación Física publicados por 12 editoriales españolas que editan estos manuales para los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria entre 2006 y 2011. La técnica de investigación fue el análisis de contenido mediante un instrumento de observación elaborado ad hoc. La prueba piloto, la consulta a expertos/as y la prueba intercodificadores son los criterios de cientificidad que avalan el instrumento.Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 20.0. Se realizó unanálisis univariante y bivariante y se aplicó el test Ji-cuadrado de Pearsoncon un nivel de significación en el 5%. Los resultados muestran desequilibrio entre la representación de hombres y mujeres, centrándose en el modelo masculino. Las imágenes presentes en los libros de Educación Física reproducen una cultura corporal diferenciada en función del género. La cultura corporal femenina se caracteriza por la práctica de deportes individuales, actividades artísticas, prácticas de interiorización y actividades de fitness y condición física, en ámbitos informales y utilitarios, espacios interiores y en niveles de práctica alejados del alto rendimiento. Por el contrario, la cultura corporal masculina se caracteriza por la práctica de deportes —tanto colectivos como individuales—, en ámbitos competitivos, espacios exteriores y en niveles de práctica vinculados con la élite deportiva.

Información de financiación

Investigación realizada bajo la ayuda de apoyo a la etapa predoctoral del Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento 2011-2015 (Plan I2C). Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Arboleda, R. (2010). Las expresiones motrices y la construcción de ciudadanía. Una reflexión desde las experiencias significativas. Educación Física y Ciencia, 12, 13-23.
  • Barbero, J. I. (1996). Cultura profesional y currículum (oculto) en educación física. Reflexiones sobre las (im)posibilidades del cambio. Revista de educación, 311, 13-49.
  • Barbero, J. I. (2001). Cultura corporal: ¿Tenemos algo que decir desde la educación física? Ágora para la EF y el Deporte, 1, 18-36.
  • Blanco, N. (2003). La imagen del mundo: la representación de mujeres y varones en textos de Educación Secundaria Obligatoria. En M.D. Villuendas y A. J. Gordo López (Eds.), Relaciones de género en psicología y educación (pp. 3145). Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación.
  • Cantó, R., & Ruiz, L. M. (2005). Comportamiento Motor Espontáneo en el Patio de Recreo Escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 1 (1), 28-45. doi: 10.5232/ ricyde2005.00103
  • Devís, J., Fuentes, J., & Sparkes, A.C. (2005). ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y sexualidad en la educación física. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 73-90.
  • Chillón, P., Delgado, M., Tercedor, P., & González-Gross, M. (2002). Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1, 5-12.
  • Gallardo, A. M.ª (2008). Los modelos masculino y femenino en libros de EGB y Educación Primaria. Estudio comparativo. GIBRALFARO. Revista de Creación Literaria y Humanidades, 7(57). Recuperado de http://goo.gl/ UMDbB8
  • García, M., & Llopis, R. (2010). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • García, M., Puig, N. & Lagardera, F. (Coords.). (2002). Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial (2.ª edición).
  • González, M. (2005). ¿Tienen sexo los contenidos de la Educación Física Escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(18), 77-88.
  • Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona: Paidotribo.
  • Klomsten, A. T., Marsch, H. W., & Skaalvik, E. M. (2005). Adolescents’ Percepctions of Masculine and Feminine Values in Sport and Physical Education: A Study of Gender Differences. Sex Roles, 52 (9/10), 625-636. doi: 10.1007/s11199-005-3730-x
  • Lacy, S., & Riffe, D. (1996). Sampling error and selecting intercoder reliability samples for nominal content categories: Sins of omission and commission in mass communication quantitative research. Journalism & Mass Communication Quarterly, 73, 969-973. doi:10.1177/107769909607300414
  • López-Navajas, A. (2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: Una genealogía de conocimiento ocultada. Revista de educación, 363, 282-308. doi:10.4438/1988-592XRE-2012-363-188
  • Macías, V., & Moya, M. (2002). Género y deporte. la influencia de variables psicosociales sobre la práctica deportiva de jóvenes de ambos sexos. Revista de Psicología Social, 17 (2), 129-148. doi:10.1174/021347402320007564
  • Martínez, J. & Puig, N. (2002). Espacio y tiempo en el deporte. En M. García Ferrando, N. Puig, y F. Lagardera (Comps.), Sociología del Deporte (pp. 151-177). Alianza Editorial, Madrid.
  • Mosquera, M. J., & Puig, N. (2002). Género y edad en el deporte. En M. García Ferrando, N. Puig, y F. Lagardera (Comps.), Sociología del Deporte (pp. 99-132). Alianza Editorial, Madrid.
  • Moya, I., Ros, C., Bastida, A., & Menescardi, C. (2013). Estereotipos de sexo y raza en las imágenes de los libros de texto de educación física en primaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 14-18.
  • Parham, F. (2013). Gender representation in children’s EFL textbooks. Theory and Practice in Language Studies, 3 (9), 1674-1679.
  • Olivera, J., & Olivera, A. (1995a). La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo. Apunts: educación física y deportes, 41, 10-29.
  • Olivera, A., & Olivera, J. (1995b). Propuesta de una clasificación taxonómica de las actividades físicas de aventura en la naturaleza. Marco conceptual y análisis de los criterios elegidos. Apunts: educación física y deportes, 41, 108-123.
  • Pelegrín, A., León, J. M.ª, Ortega, E., & Garcés, E. J. (2012). Programa para el desarrollo de actitudes de igualdad de género en clases de Educación Física en escolares. Educación XX1, 15(2), 271-292.
  • Rey-Cao, A., Táboas-Pais, M.ª I., & González-Palomares, A. (2014). Criterios para la selección de imágenes sin estereotipos vinculadas con la práctica de actividad físico-deportiva en la edición de libros de texto. Enseñanza & Teaching, 32 (2), 73-96. doi: 10.14201/ et20143217396
  • Rodríguez, M.ª C. (2007). Identidad masculina y contexto escolar: notas para un debate. Revista de Educación, 342, 397-418.
  • Táboas, M.ª I. (2009). Análisis de los estereotipos corporales y de los modelos de actividad física representados en las imágenes de los libros de texto de Educación Física. [Tesis doctoral]. Universidade de Vigo. Pontevedra.
  • Táboas-Pais, M.ª I., & Rey-Cao, A. (2012): Gender Differences in Physical Education Textbooks in Spain: A Content Analysis of Photographs. Sex Roles, 67, 389-402. doi: 10.1007/s11199-0120174-y
  • Terrón, M.ª T., & Cobano-Delgado, V. (2009). El papel de la mujer en las imágenes de los libros de texto de Educación Primaria. Estudio comparado entre España y Marruecos. Educatio Siglo xxi, 27 (1), 231-248.
  • Vázquez, B. (2001). Los valores corporales y la educación física: Hacia una reconceptualización de la educación física. Ágora para la EF y el Deporte, 1, 7-17.
  • Vilanova, A., & Soler, S. (2008). Las mujeres, el deporte y los espacios públicos. Ausencias y protagonismos. Apunts, Educación Física y Deportes, 91, 29-34.