Introducción. La traducción e interpretación entre el chino y el español en la época contemporáneaperspectivas actuales y horizontes de futuro
- MARTÍN RUANO, M. Rosario 1
- LIU, Jian 2
- WANG, Chenying 3
- 1 GIR TRADIC, Universidad de Salamanca
- 2 Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing
- 3 Universidad de Asuntos Exteriores de China
ISSN: 2444-1961
Year of publication: 2020
Issue Title: Translating and Interpreting between Chinese and Spanish in the Contemporary World: Current Perspectives and Horizons
Volume: 6
Issue: 1
Pages: 9-16
Type: Article
More publications in: CLINA: an interdisciplinary journal of translation, interpreting and intercultural communication
Abstract
La traducción e interpretación entre el chino y el español en la época contemporánea: perspectivas actuales y horizontes de futuro
Bibliographic References
- Amorós Negre, Carla y Emilio Prieto de los Mozos. 2017. «El grado de pluricentrismo de la lengua española». Language Problems and Language Planning 41(3): 245-264.
- Borja Albi, Anabel. 2013. «A Genre Analysis Approach to the Study of the Translation of Court Documents». Linguistica Antverpiensia 12: 33-53.
- EMT Board. 2017. «European Master’s in Translation Competence Framework». Acceso el 12 de mayo de 2020. https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/emt_competence_fwk_2017_en_web.pdf
- Esteban, Mario, coord. 2018. Informe Elcano. Relaciones China-España. Madrid: Real Instituto Elcano. Acceso el 12 de mayo de 2020. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/publicacion?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/publicaciones/informe-elcano-24-relaciones-espana-china
- Fernández-Vítores, David. 2019. El español: una lengua viva. Instituto Cervantes: Centro Virtual Cervantes. Acceso el 12 de mayo de 2020. https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2018.pdf
- Franco Aixelá, Javier. 1996. «Culture-Specific Items in Translation». En Translation, Power, Subversion, editado por Román Álvarez Rodríguez y África Vidal Claramonte, 52-78. Clevedon: Multilingual Matters.
- Gadamer, Hans-Georg. 2005. Verdad y método I. Traducido por Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca: Sígueme.
- García-Izquierdo, Isabel, ed. 2005. El género textual y la traducción. Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. Berna: Peter Lang.
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. 2019. «Consultas políticas bilaterales entre España y China» (Nota de prensa 067). Acceso el 12 de mayo de 2020. http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/NotasDePrensa/Paginas/2019_NOTAS_P/20190402_NOTA067.aspx
- Moreno-Fernández, Francisco. 2015. «La importancia internacional de las lenguas». Informes del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos, 0010-04. doi: 10.15427/OR010-04/2015SP.
- Quesada Pacheco, Miguel Ángel. 2008. «De la norma monocéntrica a la norma policéntrica en español. Algunas reflexiones históricas según testimonios y actitudes lingüísticas». Conferencia pronunciada en el II Congreso nacional: Multiculturalidad y norma policéntrica: Aplicaciones en el aula de ELE, 11-13 de julio.
- Rovira-Esteva, Sara. 2010. Lengua y escritura chinas. Mitos y realidades. Barcelona: Edicions Bellaterra (Biblioteca de China Contemporánea, 21).
- Terol Rojo, Gabriel. 2011. «Reflexiones sobre España y China, reflexiones sobre el español y chino». Revista Instituto Confucio 8 (V), 21-26. Acceso el 12 de mayo de 2020. http://www.confucius-institute-magazine.com/revistas/spanish8/files/assets/basic-html/index.html#29
- Tymoczko, Maria. 2009. «Why Translators Should Want to Internationalize Translation Studies». The Translator 15 (2): 401-421.
- Valdeón, Roberto. 2017. «Introduction: Recent Trends in Chinese Translation Studies». En Chinese Translation Studies in the 21st Century: current trends and emerging perspectives, editado por Roberto Valdeón, 1-10. Londres/Nueva York: Routledge.
- Van Doorslaer, Luc y Peter Flynn, eds. 2011. Eurocentrism in Translation Studies. Número monográfico de Translation and Interpreting Studies 6 (2).