La "periferialización" del conflicto armado colombiano (2002-2014)

  1. Jerónimo Ríos Sierra 1
  1. 1 Universidad EAN
    info

    Universidad EAN

    Bogotá, Colombia

    ROR https://ror.org/00tncsy16

Revista:
Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder

ISSN: 2172-3958 2172-7155

Año de publicación: 2016

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 251-275

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/GEOP.52270 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Geopolítica(s): revista de estudios sobre espacio y poder

Resumen

El propósito de este trabajo es el de profundizar en un proceso que, definido como perife-rialización, explica alguno de los cambios espaciales que ha experimentado la violencia derivada del conflicto armado en Colombia entre los años 2002 y 2014. Unos cambios, especialmente focalizados en el nororiente y el suroccidente del país, es decir, sobre escenarios muy alejados de los centros deci-sorios del país, que presentan menores niveles de desarrollo económico y social, pero con un valor es-tratégico importante debido a la presencia de cultivos ilícitos o de mayor activismo guerrillero. De es-te modo, la geografía política se reivindica como disciplina de análisis, habida cuenta de las posibilidades que ofrece tanto para la comprensión de las dinámicas de la violencia como de las posi-bilidades de construcción de paz, sobre todo, habida cuenta del actual proceso de diálogo con las FARC y el ELN.

Información de financiación

Este artículo se realizó en el marco del proyecto de investigación “Espacio y violencia en Colombia, 1998-2013. Dinámicas para entender la guerra y la construcción de paz” aprobado por la Universidad EAN, Colombia, Acta 041-2016.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, Mario (2010) Las FARC: la guerrilla campesina 1949-2010. Bogotá: Arfo.
  • Aponte, David, y Vargas, Andrés (2011) No estamos condenados a la guerra. Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN. Bogotá: CINEP.
  • Arjona, Ana (2008) “Grupos armados, comunidades y órdenes locales: interacciones complejas”, en F. González (ed.) Hacia la reconstrucción del país: Desarrollo, política y te- rritorio en regiones afectadas por el conflicto armado. Bogotá: CINEP, 99-110.
  • Bechara, Eduardo (2012) ¿Prolongación sin solución? Perspectivas sobre la guerra y la paz en Colombia. Bogotá: Universidad Externado.
  • Bejarano, Ana María, y Pizarro, Eduardo (2001) “The Coming Anarchy: The Partial Col- lapse of the State and the Emergence of Aspiring State Makers in Colombia”. Workshop at the Punk Center of Internacional Relations. Universidad de Toronto.
  • Bejarano, Ana María, y Pizarro, Eduardo (2003) “Colombia: The Partial Collapse of the State and the Emergence of Aspiring State-Makers”, en P. Kingston e I. Spears (eds.) States Within States: Incipient Politial Entitites in the Post-Cold War Era. Nueva York, Estados Unidos: Pallgrave McMillan, 99-118.
  • Betancourt, Darío (1991) “Los cinco focos de la mafia colombiana (1968-1988). Elementos para una historia”. Revista Folios, núm. 2, 13-30.
  • Blair, Elsa (1993) Las fuerzas armadas. Una mirada civil. Bogotá: CINEP.
  • Burton, John (1990) Conflict: Resolution and Provention. Nueva York: St. Martin's Press.
  • Cederman, Lars-Erik et al. (2013) “Transborder Ethnic Kin and Civil War”. International Organization, vol. 67, núm. 2, 389-410.
  • CNMH (2008) La masacre de Trujillo. Una tragedia que no cesa. Bogotá: CNMH.
  • CNMH (2009) El Salado. Esa guerra no era nuestra. Bogotá: CNMH.
  • CNMH (2010) Bojayá. La guerra sin límites. Bogotá: CNMH.
  • CINEP (2010) The Legacy of Uribe’s Policies: Challenges for the Santos Administration. Bogotá: CINEP.
  • Cunningham, David et al. (2009) “It Takes Two: A Dyadic Analysis of Civil War Duration and Outcome”. Journal of Conflict Resolution, vol. 53, núm. 4, 570-593.
  • Departamento Nacional de Planeación (2006) “Balance Plan Colombia 1999-2005” [En línea. URL:<https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/Bal_p lan_Col_espanol_final.pdf>. Consultado el 30 de junio de 2016].
  • Drug Enforcement Administration (2015) 2015 Drug Threat Assesment Summary. Wa- shington: Department of Justice
  • Duncan, Gustavo (2006) Los señores de la guerra. Bogotá: Planeta.
  • Echandía, Camilo (1996) “La amapola en el marco de las economías de ciclo corto en Co- lombia”. Análisis Político, núm. 27, 3-19.
  • Echandía, Camilo (2006) Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia 1986-2006. Bogotá: Universidad Externado.
  • Echandía, Camilo (2008) “El fin de la invulnerabilidad de las FARC. El estado actual del conflicto armado en Colombia”. Nueva Sociedad, núm. 217, 4-13.
  • Echandía, Camilo (2013) “Auge y declive del ELN. Análisis de la evolución militar y terri- torial de cara a la negociación”. Informes de la Fundación Ideas para la Paz, núm. 21.
  • Fals Borda, Orlando et al. (1962) La Violencia en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. Galtung, Johan (2003a): Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
  • Galtung, Johan (2003b) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflic- tos. México, D.F.: Transcend-Quimera.
  • García de la Torre, Clara, y Aramburo, Clara (2011) Geografías de la guerra, el poder y la resistencia. Oriente y Urabá antioqueños, 1990-2008. Bogotá: CINEP.
  • Gallardo, José (2005) El Plan Colombia y sus efectos sobre Ecuador. Quito: Esqueletra
  • González, Fernán et al. (2012) Conflicto y territorio en el Oriente colombiano. Bogotá:CINEP.
  • Henderson, James (2010) Víctima de la globalización. La historia de cómo el narcotráfico destruyó a Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  • Hernández, Milton (2006) Rojo y Negro. Historia del ELN. Tafalla: Txalaparta.
  • Kalyvas, Stathis (2006) The Logic of Violence in Civil War. Cambridge: Cambridge Uni- versity Press.
  • Kalyvas Stathis; Shapiro, Ian, y Masoud, Tarek (2008) Order, Conflict and Violence. Cam- bridge: Cambridge University Press.
  • Leal, Francisco (1994) El oficio de la guerra. La seguridad nacional en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.
  • Medina, Carlos (1990) Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Origen, desarrollo y consolidación. El caso “Puerto Boyacá”. Bogotá: Editorial de Documen- tos Periodísticos
  • Medina, Carlos (1996) ELN: una historia contada a dos voces. Bogotá: Rodríguez Quito Editores.
  • Medina, Carlos (2008) Ejército de Liberación Nacional. Notas para una historia de las ideas políticas. [En línea. URL: <http://www.cedema.org/uploads/Medina_Gallego_ELN.pdf˃. Consultado el 5 de abril de 2016].
  • Medina, Carlos (2011) Las FARC-EP y ELN. Una historia comparada. Bogotá: Universi- dad Nacional de Colombia.
  • Miall, Hugh et al. (2015) The Contemporary Conflict Resolution Reader. Cambridge: Po- lity Press.
  • MINDEFENSA (Ministerio de Defensa Nacional) (2005) Logros y retos de la Política de Seguridad Democrática. Bogotá.
  • MINDEFENSA (Ministerio de Defensa Nacional) (2010) Logros de la Política de Consoli- dación de la Seguridad Democrática. Bogotá.
  • MINDEFENSA (Ministerio de Defensa Nacional) (2011b) Gasto en Defensa y Seguridad 1998- 2011. Bogotá.
  • Mitchell, Chris (1981) The Structure of International Conflict. Londres: Palgrave Macmi- llan.
  • Molano, Alfredo (1987) Selva adentro: una historia oral de la colonización del Guaviare. Bogotá: Áncora Editores.
  • Observatorio Geopolítico de las Drogas (1996) Informe Anual. Geopolítica Mundial de las Drogas. París: OGD.
  • Ocampo, Gloria Isabel (2014) Poderes regionales, clientelismo y Estado. Bogotá: CINEP.
  • Oquist, Paul (1978) Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Colombianos.
  • Otero, Diego (2010) El papel de los Estados Unidos en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Ediciones Aurora.
  • Palacio, German, y Rojas, Fernando (1990) “Empresarios de la cocaína, parainstitucionali- dad y flexibilidad del régimen político colombiano: narcotráfico y contrainsurgencia”, en G. Palacio (ed.) La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana. Bogotá: ILSA-CEREC, 69-104.
  • Pécaut, Daniel (2008) Las FARC, ¿una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá: Norma.
  • Piña, Efrén (2012) Entre la frontera del desarrollo y el desarrollo de la frontera. Bogotá: CINEP.
  • Pizarro, Eduardo (2004) Una democracia asediada: Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma.
  • Pizarro, Eduardo (2011) Las FARC (1949-2011). De guerrilla campesina a máquina de guerra. Bogotá: Norma.
  • PNUD (2003) Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia. El conflicto, calle- jón con salida. Nueva York: Naciones Unidas.
  • Presidencia de la República (2007) Informe al Congreso [En línea. URL: ˂http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/Documents/InformeCongreso/Informe_congreso_ 2007-AUV.pdf˃. Consultado el 3 de abril de 2016].
  • Presidencia de la República (2010) Informe al Congreso. [En línea. URL: ˂http://wsp.presidencia.gov.co/dapre/Documents/InformeCongreso/Informe_congreso_ 2010.pdf˃. Consultado el 3 de abril de 2016].
  • Ramírez, María (2009) “Negotiating Peace and Visibility as a Civil Society in Putumayo amid the Armed Conflict and the War on Drugs”, en V. M. Bouvier (ed.) Colombia. Building Peace in Time of War. Washington: United States Institute of Peace, 311-334.
  • Ramírez, Juan et al. (2014) “Escalafón de la competitividad de los departamentos de Co- lombia, 2012-2013”. Serie de la CEPAL Estudios y Perspectivas, núm. 27.
  • Rangel, Alfredo y Medellín, Pedro (2010) La Política de Seguridad Democrática. Bogotá: Norma.
  • Restrepo, Jorge Alberto (2006) “El Conflicto en Colombia: ¿Quién hizo qué a quién? Un Enfoque Cuantitativo (1988-2003)”, en F. Gutiérrez et al. (eds.) Nuestra guerra sin nombre: transformaciones del conflicto en Colombia. Bogotá: Norma, 505-542.
  • Reyes, Alejandro (1993) Geografía de la violencia en Colombia. Informe de investigación. Bogotá: IEPRI.
  • Reyes, Alejandro (2009) Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.
  • Ríos, Jerónimo (2016a) “La narcotización del activismo guerrillero de las FARC y el ELN”. Revista UNISCI, núm. 41, 205-233.
  • Ríos, Jerónimo (2016b) Los enclaves de la violencia en Colombia, 1998-2012. Tesis docto- ral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Rodríguez Cuadros, José Darío (2015) Génesis, actores y dinámicas de la violencia política en el Pacífico nariñense. Bogotá: CINEP.
  • Rojas, Diana (2015) El Plan Colombia. La intervención de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano (1998-2012). Bogotá: Debate.
  • Romero, Mauricio (2003) Paramilitares y autodefensas 1982-2003. Bogotá: Planeta.
  • Ronderos, Teresa (2014) Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar.
  • Rotberg, Robert (2004) When States Fail: Causes and Consequences. Princeton: Princeton University Press.
  • Salas, Luis (2007) “Identificación de patrones espaciales de la confrontación armada en Co- lombia con el Método de Densidades Focales Kernel”. Perspectiva Geográfica, núm. 12, 37-70.
  • Salas, Luis (2010) “Corredores y territorios del conflicto armado colombiano: una prioridad en la geopolítica de los actores armados”. Perspectiva Geográfica, núm. 15, 9-36.
  • Salas, Luis (2015) “Lógicas territoriales y relaciones de poder en el espacio de los actores armados: un aporte desde la geografía política al estudio de la violencia y el conflicto armado en Colombia, 1990-2012”. Cuadernos de Geografía, vol. 24, núm. 1, 157-172.
  • Salehyan, Idean (2007) “Trasnational Rebels: Neighboring States as Sanctuary for Rebel Groups”. World Politics, vol. 59, núm. 2, 217-242.
  • Sánchez, Gonzalo ([1987] 2009) Colombia: violencia y democracia. Comisión de Estudios para la Violencia. Bogotá: La Carreta.
  • Tickner, Arlene (2007) “Intervención por invitación. Claves de la política exterior colom- biana y de sus debilidades principales”. Colombia Internacional, núm. 65, 90-111.
  • Tokatlian, Juan (2001) “El Plan Colombia: ¿un modelo de intervención?”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 54, 203-219.
  • Tollefsen, Andreas Forø, y Buhaug, Halvard (2015) “Insurgency and Inaccessibility”. In- ternational Studies Review, vol. 17, núm. 1, 6-25.
  • Torres, María Clara (2011) Estado y coca en la frontera colombiana. El caso de Putumayo. Bogotá: CINEP.
  • UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime) (2015) Colombia. Monitoreo de cul- tivos de coca 2013. Viena: Naciones Unidas.
  • Valencia, León (2002) Adiós a la política, bienvenida la guerra. Secretos de un malogrado proceso de paz. Bogotá: Intermedio.
  • Vásquez, Teófilo et al. (2011) Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia. Bogotá: CINEP.
  • Vélez, María (2001) “FARC-ELN: evolución y expansión territorial”. Desarrollo y Socie- dad, núm. 47, 151-225.
  • Zukerman, Sarah (2012) “Organizational legacies of violence: Conditions favoring insur- gency onset in Colombia, 1964-1984”. Journal of Peace Research, vol. 49, núm. 3, 473-491.