Sinergias entre expresión y contenido en los filmes de temática social de Nieves Condeel caso de "Todos somos necesarios" (1956)

  1. Higueras Flores, Rubén 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Documentación de las ciencias de la información

ISSN: 0210-4210 1988-2890

Any de publicació: 2019

Títol de l'exemplar: Documentación cinematográfica

Número: 42

Pàgines: 89-103

Tipus: Article

DOI: 10.5209/DCIN.63672 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Documentación de las ciencias de la información

Resum

El presente texto pretende exponer el fértil aparato significante desplegado en los largometrajes de temática social dirigidos por José Antonio Nieves Conde mediante el análisis textual de un filme paradigmático como Todos somos necesarios. Para ello, evidenciaremos la manera en que los mecanismos enunciativos forjan y refuerzan el discurso del texto, revelando un dispositivo enunciativo de inusitada riqueza y singular hibridez, cuyas imágenes se aproximan a un registro aparentemente realista tomando como referencia opciones estéticas paradójicamente opuestas en su alto grado de estilización.

Referències bibliogràfiques

  • Barreira (1956). “Con quince preguntas basta. Contesta José Antonio Nieves-Conde”. Primer Plano, nº 814. año XVI.
  • Heredero, Carlos F. (1993). Las huellas del tiempo. Cine español, 1951-1961. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana / Filmoteca Española.
  • Hjelmslev, Louis (1971). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
  • Llinás, Francisco (1995). José Antonio Nieves Conde. El oficio de cineasta, Valladolid: Seminci.
  • Minguet Batllori, Juan M. (2003). “Proverbios y moralejas: Surcos (1951), Todos somos necesarios (1956)”, en José Luis Castro De Paz y Julio Pérez Perucha (eds.). Tragedia e ironía: el cine de Nieves Conde. Ourense: Caixa Galicia, Festival de Cine Internacional de Ourense, pp. 31-42.
  • Payne, Stanley G. (1985). Falange: Historia del fascismo español. Madrid: Sarpe.
  • Rodríguez Jiménez, José Luis (2000). Historia de Falange Española de las JONS. Madrid: Alianza.