¿Son eficaces los corticoides inhalados en las exacerbaciones asmáticas? Evidentia praxis

  1. Carlos Ochoa Sangrador
  2. Álvaro Gimeno Díaz de Atauri
  3. María Victoria Martínez Rubio
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2021

Volumen: 94

Número: 1

Páginas: 54-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2020.06.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Se presenta un escenario clínico del que surge una pregunta clínica estructurada: en niños o adolescentes asmáticos con síntomas de exacerbación, ¿el uso de corticoides inhalados (de nueva instauración o aumento de dosis habitual) reduce el riesgo de exacerbaciones que requieran corticoides sistémicos y/o ingreso? Para contestarla realizamos una búsqueda bibliográfica con selección, valoración y jerarquización de la evidencia, siguiendo criterios GRADE. No encontramos evidencia suficiente como para considerar los corticoides inhalados intermitentes una alternativa a los corticoides inhalados de mantenimiento para evitar exacerbaciones que requieran el uso de corticoides sistémicos. El uso de una combinación de corticoides inhalados con formoterol, como tratamiento de rescate al inicio de síntomas, solo es eficaz en los pacientes con dicho tratamiento de base, en comparación con los que solo tienen corticoides inhalados y hacen rescate con beta2-agonistas de acción corta; cuando los pacientes ya toman tratamiento combinado de base, el rescate combinado no mejora el riesgo. En pacientes con crisis asmáticas atendidas en urgencias, los corticoides inhalados en comparación con placebo reducen el riesgo de ingreso, pero no si se compara con corticoides sistémicos.