Sonreír ante lo insólitoIncidente en Atocha, de José Ferrer-Bermejo

  1. Velasco Marcos, Emilia (Universidad de Salamanca) 1
  1. 1 (Universidad de Salamanca)
Journal:
Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics

ISSN: 1139-4218

Year of publication: 2020

Volume: 1

Pages: 261-271

Type: Article

More publications in: Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics

Abstract

Critics recognise that José Ferrer-Bermejo is deserving of a place among the most prominent narrators in the Spanish scene of the last decades of the 20th century. Nevertheless, his work has barely been studied. In this paper, we analyse his skilful use of various degrees of humour, particularly satire and parody, with which he draws an expressive social portrait in his collection of tales "Incidente en Atocha".

Bibliographic References

  • Carrillo, Nuria (2000): «Expansión del cuento III», en Jordi Gracia (coord.), Historia y Crítica de la Literatura Española: Los nuevos nombres (1975- 2000), vol. 9.1, Barcelona, Crítica, pág. 470-472.
  • Ferrer-Bermejo, José (1982a): Incidente en Atocha, Barcelona, Alfaguara.
  • Ferrer-Bermejo, José (1982b): El increíble hombre inapetente y otros relatos. Alcalá de Henares, Alcalá Narrativa.
  • Ferrer-Bermejo, José (1985): El globo de Trapisonda, Barcelona, Alfaguara.
  • Ferrer-Bermejo, José (1988): «Los días del gato», Lucanor: Creaciones e investigación, nº2, pág. 10-19.
  • Ferrer-Bermejo, José (1991): El Ídolo de Aruba, Madrid, Anaya.
  • Ferrer-Bermejo, José (1991): «Sombras en el agua: mujeres de cuadros antiguos», Lucanor: Creaciones e investigación. El cuento en España, 1975- 1990, nº6, pág.119-124.
  • Ferrer-Bermejo, José (1992): La música de Ariel Caamaño, prólogo de Óscar Barrero, Pamplona, Hierbaola Ediciones.
  • Ferrer-Bermejo, José (1993): Mujer de ojos marrones. Madrid, Anaya.
  • Ferrer-Bermejo, José (1996): El año sabático. Madrid, Anaya.
  • Ferrer-Bermejo, José (2007): Silvestre y los ladrones de sueño, Madrid, Anaya.
  • Martín Nogales, José Luis (2000): «Expansión del cuento II», en Jordi Gracia (coord.), Historia y Crítica de la Literatura Española: Los nuevos nombres (1975-2000), vol. 9.1, Barcelona, Crítica, pág. 464-470.
  • Paletta, Viviana y Javier Sáez de Ibarra (2005): Cuentos de caballeros extraordinarios, Madrid, Páginas de Espuma.
  • Roas, David, (Ed.). La realidad oculta: cuentos fantásticos españoles del siglo XX. Palencia: Menoscuarto, Colección Reloj de arena, 2008.
  • Sanz Villanueva, Santos (1992): «Los últimos novelistas», en Darío Villanueva (coord.), Historia y Crítica de la Literatura Española: Los nuevos nombres (1975-1990), vol. 9, Barcelona, Crítica, pág. 273-280.
  • Valls, Fernando (2000), «Expansión del cuento I», en Jordi Gracia (coord.), Historia y Crítica de la Literatura Española: Los nuevos nombres (1975- 2000), vol. 9.1, Barcelona, Crítica, pág. 460-464.