Sean Scullyla dimensión humanística de la pintura abstracta

  1. Maestro Grau, María Carolina
unter der Leitung von:
  1. Joaquín Aldás Ruiz Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 13 von März von 2008

Gericht:
  1. Román de la Calle Präsident/in
  2. Francisco Javier Claramunt Busó Sekretär/in
  3. Miquel de Renzi de la Fuente Vocal
  4. Rafael Sánchez-Carralero López Vocal
  5. Luis Armand Buendía Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Esta tesis doctoral es el primer estudio monográfico que se ha realizado en España acerca del artista. Su presencia en nuestro pais resulta altamente significativa, no solo pòr tener un estudio en Barcelon, sino también porque ha mantenido una continuidad expositiva en diversas ciudades españoals. Todo ello pone de relieve la conveniencia del presente proyecto en el contexto académico de los estudios de artes visuales. En general podemos decir que su pintura es abstracta, con una estructura formal compuesta por rectángulos, cuadrados y líneas verticales y horizontales, que junto al tratamiento del color mediante el uso de complementarios, fríos y cálidos, y las diferentes texturas resultantes de la disposición de múltiples capas de pintura sobre el lienzo, confiere a las obras una plasticidad que reconcilia el orden y la emoción. El pintor se ve a si mismo y a su obra dentro de una práctica específica y apunta más que nada a una determinada actitud, que informa de su labor artística. Es obvio que su obra, culta y expresiva, deriva hacia un lenguaje abstracto que posee una rigurosa estructura y un humanismo que desemboca en una pintura accesible y profunda a la vez. En la primera parte de la investigación se analizan los antecedentes pictóricos con respecto a su obra, los orígenes e influencias con diversos artistas que forman parte de la tradición abstracta, desde principios del siglo XX hasta los años ochenta. En la segunda parte se estudian los principios compositivos de sus pinturas, desde la década de los setenta hasta la actualidad, así como una recopilación de artistas contemporáneos relacionados con la obra de Scully. La tercera parte trata de la dimensión humanística que el artista aporta con su pintura a diferentes cuestiones como la geometría y las técnicas pictóricas, donde podemos encontrar un estudio del color, mediante un análisis de la paleta cromática, así como los distintos soportes y formatos utilizados en sus obras: también se alude a las acuarel