La estética vestimentar contemporánea de calle de la ciudad de Salvador, Bahía, producto de creación plástica, expresión de identidad personal y agente socializador.

  1. Suzart Arglo, Isabel Catarina
Dirigée par:
  1. María Carmen Grau Bernardo Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 08 mai 2009

Jury:
  1. Rafael Sánchez-Carralero López President
  2. Miquel de Renzi de la Fuente Secrétaire
  3. María Carolina Maestro Grau Rapporteur
  4. Juan José Barbera Zamora Rapporteur
  5. Luis Armand Buendía Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Este estudio analiza las articulaciones que la cosmética, en su expresión indumentar, es capaz de promover en la vida cotidiana, mostrando su eficacia en la interacción con los individuos, informando además, sobre su gusto, percepción, valoración estética y mayor o menor predisposición para comunicarse a partir de estos datos. Nuestro principal foco de interés, la estética vestimentar de calle -nombramiento que le fue conferido para diferenciarla de la indumentaria convencional cotidiana -, es analizada como un producto cultural, un medio de expresión de una imagen personal que, en sus manifestaciones por el espacio urbano, estimula la práctica de la alteridad. Es decir que, 'la estética en cuestión' es un importante factor de socialización en los ambientes por donde circula, considerando en esta conducta, la tendencia inmanente de los individuos para seducir y dejarse atraer por lo diferente, en un permanente intercambio simbólico. Observamos las influencias, mecanismos y propósitos que subyacen en la elaboración de esta identidad indumentar, suponiendo ser ella un ethos forjado por elementos de la cultura no material, a través de sus valores, costumbres, ideologías y prácticas simbólicas. Es puesto en debate la vinculación entre ética y estética, revelando la importancia de la experiencia estética en lo cotidiano, como una praxis efectiva en el desbloqueo de los canales perceptivos y en la ruptura de conductas maquinales, cristalizadas por el tiempo.