Ensayo, práctica e inserción de la resina copal en la pintura de base hidrófila y en la pintura base lipófila

  1. LÓPEZ RODRÍGUEZ CARMEN LOURDES
Dirixida por:
  1. Domingo Oliver Rubio Director

Universidade de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 19 de xullo de 2006

Tribunal:
  1. Juan Bautista Peiró López Presidente/a
  2. Joaquín Aldás Ruiz Secretario/a
  3. José Manuel Prada Vega Vogal
  4. Rafael Sánchez-Carralero López Vogal
  5. María Gómez Rodrigo Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 133929 DIALNET

Resumo

La tesis propone el desarrollo, experimentación y aplicación de distintos medios aglutinantes hidrófilos y lipófilos que en su composición incluyan la resina copal obtenida de los árboles de la familia Burceraceae. El elemento constante en las formulaciones obtenidas es el barniz de copal obtenido en el desarrollo este trabajo, los emulsivos utilizados, tanto los naturales como los sintéticos, confieren otras características a la resina copal, como es la cualidad de ser soluble en agua y en una misma formulación ser capaz de admitir la adición de más aceite o esencias sumando a estas, permanecía, brillo y maleabilidad en resumen mayor plasticidad a la obra, mostrando su versatilidad en la aplicación tanto en las formulaciones hidrófilas como en las lipófilas. Siguiendo los procedimientos, se diversifica su aplicación en la pintura.