Caracterización de la resistencia al tswv en tomate y pimiento

  1. SOLER ALEIXANDRE, SALVADOR
Dirigée par:
  1. Fernando Nuez Viñals Directeur/trice
  2. María José Díez Niclos Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 10 mai 1999

Jury:
  1. Arturo Pérez Eslava President
  2. Salvador Antonio Roselló Ripollés Secrétaire
  3. Concepción Jordá Gutiérrez Rapporteur
  4. Vicente Moreno Rapporteur
  5. Luis Miguel Martín Martín Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 73573 DIALNET

Résumé

En la presente Tesís se trata de caracterizar las distintas reacciones de defensa desarrolladas por las plantas resistentes para impedir la infección por el patógeno en entradas en C. Chinense, Lycopersicon peruvianum y L. Hirsutum descritas como resistentes al virus del bronceado (TSWV). Para ello se ha realizado un seguimiento de la enfermedad a distintos niveles mediante la realización de diferentes ensayos: Inoculación y seguimiento de la infección en planta entera. Inoculación y cuantificación de la acumulaicón viral en los distintos tejidos de la planta. Inoculación y seguimiento de la ingección en la hoja inoculada. Seguimiento de la infección en los puntos iniciales de desarrollo de la enfermedad. Para la realización de estos ensayos se han puesto a punto métodos de inoculación mecánica de TSWV y de diagnóstico (DAS-ELISA, DTB-ELISA). Se ha determinado el mecanismo de resistencia por hipersensibilidad en entradas de C. Chinense. Se ha identificado, asociado a esta respuesta hipersensible, una restricción del movimiento célula a célula del virus en los tejidos infectados. En ensayos posteriores se determinó la dependencia de ese mecanismo respecto a de la temperatura y edad de la planta. La resistencia de L. Peruvianum ha sido caracterizada después de su introgresión en el fondo genético de L. Esculentum. Se han observado la aparición de reacciones de hipersensibilidad que dan lugar a una localización del virus en los tejidos inoculados impidiendo la infección sistémica de las plantas. En L. Hirsutun se ha observado una respuesta defensiva frente a la infección del virus consistente en una recuperación de las plantas tras haber sufrido infección sistémica. Las plantas llegan a mostrar los síntomas típicos de la enfermedad, tras lo cual se produce una recuperción del ápice y desarrollo de brotes neuvos libres de síntomas, en los que no es posible detectar la presencia del virus.