Dimensión social del regadio y la colonización de Vegas Altas

  1. Jesús Seco González 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Revista de Historia de las Vegas Altas

ISSN: 2253-7287

Año de publicación: 2018

Número: 12

Páginas: 87-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Historia de las Vegas Altas

Resumen

La implantación del regadío en la comarca de Vegas Altas y su posterior proceso de colonización dentro del contexto del denominado Plan Badajoz, durante la segunda mitad del siglo XX, supuso para esta comarca del sur de Extremadura una importante transformación social y económica, cuyo impacto contribuyó a crear el principal eje de desarrollo eco-nómico de Extremadura. El agua dominada por el hombre inundó estas tierras transformando campos baldíos en fértiles parcelas, en cuyo entorno se cons-truyeron poblados que albergaron a miles de familias numerosas dedicadas a su explotación, constituyendo el principal motor de desarrollo agrícola y agroalimen-tario de la región, que posteriormente el régimen franquista trató de reduplicar en otros territorios con desiguales resultados