La traducción homofónica del y al latín en contextos cómicosalgunas calas de Plauto a Cervantes

  1. Beatriz de la Fuente Marina 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista de filología románica

ISSN: 0212-999X 1988-2815

Año de publicación: 2020

Número: 37

Páginas: 55-68

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RFRM.71876 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filología románica

Resumen

La traducción homofónica ha desempeñado un papel significativo desde los orígenes de la literatura occidental, especialmente como recurso humorístico en textos cómicos y paródicos. Consiste en explotar la semejanza fónica de determinados vocablos o segmentos (homofonía o parofonía) entre dos lenguas distintas, los cuales aluden sin embargo a conceptos divergentes e incluso contrapuestos. Se produce así una tensión dinámica entre el significante y el significado, dando como resultado textos polifónicos y polisémicos con múltiples resonancias, que raramente admiten una sola lectura y, aún menos, una sola traducción.Proponemos un recorrido a través de una serie de escenas de traducción homofónica en las que interviene la lengua latina, ya sea como lengua de salida o como lengua meta. Partimos del comediógrafo latino Plauto (ca. 254-184 a.C.) y terminamos con El Quijote de Cervantes (1605-1615), pasando por Bartolomé de Torres Naharro (ca. 1485-1530 d.C.) y Giovan Francesco Straparola (ca. 1480-1557), con menciones a algunos de sus traductores.

Referencias bibliográficas

  • -ALONSO PEDRAZ, Martín (1986): Diccionario medieval español. Desde las Glosas Emilianenses y Silenses (s. X) hasta el siglo XV. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
  • -AVENDAÑO, Francisco de (1551): Comedia Florisea nuevamente compuesta por Francisco de Avendaño muy sentida y graciosa. En la qual se entreviene[n] la Fortuna, y un Cavallero queroso de ella llamado Muerto: y otro Cavallero herido d'amor llamado Floriseo... [S.I.]
  • -BASSOLS DE CLIMENT, Mariano (1992): Fonética latina. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • -BECCARIA, Gian Luigi (2002): Sicuterat. Il latino di chi non lo sa: Bibbia e liturgia nell’italiano e nei dialetti. Milano: Garzanti.
  • -BETTINI, Maurizio (2012): Vertere. Un’antropologia della traduzione nella cultura antica. Torino: Piccola Biblioteca Einaudi.
  • -BRAVO, José Román, (ed.) (20104): Plauto. Comedias II. Madrid: Cátedra.
  • -BROTHERTON, John (1975): The “Pastor-bobo” in the Spanish Theatre. Before the Time of Lope de Vega. London: Tamesis books.
  • -DANZ, Johann Traugott Leberecht, (trad.) (1811): Marcus Accius Plautus, lateinisch und deutsch. Vol. 4. Leipzig: Schwickert.
  • -DEMBECKDembeck, Till (2015): “Oberflächenübersetzung: the Poetics and Cultural Politics of Homophonic Translation”. Critical Multilingualism Studies 3.1: 7-25.
  • -FRAGO, Juan Antonio (2015): “Don Quijote”. Lengua y sociedad. Madrid: Arco/Libros.
  • -GERNERT, Folke (ed.) (2009): Parodia y “Contrafacta” en la literatura románica medieval y renacentista. Historia, teoría y textos. Vol. I. San Millán de la Cogolla: Cilengua.
  • -GILULA, Dwora (1991): “El teatro griego en Roma: algunos aspectos de la transposición cultural”, en La obra de teatro fuera de contexto: el traslado de obras de una cultura a otra. Hanna Scolnicov y Peter Holland (comp.), 130-142. Madrid: Siglo veintiuno editores.
  • -GRIMAL, Pierre (ed. y trad.) (1971): Plaute. Théâtre complet II. Paris: Gallimard.
  • -GRISMER, Raymond Leonard (1944): The Influence of Plautus in Spain before Lope de Vega. New York: Hispanic Institute in the United States.
  • -HALL, F. W. y GELDART, W. M. (eds.) (1907): Aristophanes Comoediae. Vol. 2. Oxford: Clarendon Press.
  • -JAKOBSON, Roman (1959): “On linguistic aspects of translation”, en On Translation. Reuben Arthur Brower (ed.), 232-239. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
  • -KÖPFE, Georg Gustav Samuel (trad.) (1820): Lustspiele des Markus Accius Plautus: in alten Sylbenmaassen deutsch wiedergegeben. Berlin: Nauck.
  • -LEHMANN, Paul (1963): Die Parodie im Mittelalter. Stuttgart: Anton Hiersemann.
  • -LEO, Friedrich (ed.) (1895): T. Maccius Plautus. Plauti Comoediae. Berlin: Weidmann.
  • -LIVIO, Tito (1929): The History of Rome. Books XXI-XXII With an English Translation. Benjamin Oliver Foster (ed.). Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
  • -MARQUÉS LÓPEZ, Eva (2015): Recepción e influencia del teatro de Plauto en la literatura española. Logroño: Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones.
  • -MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco (1973): Fuentes literarias cervantinas. Madrid: Gredos.
  • -MARTÍN ROBLES, P. A. (trad.) (1944-45): Comedias de T. Maccio Plauto. Trasladadas de lengua latina al español. Tomo cuarto. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.
  • -NAUDET, J. (trad.) (1845): Théâtre de Plaute. Tome IV. Paris: Lefèvre.
  • -NIXON, Paul (trad.) (1980): Plautus. IV: The Little Carthaginian, Pseudolus, The Rope. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
  • -PEDROSA, José Manuel (2018): “Straparola, Truchado y el debate del campesino y el clérigo (ATU 1562A): una vindicación del héroe traductor y de la cultura popular”. eHumanista 38: 364-410.
  • -PERAL TORRES, Antonio (1998): Michael a Cervantes. Dominus Quixotus a Manica. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • -PRENZ, Ana Cecilia (2007): Contigüidades culturales en las “composiciones romanas” de Bartolomé de Torres Naharro (Tesis Doctoral). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
  • -QUEVEDO, Francisco de (20072): “Para saber todas las ciencias y artes mecánicas y liberales en un día”, en Prosa festiva completa. Celsa Carmen García-Valdés (ed.), 430-441. Madrid: Cátedra.
  • -RICO, Francisco (2004): Don Quijote de la Mancha. Madrid: Real Academia Española.
  • -RILEY, Henry Thomas (ed.) (1912): The comedies of Plautus; literally translated into English prose, with notes. London: G. Bell and Sons.
  • -RODRÍGUEZ ADRADOS Adrados, Francisco (ed.) (20067): Aristófanes. Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata. Madrid: Cátedra.
  • -ROSENBLAT, Ángel (1971): La lengua del “Quijote”. Madrid: Gredos.
  • -RUIZ RAMÓN, Francisco (1967): Historia del teatro español desde sus orígenes hasta mil novecientos. Madrid: Alianza.
  • -SAENGER, Paul (1989): “Books of hours and the reading habits of the Later Middle Ages”, en The culture of print. Power and the uses of print in early modern Europe. Roger Chartier (ed.), 141-173. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
  • -SANCHA, Justo de (1855): Romancero y cancionero sagrados: colección de poesías cristianas, morales y divinas, sacadas de las obras de los mejores ingenios españoles. Madrid: M. Rivadeneyra.
  • -SANTANA LÓPEZ, Belén (2006): Wie wird das Komische übersetzt? Berlin: Frank & Timme. Verlag für wissenschaftliche Literatur.
  • -STRAPAROLA, Giovan Francesco (1927): Le piacevoli notti. Giuseppe Rua (ed.). II. Bari: Gius Laterza & Figli.
  • -SZNYCER, Maurice (1967): Les passages puniques en transcription latine dans le “Poenulus” de Plaute. Paris: Klincksieck.
  • -TORRES NAHARRO, Bartolomé de (2013): Teatro completo. Julio Vélez-Sainz (ed.). Madrid: Cátedra.
  • -TRAPERO, Maximiano (1987): “La música en el antiguo teatro de Navidad”. Revista de musicología. Vol. X, 2, 415-458.
  • -TRUCHADO, Francisco (2014): Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes. Marco Federici (ed.). Roma: Nuova Cultura.
  • -VERNE, Jules (1903): Bourses de Voyage. Paris: Hetzel.
  • -WEINERTH, Nora (1982): Bartolomé de Torres Naharro’s Diálogo del Nascimiento: A Converso Christmas Play. Revista de Estudios Hispánicos (Puerto Rico) IX, 249-254.