Las descripciones de Hibernia en los colegios del exilio irlandés en Castillacorografías literarias, colecciones de prodigios e imaginario político

  1. Burguillo, Javier 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro

ISSN: 1988-1088

Año de publicación: 2019

Número: 13

Páginas: 227-260

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/STUDIAAUREA.353 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro

Resumen

El presente trabajo ofrece una visión de conjunto del exilio católico irlandés durante la temprana Edad Moderna a partir de la identificación y el análisis de una colección manuscrita de descripciones corográficas de Irlanda que se conservan en el Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca. Fueron compuestas en los colegios del exilio y su estudio nos permite conocer mejor la vida intelectual de dichos colegios y entender las líneas de fuerza del discurso de exilio irlandés y su relación con los intereses literarios de la Castilla del momento.

Información de financiación

Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación «Discursos y prácticas editoriales antianglicanas en Castilla» (FFI2014-61226-JIN), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Román, El colegio de los irlandeses de Salamanca: un legado secular, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 2016.
  • ARELLANO, Ignacio (ed.), Loca ficta. Los espacios de la maravilla en la Edad Media y Siglo de Oro, Madrid, Iberoamericana, 2003.
  • BRAVO LOZANO, Cristina, «La Misión de Irlanda en la estrategia política de Felipe III», en Campo y campesinos en la España Moderna; culturas políticas en el mundo hispano, coord. por María José Pérez Álvarez y Alfredo Martín García, Madrid, Fundación Española de Historia Moderna, 2012, vol. 2, 1557-1566.
  • BRAVO LOZANO, Cristina, Tierras de misión: la política confesional de la monarquía de España en las Islas Británicas, 1660-1702, Tesis doctoral dirigida por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño y Enrique García Hernán, Universidad Autónoma de Madrid (2014).
  • BURRIEZA, Javier, Una Isla de Inglaterra en Castilla. Valladolid, Real Colegio de san Albano, 2000.
  • BURRIEZA, Javier, «Escuelas de sacerdotes y mártires: Los Colegios del exilio católico», en Enrique García Hernán et alii (eds.), Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, política, exilio y religión, Madrid, Universidad de Alcalá / CSIC, 2002, 39-74.
  • CANO, Berta, y Ana SÁEZ-HIDALGO (eds.), The Fruits of Exile/Los frutos del exilio. Emblems and Pamphlets from the English College at Valladolid, Valladolid, The Royal English College, A.C.S.A. Series, vol. II, 2009.
  • CARRIZO RUEDA, Sofía M., «El purgatorio de San Patricio y la dramatización del relato de viajes: códigos, decorado verbal y texto literario», en Calderón 2000. Homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños. Actas del Congreso Internacional, IV centenario del nacimiento de Calderón, Universidad de Navarra, Ignacio Arellano (dir.), vol. 2, 2002, 111-120.
  • CARO BAROJA, Julio, Las formas complejas de la vida religiosa: religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, Sarpe, 1985.
  • CORISH, Patrick. J., y Benignus MILLET (eds.), The Irish martyrs, Dublin, Four Courts Press, 2005.
  • CUART MONER, Baltasar (ed.), Gil González Dávila, Historia de las Antigüedades de la ciudad de Salamanca, Salamanca, Diputación de Salamanca y Ediciones Universidad de Salamanca (ed. facsímile), 1994.
  • DALE, M. K., «Sir Robert Peckham», en The History of Parliament: the House of Commons 1509-1558, ed. S. T. Bindoff, Londres, Published for the History of Parliament Trust by Secker & Warburg, 1982. Consultado on line el 15 de agosto de 2016, en: www.historyofparliamentonline.org/volume/1509-1558/member/peckham-sir-robert-1516-69
  • DOMÍNGUEZ LASIERRA, Juan, «La campana de Velilla en dos sonetos de Quevedo», Mar océana. Revista del humanismo español e iberoamericano, 8 (2001), 123-127.
  • GARCÍA HERNÁN, Enrique, Irlanda y el Rey Prudente, Madrid, Ediciones Laberinto, 2000.
  • GARCÍA HERNÁN, Enrique, «El colegio de San Patricio de los Irlandeses de Madrid (1621-1937)», Madrid: Revista de arte, geografía e historia, 8 (2006), 219-246.
  • GARCÍA HERNÁN, Enrique, «The Irish College at Valencia (1623-1680): Historical consequences», en Óscar Recio Morales (ed.), Redes de nación y espacios de poder: La comunidad irlandesa en España y la América española, 1600-1825. Power strategies Spain and Ireland 1600-1825, Valencia, Albatros, 2012, 93-102.
  • GEISLER, Eberhard (ed.), La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro, Barcelona, Anthropos, 2013.
  • GIBELLI, Alberto, Memorie storiche ed artistiche dell’ antichissima Chiesa abbaziale dei santi Andrea e Gregorio… sul Monte Celio, Siena, Tip. Arciv. S. Bernardino, 1888.
  • GUILLÉN, Claudio, El sol de los desterrados: literatura y exilio, Barcelona, Sirmio (Quaderns Crema, Biblioteca General, n. 19), 1995.
  • HOLLOWAY, Anne, y Ramona WRAY, «‘O daughter… forget your people and your father’s house’: Early Modern Women Writers and the Spanish Imaginary», Bulletin of Spanish Studies, 7-8, 93 (2016), 1387-1413.
  • HSIA, R. Po-Chia, El mundo de la renovación católica, 1540-1770, Madrid, Akal, 2010.
  • INSÚA, Mariela, y Lygia RODRIGUES VIANNA PERES (eds.), Monstruos y prodigios en la literatura hispánica, Madrid: Iberoamericana / Frankfurt: Vervuert (Biblioteca Indiana, n. 20), 2009.
  • KAGAN, Richard, «Clío y la corona: escribir historia en la España de los Austrias», en Richard Kagan y Geoffrey Parker (eds.), España, Europa y el Mundo Atlántico, Madrid, Marcial Pons, 2002, 113-147.
  • KELLY, J. E. y S. ROYAL, Early Modern English Catholicism Identity, Memory and Counter-Reformation, Leiden: BRILL, 2016.
  • LENNON, Colm, Richard Stanihurst: The Dubliner, 1547-1618: A Biography with a Stanihurst Text on Ireland’s Past, Dublin, Irish Academic Press, 1981.
  • LOZANO RENIEBLAS, Isabel, Cervantes y el mundo del «Persiles», Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1998.
  • MARCELLO, Elena, «El segundo “enredomado” de Álvaro Cubillo de Aragón y la campana de Velilla», Lectura y signo, 1 (2006), 61-72.
  • MORALEJO, José Luis (ed.), Beda el Venerable, Historia eclesiástica del pueblo de los anglos, Madrid: Akal, 2013.
  • MORGAN, Hiram, «“Un pueblo unido…”: the politics of Philip O’Sullivan Beare», en Recio Morales, Óscar, Bernaldo J. García, Miguel Ángel de Bunes y Enrique García Hernán (eds.), Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001: guerra, política, exilio y religión, Madrid: Universidad de Alcalá / CSIC, 2002, 265-282.
  • MURPHY, M., Ingleses y Sevilla. El Colegio de san Gregorio, 1592-1767, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2012.
  • O’CONNELL, P. «The Early-Modern Irish College Network in Iberia, 1590-1800», O’Connor, T. (ed.), The Irish in Europe, 1589-1815: 49-64, Dublín, Four Courts Press, 2001.
  • O’CONNOR, Thomas, Irish Voices from the Spanish Inquisition. Migrants, converts and brokers in early modern Iberia, London, Palgrave Macmillan, 2016.
  • O’SCEA, Ciaran, «Los exiliados de las islas británicas (1580-1680)», en Ruiz Ibáñez, J. J., e Igor Pérez Tostado (coords.), Los exiliados del rey de España, Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 2015, 107-130.
  • PELLIZZI, Carlo Maria, «Ibernia fabulosa: per una storia delle immagini dell’Irlanda in Italia», Studi Irlandesi. A Journal of Irish Studies, 1.1 (2011), 29-119.
  • PÉREZ TOSTADO, Igor, «Ideología del exilio irlandés», en Los irlandeses y la Monarquía Hispánica (1529-1800). Vínculos en espacio y tiempo, Valladolid, Archivo General de Simancas y
  • Ministerio de Educación, 2012, 61-70.
  • PROFETI, Maria Grazia, Paradigma y desviación: Lope, Calderón y un tema barroco: «El purgatorio de San Patricio», Barcelona, Planeta, 1976.
  • RECIO MORALES, Óscar, «The Irish College of Alcalá de Henares (1630-1785) from an european perspective. A guideline to the Irish Colleges on the Continent: a Counter-Reformation cultural consequence», Indagación: revista de historia y arte, 2 (1996), 197-228.
  • RECIO MORALES, Óscar, B. J. García, Miguel Ángel de Bunes, y Enrique García Hernán (eds.), Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001: guerra, política, exilio y religión, Madrid: Universidad de Alcalá / CSIC, 2002.
  • RECIO MORALES, Óscar, España y la pérdida del Ulster. Irlanda en la estrategia política de la Monarquía hispánica (1602-1649), Madrid, Ediciones Laberinto (Col. Hermes, n. 25), 2003.
  • REY CASTELAO, Ofelia, «Exiliados irlandeses en Santiago de Compostela desde fines del XVI a mediados del XVII», en Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001: guerra, política, exilio y religión, Madrid: Universidad de Alcalá / CSIC, 2002, 89-112.
  • RIQUER, Martín de, «Presentación al Simposio de Literatura Comparada 1977», 1616. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, (1978), 57-58.
  • SALVADOR MIGUEL, Nicasio, Santiago LÓPEZ-RÍOS y Esther BORREGO (eds.), Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro, Pamplona, Universidad de Navarra / Madrid, Iberoamericana, 2004.
  • TOBÍO, Luis, Gondomar y los católicos ingleses, La Coruña, Ediciós do Castro / Publicacions da Área de Ciencias Sociais e Políticas do Seminario de Estudos Galegos, 1987.
  • VEGA RAMOS, María José, Los libros de prodigios en el Renacimiento, Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona / Seminario de Literatura Medieval y Humanística, 2002.