Efectos inmediatos del estiramiento de los músculos isquiosurales en el sistema estomatognático en la cervicalgia mecánica

  1. Cristina Bretischwerdt
  2. Luis Rivas
  3. Luis Palomeque del Cerro
  4. Francisco Alburquerque Sendín
Revista:
Osteopatía científica

ISSN: 1886-9297

Año de publicación: 2009

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 39-46

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1886-9297(09)72205-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Osteopatía científica

Resumen

Objetivos: Verificar las conexiones entre los músculos a través de las cadenas miofasciales, teniendo como propósito el análisis de la relación entre músculos de la apertura de la boca (maseteros) y los isquiosurales en el dolor mecánico de cuello (DMC). Hipótesis: El estiramiento de los músculos isquiosurales proporciona una mejora en la apertura de la boca. Métodos: Estudio clínico aleatorio, simple ciego. Se evaluó a 49 sujetos con DMC y se les aleatorizó en grupos homogéneos: el grupo control (n = 17), el grupo 1 (n = 17), que recibió un estiramiento de la musculatura isquiosural derecha durante 40 s, y el grupo 2 (n = 15), que recibió el estiramiento en ambos miembros inferiores, cada uno durante 40 s. En todos los grupos se evaluaron la apertura activa de la boca (AAB) y el umbral de dolor a la presión (UDP) de los maseteros y trapecios antes y después de la intervención. Resultados: Se identificaron diferencias estadísticamente significativas en la AAB después del estiramiento de los isquiosurales (p < 0,01) para el UDP del trapecio izquierdo (p = 0,04). El análisis post hoc confirmó diferencias significativas entre grupo control y el grupo 1 (p = 0,049) y entre el grupo control y grupo 2 (p = 0,001) para la AAB y entre el grupo control y el grupo 2 (p = 0,033) para el UDP del trapecio izquierdo. Conclusiones: Hay una relación entre la articulación temporomandibular y los miembros inferiores a través de las cadenas miofasciales (isquiosurales, trapecios y maseteros).