Papel de la “calle de aprendizaje” en la arquitectura escolar española del siglo XX

  1. Francisco Javier Rodríguez Méndez 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Paedagogica Historica: International journal of the history of education

ISSN: 0030-9230

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Spaces and Places of Education

Volumen: 57

Número: 1-2

Páginas: 104-125

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/00309230.2021.1897147 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Paedagogica Historica: International journal of the history of education

Resumen

La calle de aprendizaje – “learning street” –, entendida como área colaborativa y arteria social de la escuela, es un concepto enraizado en el pensamiento pedagógico de María Montessori y desarrollado por Herman Hertzberger a partir de los años sesenta del siglo XX. En una época anterior al influjo de la pedagoga italiana es posible encontrar en España precedentes del uso de la galería como embrionaria calle de aprendizaje. El proyecto no construido de edificio para sede de la Institución Libre de Enseñanza (letra cursiva), de 1882, el grupo escolar Cervantes (letra cursiva) de Madrid, de 1913, y los seis grupos escolares del plan de 1922 para Madrid, incorporaban amplias galerías específicamente destinadas a dicha finalidad. Ya en la Segunda República, la calle de aprendizaje tomó carta de naturaleza por medio de las instrucciones técnicas de 1933. La bienintencionada campaña emprendida por el periodista Luis Bello dio al traste con tal iniciativa: los planes de 1933 y 1936 de construcciones escolares para Madrid así lo demuestran. Años más tarde, bajo el influjo de las nuevas corrientes europeas, la Ley General de Educación de 1970 promovió la adopción de tipologías de espacio abierto en las nuevas escuelas, una medida que también fracasó, y por razones similares.