Castanea sativa Mill. ante Phytophthora cinnamomiRands, estrés hídrico y otros factores del cambio global

  1. Camisón Caballero, Álvaro
Supervised by:
  1. Alejandro Solla Hach Director
  2. M. Ángela Martín Co-director

Defence university: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 30 October 2020

Committee:
  1. Rita Lourenço Costa Chair
  2. Fernando Silla Cortés Secretary
  3. Rafael Zas Arregui Committee member

Type: Thesis

Teseo: 639961 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Castanea sativa Mill. (castaño europeo) es una especie de árbol multipropósito autóctona de Europa importante por su producción de castañas y relevancia ecológica. Sin embargo, la especie padece el impacto de la enfermedad de ‘la tinta’ causada por el patógeno invasor Phytophthora cinnamomi (Pc) y del estrés hídrico creciente derivado del cambio climático. Las respuestas y bases fisiológicas de la resistencia a Pc y la tolerancia al estrés hídrico en C. sativa aún no son bien entendidas, lo cual es importante para mitigar los impactos de Pc y el cambio climático en la especie, y para ayudar en programas de mejora genética. En C. sativa se desconoce el efecto de los eventos climáticos extremos sobre los hidratos de carbono no estructurales y el papel de las hormonas vegetales para la resistencia a Pc y la tolerancia a la sequía. Los efectos maternales intergeneracionales y el injertado suponen cambios fenotípicos en los árboles incluyendo cambios en la susceptibilidad al estrés biótico y abiótico, pero se desconoce si los efectos maternales pueden afectar a la susceptibilidad de C. sativa al estrés hídrico y Pc y cómo la resistencia al patógeno y la tolerancia a la sequía se ven afectadas por el injertado. Con un enfoque multidisciplinario, esta tesis abordó los aspectos arriba mencionados realizando experimentos de invernadero complementados con análisis bioquímicos en el laboratorio. Los resultados aportan novedades en relación a los mecanismos de respuesta del castaño ante Pc, la sequía y el anegamiento, abriendo nuevas posibilidades de investigación en la especie.