Cultura y producción literaria de los jesuitas de Salamanca en los siglos XVI y XVII: ejemplos de la Renovación Católica

  1. de León Perera, Cristo José 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

ISSN: 1887-3731

Year of publication: 2020

Issue Title: Monográfico: Historia material e inmaterial del libro

Issue: 28

Pages: 95-123

Type: Article

DOI: 10.24197/OGIGIA.28.2020.95-123 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos

Sustainable development goals

Abstract

There are many literary works produced by the Society of Jesus during the 16th and 17th centuries, times in which its new methodology and the importance acquired in a few years, still resonated. To speak about the Jesuits in the territories of the Spanish Monarchy is to do so, necessarily, about the school established in Salamanca, one of the four most important universities in the peninsula. We will analyse the value acquired by the book as well as the repercussions of its library and the main productions of its inhabitants.

Bibliographic References

  • AA.VV. (1658), Acta sanctorum februarii, tomo I, Bruselas, Société des Bollandistes.
  • Almeida Mendes, Paula (2017), Paradigmas de papel: a escrita e a edição de “vidas” de santos e de “vidas” devotas em Portugal (séculos XVI-XVIII), Porto, CITCEM.
  • Becedas González, Margarita (2017), Scripta. Tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Becedas González, Margarita y Lilao Franca, Oscar (1999), “Noticias sobre la biblioteca del Colegio Real de la Compañía de Jesús en Salamanca”, en Bonilla, José (coord.), Estudios Históricos Salmantinos: homenaje al P. Benigno Montes, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 511-538.
  • Betrán, José Luis (2014), “¿La ilustre Compañía? Memoria y hagiografía a través de las vidas jesuitas de los padres Juan Eusebio Nieremberg y Alonso de Andrade (1643-1667)”, en Hispania, LXXIV, n. º 248, pp. 715-748.
  • Burrieza Sánchez, Javier(2004), “La Antigua Compañía de Jesús (siglos XVI-XVIII)”, en Egido, Teófanes (coord.), Los jesuitas en España y en el mundo hispánico, Madrid, Marcial Pons, pp. 27-223.
  • Burrieza Sánchez, Javier(2007), Jesuitas en Indias: entre la utopía y el conflicto. Trabajos y misiones de la Compañía de Jesús en la América moderna, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • Cascón, Miguel(1940), Los jesuitas en Menéndez Pelayo, Valladolid, Librería Santarén.
  • De Guibert, José (1955), La espiritualidad de la Compañía de Jesús. Bosquejo histórico, Santander, Sal Terrae.
  • De La Puente, Luis (1880), Vida del venerable padre Baltasar Álvarez, de la Compañía de Jesús, Madrid, Imprenta de la vida e hijo Aguado.
  • De León Perera, Cristo José (2019a), “La experiencia del «Peregrino» y sus pugnas con la escolástica universitaria”, en Vía spíritus, 26, pp. 83-104.
  • De León Perera, Cristo José (2019b), “La mujer y su importancia en uno de los centros colegiales vinculado a la Universidad (1527-1767): desempolvando del olvido”, en Martín, Milagro ; Martín, Juan M. y García M. ª Isabel (coords.), Mujeres dentro y fuera de la Academia, Salamanca, Aquilafuente-Universidad de Salamanca, pp. 281-294.
  • De León Perera, Cristo José (2019c), La Compañía de Jesús en Salamanca (1548-1767). Vida cotidiana entre la misión y la universidad, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos.
  • De León Perera, Cristo José (2020a), “La Compañía de Jesús y la Universidad de Salamanca: aproximaciones a un conflicto gremial” en Cátedra, Pedro Manuel y Valero, Juan Miguel (dirs.), Las letras del siglo XVII. Archivos, intertextualidades y herramientas digitales, Salamanca, La SEMYR-IEMYRhd, pp. 127-148.
  • De León Perera, Cristo José (2020b), La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales, Salamanca, Universidad de Salamanca-Universidad Pontificia Comillas.
  • De Ribadeneira, Pedro(1863), Vida de san Ignacio de Loyola, fundador de la religión de la Compañía de Jesús, Barcelona, Librería de la viuda e hijos de J. Subirana.
  • Del Ser Pérez, Fernando (2015), El colegio de la Compañía de Jesús de Soria y su Biblioteca, España, UNED.
  • García Domínguez, Luis María (1983), Vida religiosa en el Colegio Real de la Compañía de Jesús en Salamanca (1665-1700), Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Martín Palma, J.(1954), “Un tratado manuscrito de Juan Barbiano sobre el influjo de la Virgen en la unión hipostática” en Archivo Teológico Granadino,17, pp. 233-300.
  • Nieremberg, Juan Eusebio (1643), Ideas de virtud en algunos claros varones de la Compañía de Jesús, Madrid, María de Quiñones.
  • Nieremberg, Juan Eusebio (1644), Firmamento religioso de lúzidos astros, en algunos varones de la Compañía de Jesús, Madrid, María de Quiñones.
  • Nieremberg, Juan Eusebio (1645), Honor del gran patriarca san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, Madrid, María de Quiñones.
  • Nieremberg, Juan Eusebio (1647), Vidas ejemplares y venerables memorias de algunos claros varones de la Compañía de Jesús, Madrid, Alonso de Paredes.
  • Po-Chia Hsia, Ronnie (2010), El mundo de la renovación católica, 1540-1770, Madrid, Akal.
  • Ramos Domingo, José (2003), El programa iconográfico de san Ignacio de Loyola en la Universidad Pontificia de Salamanca. Ribadeneira-Rubens-Barbé-Conca, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Rodríguez-San Pedro Bezares, Luis Enrique (1986), La Universidad Salmantina del Barroco, período 1598-1625. II. Régimen docente y atmósfera intelectual, Salamanca, Universidad de Salamanca.