Estudio mediante citometria de flujo del inmunofenotipo de los mastocitos humanos de médula ósea en las mastocitosis sistémicas del adulto

  1. DÍAZ DE AGUSTÍN BEATRIZ
Zuzendaria:
  1. Luis Escribano Mora Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 2000(e)ko urria-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. José Luque Cabrera Presidentea
  2. Francisco Mampaso Martín-Buitrago Idazkaria
  3. María Teresa Montero Vega Kidea
  4. Alberto Orfao Kidea
  5. Jaime Pérez de Oteyza Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 85517 DIALNET

Laburpena

El objetivo principal de esta tesis ha sido comprobar el valor diagnóstico del inmunofenotipo de los mastocitos de médula ósea por citometría de flujo en pacientes diagnósticados de mastocitosis sistémica. Se han estudiado un total de 21 pacientes diagnosticados de mastocitosis sistémica indolente, 3 mastocitosis sistémicas agresivas, 2 mastocitosis malignas y 19 individuos sanos. Los resultados revelan que los mastocitosis medulares de las mastocitosis sistémicas indolentes poseen unas características de dispersión de la luz, así como, autofluorescencia superior a la de los mastocitos normales. Su porcentaje es significativamente mayor que el hallado en la médula ósea de sujetos normales. En las mastocitosis sistémicas agresivas y, especialmente, en las mastocitosis malignas, el porcentaje de mastocitos es más alto que en las formas indolentes. Desde un punto de vista inmunofenotípico, los resultados más importantes son la expresión constante de los antígenos CD2, CD25 y CD35 en los mastocitos de mastocitosis, moléculas que están ausentes en los mastocitos normales, junto con la sobreexpresión de los antígenos asociados a la activación celular CD35, CD63 y CD69. Los mastocitos medulares de las mastocitosis sistémicas presentan cambios en su estado de actuación y adhesión respecto a los normales. El inmunofenotipo de los mastocitos de las mastocitosis agresivas y malignas es similar al descrito en las formas indolentes. En conclusión, la citometría de flujo permite la identificación, el recuento y la caracterización inmunofenotípica de los mastocitos de médula ósea y debe ser incluida como una técnica de utilidad diagnóstica junto con los estudios histológicos, inmunohistoquímicos y clínicos.