Implicaciones patogénicas y significado clínico de la actividad funcional de la población linfocitaria T CD4 memoria de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Crohn

  1. GARCÍA DE TENA, JAIME
Dirigida por:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Director/a
  2. Luis Manzano Espinosa Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Manuel Díaz Rubio García Presidente/a
  2. Agustín Albillos Martínez Secretario/a
  3. Ángel Sánchez Rodríguez Vocal
  4. Elvira Poves Vocal
  5. Fernando Saiz Garcia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98739 DIALNET

Resumen

En este estudio se ha investigado el compartimento linfocitario T de sangre periférica de pacientes con EC y se ha comparado con el de controles sanos y patológicos que padecen otra enfermedad inflamatoria idiopática del tubo digestivo (CU) y con los diagnosticados de gastroenteritis aguda de etiología infecciosa. Los resultados obtenidos permiten extraer las siguientes conclusiones: 1. La EC se asocia a una expansión de la subpoblación linfocitario T CD4+CD45RO+. Esta redistribución del compartimento linfocitario T es independiente de la actividad de la enfermedad. 2. La EC activa cursa con una expansión de los linfocitos T CD4+ memoria CD28- que coexpresan el marcador CD57, que identifica la adquisición de funciones efectoras. 3. En los pacientes con EC activa se evidencia una asociación significativa entre la expresión de la molécula CD57 en los linfocitos T CD4+CD45RO+ y la presencia de manifestaciones extraintestinales articulares. 4. Las células T CD4+ CD45RO+ de pacientes con EC activa presentan una menor expresión del receptor de señalización inductora de apoptosis linfocitaria CD95. 5. Los linfocitos T CD4+CD45RO+ de la EC activa muestran una menor expresión de la molécula de adhesión CD62L que puede favorecer la recirculación de estas células preferentemente entre sangre periférica y mucosa intestinal u oros compartimentos extraganglionares. 6. La capacidad de producción intracelular de TNF de la subpoblación linfocitaria T CD4+CD45RO+ está incrementada en los pacientes con EC activa. 7. En la población T CD4+ memoria de los pacientes con EC se demuestra una correlación estadística entre la pérdida de expresión de CD28 y la capacidad de producción de TNF. 8. Las alteraciones descritas del compartimento linfocitario T son propias de la EC no objetivándose en la CU, lo que sustenta una distinta patogenia entre ambas entidades nosológicas.