Cuba, la siempre fiel. Impronta cubana en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, 1947-1958

  1. Katia Figueredo Cabrera 1
  1. 1 Universidad de La Habana
    info

    Universidad de La Habana

    La Habana, Cuba

    ROR https://ror.org/04204gr61

Journal:
Illes i imperis: Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial

ISSN: 1575-0698

Year of publication: 2017

Issue: 19

Pages: 169-191

Type: Article

DOI: 10.2436/20.8050.02.25 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Illes i imperis: Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial

Abstract

This paper analyses the evolutionary development of Francoist cultural diplomacy at the end of World War II. In the framework of this complex and turbulent international scena-rio the paper addresses the work of the Hispanic Cultural Institute, as well as the visit of Joaquín Ruíz-Giménez and Alfredo Sánchez Bella to «the ever faithful island of Cuba». Attention is also drawn to the Cuban legacy in the halls of the Institute from 1948 to 1958, and to the intellectual group from the largest of the Antilles who supported, unhindered, Francisco Franco’s new «non-ideological» project; their gesture was reciprocated by the Spanish dictator with acknowledgments, awards and honorary positions at the Madrilean cultural institution.

Bibliographic References

  • Barbeito Diez, Mercedes, «El Consejo de la Hispanidad», Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H.ª Contemporánea, núm. 2, 1989, pp. 113-137.
  • Cañellas Mas, Antonio, Alfredo Sánchez Bella. Un embajador entre las Américas y Europa, Asturias, Ediciones Trea, S.L., 2015.
  • Cañellas Mas, Antonio, «Las políticas del Instituto de Cultura Hispánica 1947-1953», HAO, núm. 33, 2014, pp. 77-91.
  • Calvo Hernando, Manuel: «Periodismo y comunicación en Ediciones Cultura Hispánica», en La huella editorial del Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, Fundación MAPFRE TAVERA, pp. 73-90.
  • Casariego, J. E., Grandeza y proyección del mundo hispánico, Madrid, Editorial Nacional, 1941.
  • Chueca, Ricardo, El fascismo en los comienzos del régimen de Franco, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1983.
  • Del Arenal, Celestino, Política exterior de España y relaciones con América Latina, Madrid, Siglo XXI de España Editores, S.A., 2011.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «La política exterior de España con Iberoamérica, 1898-1975: Ensayo bibliográfico», Revista de Estudios Políticos (Nueva Época),núm. 87, 1995, pp. 285-304.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «El factor cultural en las relaciones internacionales: una aproximación a su análisis histórico», Hispania, núm. 186, España, 1994, pp. 257-278.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «De la regeneración intelectual a la legitimación ideológica: la política cultural de España (1921-1945)», Spagna contemporanea, Italia, núm.6, 1994, pp. 51-71.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Acción cultural y política exterior. La configuración de la diplomacia cultural durante el régimen franquista (1936-1945), Madrid, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1992.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Diplomacia franquista y política cultural hacia iberoamérica 1939-1953, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1988.
  • De Paz Sánchez, Manuel, Zona de guerra. España y la Revolución Cubana (1960-1962), Gran Canaria, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001.
  • De Paz Sánchez, Manuel, Franco y Cuba. Estudios sobre España y la Revolución, España, Ediciones Idea, 2006.
  • Diez Hoyos, María del Carmen, «José María Chacón y Calvo en la Biblioteca Hispánica», Anuario Americanista Europeo, núm. 3, pp. 429-444.
  • Escudero, María A., El Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, Fundación MAPFRE, 1994.
  • Figueredo Cabrera, Katia, Cuba y la Guerra Civil Española. Mitos y realidades de la derecha hispano-cubana (1936-1942), La Habana, UH, 2014.
  • Figueredo Cabrera, Katia, «Impresiones de un periodista olvidado», Espacio Laical, núm. 4, La Habana, pp. 48-53.
  • Figueredo Cabrera, Katia, Franco ha dicho. Segundo apéndice (Comprende de 1.º abril 1949 a 1.º abril 1951), Madrid, Ediciones Voz, 1951
  • González Callejas, Eduardo; Rosa María Pardo Sanz, «De la solidaridad ideológica a la cooperación interesada (1953-1975)», en Pérez Herrero, Pedro y Nuria Tabanera (eds.), España-América Latina: un siglo de políticas culturales, Madrid, AIETI-OEI, 1993, pp. 137-180.
  • Gutiérrez-Vega, Zenaida, Corresponsales españoles de José M.ª Chacón, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986.
  • Hermet, Guy, Los católicos en la España franquista II. Crónica de una dictadura, España, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1986.
  • Maza Zorrilla, Elena, Miradas desde la Historia. Isabel la Católica en la España contemporánea, Valladolid, ÁMBITO Ediciones S.A., 2006.
  • Morente Juste, Antonio, «La política europea de los católicos españoles en los años 40 y 50», en Sánchez Recio, Glicerio (coord.), La Internacional Católica. Pax Romana en la política europea de la posguerra, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 2005, pp. 175-211.
  • Pardo Sanz, Rosa María, Con Franco hacia el Imperio. La política exterior española en América Latina, 1939-1945,Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995.
  • Pardo Sanz, Rosa María. M, «La política exterior española en América Latina durante la II Guerra Mundial», Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H.ª Contemporánea, t. 7, 1994, pp. 205-230.
  • Redondo, Gonzalo, Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975), Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, S.A., 1999, vol. I, tomo II/2.
  • Sánchez Recio, Glicerio, «Pax Romana como vehículo de las relaciones exteriores del Gobierno español, 1945-1952», en Sánchez Recio, Glicerio (coord.), La Internacional Católica. Paz Romana en la política europea de la posguerra, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 2005, pp. 213-253.