Variantes del cabalgado en la sillería coral de Zamora (y otras representaciones

  1. Muñoz Gómez, Elena 1
  1. 1 Departamento de Bellas Artes e Historia del Arte. Universidad de Salamanca
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2018

Número: 28

Páginas: 361-382

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ANHA.61620 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Resumen

El motivo llamado ‘Aristóteles y Filis’ se talló en sillerías góticas de templos europeos muy distantes. Pero esta sólo es una de las soluciones iconográficas que varían el mismo ‘tema de encuadre’ en las representaciones. Tras hacer un repaso por algunos problemas de la investigación que trata con estas esculturas, atendemos a dos misericordias de la sillería de Zamora que versionan el tema del cabalgado: aquella que representa a unos peculiares Aristóteles y Filis, y otra que representa un castigo escolar. Para considerar el sentido expresado a través de las formas que relacionan entre sí ambas escenas en coro, acudimos a otras representaciones que modulan el mismo discurso y comparten mecanismos figurativos.

Referencias bibliográficas

  • A. Brigham (1835). Of Flagellation. En Observations on the Influence of Religion upon the Health and Physical Welfare of Mankind (pp. 58-64). Boston: Marsh, Capen & Lyon.
  • A.B. Muñoz Martínez, F. Villaseñor, (Coords.) Relegados al margen: marginalidad y espacios marginales en la cultura medieval (pp. 213-226). Madrid: CSIC.
  • Antón, F. (1904). Estudio sobre el Coro de la Catedral de Zamora. Zamora: Tip. San José;
  • Aristóteles, El Arte Poética, Capítulo II, I.
  • Arranz, A. (2008). Amores desordenados y otros pecadillos del clero. En A.I. Carrasco, M.P. Rábade (Coords.), Pecar en la Edad Media (pp. 227-262). Madrid: Sílex Universidad.
  • Bajtin, M. (1989). El plurilingüismo en la novela. En Teoría y estética de la novela (pp. 117148). (H.S. Kriúkova y V. Cazcarra, trad). Madrid: Taurus (Original en ruso, 1975).
  • Bajtin, M. (1999). Autor y personaje en la actividad estética. En La estética de la creación verbal (p.13-190). (T. Bubnova). Madrid: Siglo XXI (Originales en ruso, 1920-1970. Primera edición de la compilación en castellano, 1982)
  • Bartolomé Martínez, B. (1992). Historia de la educación en España y América. La educación en la Hispania Antigua y Medieval. Madrid: Ediciones SM.
  • Bellón, J.L. (2008). El Concilio de Remiremont (introducción y traducción al castellano). En M. Valeš (Coord.), Pasión por el hispanismo (vášeň pro hispanistiku) (pp.48-59). Liberec: Technická Univerzita v Liberci.
  • Bialostocki, J. (1973). Los ‘temas de encuadre’ y las imágenes arquetipo. En Estilo e iconografía. Contribución a una ciencia de las artes (pp. 111-114). (J.M. Pomares, trad.). Barcelona: Barral (Original en alemán, 1966).
  • Block, E. C. (2004). Corpus of Medieval Misericords, Iberia, Turnhout: Brepols;
  • Brook, L.C. y Brugess, G. S. (ed. trad. not.) (2011). Henri de Valenciennes. The lay of Aristote. Universidad de Liverpool.
  • Burke, P. (2005). Visto y no Visto. El uso de la imagen como documento histórico (p. 41). Barcelona: Crítica,
  • Camille, M. (1992). Image of the egde: the margins of medieval art. Londres: Reaktion Books;
  • Cantarella, E. (1991). Según natura. La bisexualidad en el mundo antiguo. Madrid: Akal.
  • Carmona, F. (intr. ed. trad.) (1986). Jean Renart. El lai de la Sombra. El lai de Aristóteles. La Castellana de Vergy. Barcelona: PPU Textos Medievales]
  • Carrete, J. (1994). Goya, Los Caprichos, dibujos y aguafuertes. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional.
  • Castiñeiras, M. y Díez, F. (Eds.), (2003). Profano y pagano en el arte gallego, Universidad de Santiago de Compostela;
  • Christine Bousquet-Labouérie, C. (2010). Laughter and Medieval Stalls. En A. Classen (Ed.), Laughter in the Middle Ages and Early Modern Times (pp. 499-514). Berlín: Walter de Gruyter;
  • Chunko, B. L. (2013). The iconography of ‘Husband-Beating’on Late Medieval English Misericords. The Mediaeval Journal, 3, 2, 39-68.
  • Connochie-Bourgne. C. (2004). La chevelure dans la littérature et l’art du Moyen Âge. Provence: Presses Universitaires; Meyboom, P. G. P. y
  • Corbellari, A. (2004). Lascive Phyllis. En C. Connochie-Bourgne (Dir.), La chevelure dans la littérature et l’art du Moyen Âge. Presses Universitaires de Provence, obtenido de: http: //books.openedition.org/pup/4184?lang=fr [consulta: 06/03/2017];
  • Corbellari, A., y Zufferey, F. (2004). Un problème de paternité: le cas d’Henri d’Andeli. Revue de linguistique romane, 68, 48-78.
  • Cortés Vázquez, L. (1994). Ad summun caeli (pp. 54-56). Universidad de Salamanca;
  • Delbouille, M. (1951). Le Lai d´Aristote de Henri d´Andely. Liège: Faculté de philosophie et lettres;
  • Delumeau, J. (1977). El niño y la instrucción. En La civilización del renacimiento (pp. 429-447).(D. Sánchez, trad.). Barcelona: Juventud (Original en francés, 1967).
  • Delumeau, J. (1977). La educación, la mujer y el humanismo. En La civilización del renacimiento (pp. 449474). (D. Sánchez, trad.). Barcelona: Juventud (Original en francés, 1967).
  • Didi– Huberman, G. (1990, ed. 2005). Confronting Images. Questioning the Ends of a Certain History of Art. Pennsylvania State University Press (p. 22).
  • Durán, M. (1927). Algunos capiteles historiados del claustro de la catedral de Oviedo, II. Lay de Aristóteles. Arte Español, 4 trim., 294-297
  • Eco, U. (1984). El mito de Superman. En Apocalípticos e integrados (pp. 257-258). (A. Blogar, trad.). Barcelona: Lumen (Original en italiano, 1964).
  • Erasmo de Roterdam (1917). Elogio de la estulticia (pp. 161-162). (J. Puyol, trad.). Madrid: Librería General de Victoriano Suárez (Original en latín hacia 1511).
  • Escobar, Á. (2016). Aristoteles pictus: vicisitudes de la iconografía aristotélica en la España medieval y renacentista. Atalaya, obtenido de: http: //atalaya.revues.org/1612 [consulta: 02/02/2017].
  • Fradejas, J. (1982). Apostillas literario-artísticas (II). Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 48, 209-222.
  • Franco, M. Á. (1996). El ‘Doble Credo’ en las sillerías de coro góticas españolas y sus orígenes. Archivo IberoAmericano, 56 (221-222), 103-120;
  • Franco, M. Á. (2008). Iconografía profana en el claustro de la Catedral de León y su reflejo en el de la catedral de Oviedo. En M. C. Lacarra Ducay (Coord.), Arte y vida cotidiana en época medieval (pp. 177-222). Zaragoza: Institución Fernando el Católico;
  • Freud, S. (1920-1922, ed. 1955). Más allá del principio de placer. Psicología de las masas y análisis del Yo. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Gabaudan, P. (1998). La iconografía de la Universidad de Salamanca, el mito imperial. Cuadernos de arte e iconografía, 7 (13), 39-9.
  • Galván Freile, F. (2004). Entre la diversión y la transgresióna propósito del humor en las artes plásticas medievales. Cuadernos del CEMYR, 12, 37-468.
  • García, J. (1904). Historia de la Santa Iglesia Catedral de Zamora. Zamora: Tip. San José;
  • Gómez Moreno, M. (1903-1905, ed. 1927). Catálogo Monumental, Provincia de Zamora. España: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes;
  • Gómez, N. M. (2016). Iconografía diabólica e Infernal en la Miniatura Medieval Hispana. Los Beatos. (Tesis doctoral). Universidad Autònoma de Barcelona, Departamento de Historia de Arte y Musicología.
  • González Zymla, H. (2017). Aristóteles y la cortesana: Iconografía del filósofo metafísico dominado por el deseo entre los siglos XIII y XVI. Revista Digital de Iconografía Medieval, 9 (17), 7-44, obtenido de: www.ucm.es/data/ cont/docs/621-2017-06-23-Arist%C3%B3teles%20y%20la%20cortesana39.pdf [consulta: 16/02/2018],
  • Grande, F. J. (2002). Carmen unum sed diversum: Sobre el género de la razón de amor. Revista poética medieval, 8, 77-109.
  • Grossel, M.G. (2014). Jean Donadieu, Jaques de Vitry. Entre l’ Orient et l’Occident: l’ évêque aux troisvisages. Turnhout: Brepols, entre otros.
  • Groupe µ. (2015). Tratado del signo visual (p. 273). (Manuel Talens, trad.). Madrid: Cátedra (Original en francés, 1992).
  • Heim, D. (2005). La sillería del coro de la catedral de Toledo y la recepción de los modelos del maestro del Hausbuch e Israel van Meckenem. BSAA Arte, 71, 65-87.
  • Heim, D. (2008). La sillería coral de la catedral de Ciudad Rodrigo. Cuadernos de Restauración, 7. España: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León; entre otros.
  • Heim, D. (2012). Las intarsias de la sillería del coro de Plasencia: influencia italiana temprana en el núcleo artístico toledano. Anales de Historia del Arte, 22, Núm. Especial, 59-84.
  • Ilina, A. (2015). Se moquer d’Aristote au Moyen Âge. En E. Egedi-Kovács (Dir.), Byzance et l’Occident II: Tradition, transmission, traduction (pp. 63-73). Budapest: Collège Eötvös József;
  • Imagen de la Mujer Medieval. Perspectivas historiográficas. El caso de la sillería de la catedral de Zamora becada en el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA, USAL) en 2015-2016, ambas dirigidas por Lucía Lahoz en el Departamento de Historia del Arte y Bellas Artes de la USAL.
  • Isabel Mateo, o Esteban, J. F. (1990). Tratado de iconografía. Madrid: Akal;
  • Jiménez, F. (2007). Miradas sobre el Matrimonio en la España del último tercio del siglo XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 32, 61-85.
  • Kraus, D. y Kraus, H. (1984) Las sillerías góticas españolas. Madrid: Alianza.
  • Lahoz, L. (1998). La vida cotidiana en el ámbito de la escultura funeraria gótica. En M.C. Aguilera (Coord.), Vida cotidiana en la España medieval (pp. 409-426). (VI Curso de Cultura Medieval, del 26 al 30 de septiembre de 1994) Aguilar de Campoo: Fundación Santa María La Real;
  • Lahoz, L. (2005). La imagen de la mujer en el arte medieval. En M.C. Sevillano, J. Rodríguez, J. M. Olarte, L. Lahoz (Coords.), El conocimiento del Pasado como herramienta para la igualdad (pp. 255-294). Universidad de Salamanca.
  • Lahoz, L. (2009). Marginados y proscritos en la escultura gótica. Textos y contextos. En I. Monteira Arias,
  • Lahoz, L. (2013). El intercambio artístico en el gótico, la circulación de obras, de artistas y de modelos. Universidad Pontificia de Salamanca;
  • Lahoz, L. (2014) Imagen, discurso y memoria en la práctica gótica. En Mariano Casas (Coord.), La catedral de Salamanca: de fortis a magna (pp. 233-314). Salamanca: Diputación]
  • Lahoz, L. (2014). Visión y revisión historiográfica de la obra de Don Ángel Apraiz (pp. 41-43).
  • Layna Ranz, F. (1995). La disputa burlesca. Origen y trayectoria. Criticón, 64, 7-106;
  • Lecoy, F. (1988). Mélanges de philologie et de littérature romanes. París: Librairie Droz.
  • Lieutenant-Duval, V. (2008). L’equus erticus au límag de la femme qui chevauche l’homme dans la gravure europenne au XVI siécle: érotisme ou propagande antifeministe?. (Tesis de Máster). Universidad de Montreal, Facultad de Artes y Ciencias, Departamento de Historia del Arte y Estudios Cinematográficos.
  • Loicq-Berger, M.P. (2009). Aristote au miroir médiéval (1) Idées et images. FEC, Jul.-Dic., obtenido: http: //bcs.fltr.ucl.ac.be/FE/18/ARIST/Aristote.htm. [Consulta: 02/02/2017];
  • Lorenzo, F. J. (1997). El amancebamiento en Zamora durante el siglo XVI. En Familia y mentalidades: Congreso Internacional Historia de la Familia: Nuevas perspectivas sobre la sociedad europea (pp. 55-68). Murcia: Seminario Familia y Élite de Poder en el Reino de Murcia;
  • Marcos, M. (2006). Tradición clásica y ecos literarios de Grecia y Roma en La Celestina. Revista de la Universidad de León, 28, 75-120.
  • Marqués de Villena en la introducción a sus Trabajos de Hércules editados en Zamora por Antón de Centenera en 1483, p. II.
  • Martínez de Lagos, E. (2009). Literatura e iconografía en el arte gótico. Los hombres salvajes y el Lai de Aristóteles en el Claustro de la Catedral de Pamplona. Universidad de Málaga;
  • Martos, J. F. (2013). Arte y erotismo en Pompeya: Las pinturas eróticas de las Termas Suburbanas. En M. Méndez y Ruiz, B. (Eds.), Formas del Eros, Ensayos sobre arte y erotismo II (pp. 59-82). Universidad de Málaga;
  • Mateo, I (1979). Temas profanos en la escultura gótica española. Las sillerías de coro. Madrid: CSIC;
  • Mateo, I. (1980). La sillería de coro de la catedral, Colección Temas Toledanos. Toledo: Diputación;
  • Matthews, A. (2010).‘Ich pin der haid Aristotiles. ein exempel nemend des’: Performing Aristotle’s lessons. En Kasten, I., Largier, N. y Scnyder, M. (Eds.), Aspects of the Performative in Medieval Culture. Trends in Medieval Philology. Vol. 18 (pp. 251-256). Göttingen: De Gruyter.
  • Méndez, S. (2009). La transfiguración de un relato medieval. ‘El Lai de Aristóteles’ de Juan Jose Arreola. Nueva revista de filología hispánica, LVII (2), 679-745
  • Menéndez-Pidal, R. (1914). ‘Elena y María’ (‘Disputa del clérigo y el caballero’) Poesía leonesa inédita del siglo XIII. Revista de Filología Española, 1, 52-96;
  • Moralejo Álvarez, S. (1985). Artes figurativas y artes literarias en la España Medieval: Románico, Romance y Roman, Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, 17, 61-70.
  • Muñoz Gómez, E. (2017). Images at crossroads: From Aristotle and Phyllis to Equus Eroticus. O Centro como Margem, Universidad de Coimbra (pendiente de edición).
  • Navascués, P. (1994). El coro y la arquitectura de la catedral. El caso de León. En Las Catedrales de Castilla y León I. Congreso sobre medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española, 1992 y 1993 (pp. 53-94). Ávila: Fundación Santa Teresa;
  • Navascués, P. (1998). Teoría del coro en las catedrales españolas. Madrid: Academia de Bellas Artes de San Fernando;
  • Navascués, P. (2001). Los coros catedralicios españoles. En Actas del Congreso Internacional sobre el Coro del Maestro Mateo (pp. 23-41). La Coruña: Fundación Barrié de la Maza;
  • O’ Toole, M. (1994). The languaje of displayed art. Fairleigh Dickinson University Press;
  • O’ Toole, M. (2008). Sub-texts: A systemic-fuctional semiotics of English Gothic Misericords. En O’Toole et. al. (Eds.) Identity in Text Interpretation and Everyday Life (pp. 3-14). Global Program International Conference Series, obtenido de: https: //www.gcoe.lit.nagoya-u.ac.jp/result/pdf/003-014_%23O’Toole.pdf [consulta: 12/09/2017]
  • O’Sullivan, T. M. (2016). Human and Asinne Postures in Apuleiu’s Golden Ass. Classical Journal, 112, 196-216, DOI: 10.5184/classicalj.112.2.0196 [consulta: 02/03/2018].
  • Ordás Díaz, Pablo (2017, de la tesis de licenciatura de 2011). El mundo por dos cosas trabaja: la doble fortuna de Aristóteles en la Edad Media. Goya, 361, 271-285
  • Parsons, B. (2012). To Sir, With Loathing: Student Revenge Fantasies and the Middle English Lyric. PEER English (Special Issue) 7, 24-45.
  • Pérez, S. (2012). Misericordias: Taller de Juan de Bruselas. Santa Iglesia Catedral (Zamora). En Monacatus, Monasterio de San Salvador de Oña (p. 338). Burgos: Edades del
  • Pyron, W. (2014). Virgil in the Basket and other Women’s Tricks. En F. Villaseñor, M.D. Teijeira, W. Muller W. y F. Billiet (Eds.), Choir Stalls in Architecture ‘and’ Architecture in Choir Stalls (pp. 169-178). Actas del Congreso Misericordia International celebrado junto con las Universidades de Cantabria, Oviedo y León, en León. Cambridge Scholars Publishing. (p. 178).
  • Quignard, P. (1999, ed. 2002). Le sexe et l’effroi. France: Gallimard;
  • Ramos, G. (1988). La catedral de Zamora. Zamora: Fundación Ramos de Castro;
  • Ramos, G. (2011). En Remembranza (pp. 487, Ficha 22). Zamora: Edades del Hombre;
  • Rivera, J. Á. (2001). La Catedral de Zamora. Salamanca: Durius Cultural;
  • Ruiz Maldonado, M. (2013). La imagen del poder y el poder de la imagen. De la efigie ecuestre imperial a la del caballero victorioso. En M. Ruiz, A. Casaseca, J. Panera (Eds.), El poder de la imagen, la imagen del poder (pp. 11-34). Universidad de Salamanca.
  • Ruiz, A. (2002). Dánae casta en ‘Propercio’. Cuaderno de Filología Clásica, Estudios Latinos, 22 (2), 391-398.
  • Sanchez Ameijeiras, R. (2014). Los rostros de las palabras. Imágenes y teoría literaria en el Occidente medieval. Madrid: Akal.
  • Sánchez, J. (2015). Puntualizaciones sobre la iconografía de la capilla funeraria gótica de San Miguel de Alcaraz. Al-Basit, 60, 5-44.
  • Schapiro, M. (1984). Estudios sobre el románico. (M.L. Balseiro, trad.) Madrid: Alianza (Original en inglés, 1977);
  • Simó, L. (1991). Razón de amor y la lírica latina medieval. Revista de filología románica, 8, 267-278;
  • Stermole, K.K. (2000). The ‘Power of Women’ and Petrarch’s Trionfi. En Sex role reversal imagery in fifteenth-century Italy (pp. 22-64). (Tesis de Master), Departamento de Arte, Queen’s University.
  • Teijeira, M. D. (1996). Juan de Bruselas y la sillería coral de la Catedral de Zamora. Zamora: Instituto Florián de Ocampo;
  • Teijeira, M. D. (2002). Programmes iconographiques religieux et politique dans les stalles espagnoles. Le cas de la cathédrale de Zamora. En K. Lemé-Hébuterne (Dir.), Autour des stalles de Picardie et Normandie: tradition iconographique au Moyen Âge. Actes du 4e Colloque de Misericordia International et du 1er Colloque de Stalles de Picardie (pp. 79-88). (Amiens, septembre 1999). Amiens: Encrage;
  • Teijeira, M.D. (1993). La influencia del modelo gótico flamenco en León: La sillería de coro catedralicia. Universidad de León;
  • Teijeira, M.D. (1998). La sillería de coro de la catedral de Oviedo. Real Instituto de Estudios Asturiano;
  • Teijeira, M.D. (1999). Las sillerías de coro en la escultura tardogótica española. El grupo leonés, Universidad de León;
  • Teijeira, M.D. (2010). Vicio y ¿castigo? en las sillerías de coro. Una visión crítica del pecado en el tardogótico hispano. Clío & Crímen, 7, 159-176;
  • Tesis de 1978, To Women’s Wiles I Fell: The Power of Women Topos and the Development of Medieval Secular Art, Smith, S. (1995). The Power of Women: A Topos inMedieval Art and Literature. Philadelphia: University of Pennsylvania.
  • Versluys, M. J. (2007). The meaning of Dwarfs in Nilotic Scenes. En Bricault, L. et. Al. (Eds.), Nile into Tiber, Egypt in the Roman World. Proceedings of the 3rd. International Conference of Isis Studies (pp. 170-208). Leiden-Boston: Brill;
  • Vila-Belda Martí, F. (2016). Imagen y palabra. Los pecados más frecuentes en la iconografía de Castilla medieval (siglos XI al XV). (Tesis Doctoral). Departamento Historia del Arte. Madrid: Universidad Autónoma.
  • Villaseñor, F. (2009). Iconografía marginal en Castilla. Madrid: CSIC.
  • W. Benjamin como ‘forma innata’, en Didi-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición (p.72). Madrid: Antonio Machado.
  • Wolfthal, D. (1996). Susan L. Smith, The Power of Women: A Topos in Medieval Art and Literature. University of Pennsylvania Press, 1995. [Reseña del libro The Power of Women: A Topos in Medieval Art and Literature, de S. Smith]. Medieval Feminist Newsletter, 22, 55-57.
  • Zataraín, M. (1898). Apuntes y noticias curiosas para formalizar la historia eclesiástica de Zamora y su Diócesis. Zamora: Tip. San José;
  • Ziolkowsky, T. (1980). Imágenes desencantadas (una iconología literaria). (A. Martínez, trad.). Madrid: Taurus (Original en inglés, 1977).
  • Zuazo, A. (1753). Ceremonial según las reglas del Missal Romano. Salamanca: Imprenta de la Ilustre Cofradía de la Santa Cruz.
  • Zufferey, F. (2004). Henri de Valencienes, auteur du Lai d’Aristote et de la Vie de saint Jean l’Évangéliste. Revue de linguistique romane, 68, 335-357;
  • Zumthor, P. (1989). La Letra y la Voz de la literatura medieval. (J. Presa, trad.). Madrid: Cátedra (Original en francés, 1987);
  • Zumthor, P. (1990). Introduction à la poésie orale. Mineápolis: University of Minnesota Press. (Original de 1983).