Las relaciones culturales, el otro caminoCuba y la España franquista, 1948-1952

  1. Figueredo Cabrera, Katia 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Journal:
Anuario de estudios americanos

ISSN: 0210-5810

Year of publication: 2020

Volume: 77

Issue: 1

Pages: 285-315

Type: Article

DOI: 10.3989/AEAMER.2020.1.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Anuario de estudios americanos

Abstract

This paper analyzes the role of cultural relations between the administration of Cuban President Carlos Prío Socarrás and Francisco Franco’s Spain. Following the end of World War II, Franco’s dictatorship was recovering from the civil war, while isolated from the international community; the regime had no choice but to abandon pretenses of imperial hegemony, of “revered mother”, and move to a new phase of friendly collaboration and permanent cooperation with its former colonies across the Atlantic. Moreover, the regime used this moment to legitimize its political legality, against diplomatic boycott, and to export the cultural model of the new Spanish State, that included: españolismo, tradition and faith.

Bibliographic References

  • Amigó, Gustavo, «Cuba», en Pattee, Richard (ed.), El catolicismo contemporáneo en Hispanoamerica, Buenos Aires, Editorial FIDES, 1951.
  • Aparicio Rodríguez, Ángel, Seminario claretiano mártir. Barbastro 1936, Madrid, Publicaciones Claretianas, 1992.
  • Cabañas Bravo, Miguel, La política artística del franquismo. El hito de la Bienal Hispano-Americana de Arte, Madrid, RB Servicios Editoriales, 1996.
  • Cañellas Mas, Antonio, América y la Hispanidad. Historia de un fenómeno cultural, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 2011.
  • Castro Albarrán, Aniceto de, La gran víctima. La Iglesia española mártir de la revolución roja, Salamanca, Talleres Cervantes, 1940.
  • Causa General. La dominación roja en España, [Madrid], Ministerio de Justicia, 1943.
  • Codinachs i Verdaguer, Pere, El holocausto claretiano de Barbastro (1930-1936). Los hechos y sus causas, Badalona, Fundación Cristianismo y Testimonio, 1997.
  • Chase, Allan, Falange. El ejército secreto del Eje en América, s. l., Editorial Caribe, 1943.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Diplomacia franquista y política cultural hacia iberoamérica 1939-1953, Madrid, CSIC, 1988.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Imperio de papel. Acción Cultural y política exterior durante el franquismo, Madrid, CSIC, 1992.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «El recurso al “mundo hispánico”: elaboración y trayectoria de una política de sustitución», en Tusell, Javier; Sueiro, Susana;
  • Marín, José María y Casanova, María, El régimen de Franco (1936-1975), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1993a, 515-533.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «Entre la Hispanidad beligerante y la Comunidad Hispánica de Naciones (1939-1953)», en Pérez Herrero, Pedro y Tabanera, Nuria (coords.), España/América Latina: un siglo de politicas culturales, Madrid, Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos-AETI/Síntesis/Organización de Estados Iberoamericanos, 1993b, 91-136.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «De la regeneración intelectual a la legitimación ideológica: la política cultural de España (1921-1945)», Spagna contemporanea, 6, Alesaandria (Italia), 1994a, 51-71.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «El factor cultural en las relaciones internacionales: una aproximación a su análisis histórico», Hispania. Revista Española de Historia, 54, 186, Madrid, 1994b, 257-278.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, «Libros y revistas para América: política cultural y producción editorial del Instituto de Cultura Hispánica», en La huella editorial del Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, Fundación MAPFRE Tavera, 2003, 23-39.
  • Domingo Cuadriello, Jorge, El exilio republicano español en Cuba, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 2009.
  • Felipe Vivanco, Luis, Primera Bienal Hispano Americana de Arte, Madrid, Afrodisio Aguado, 1952.
  • Fernández Pousa, Ramón, El primer centenario de Balmes en la prensa española, Madrid, Magisterio Español, 1951.
  • Figueredo Cabrera, Katia, «Cuba en la estrategia cultural de la España franquista», Pensamiento y Cultura, 10, Colombia, 2007, 191-207.
  • Figueredo Cabrera, Katia, Cuba y la Guerra Civil española. Mitos y realidades de la derecha hispano-cubana (1936 1942), La Habana, Editorial Universidad de La Habana, 2014.
  • Figueredo Cabrera, Katia, «La Segunda Bienal Hispanoamericana de Arte», Espacio Laical, 3 y 4, La Habana, 2015, 48-54.
  • Figueredo Cabrera, Katia, «Francisco Franco y Fulgencio Batista: Complicidad de dos dictadores en el poder (1952-1958)», Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 64, Morelia, 2016, 296-335.
  • Figueredo Cabrera, Katia, «Un abrazo cultural entre la Cuba republicana y la España franquista, 1948-1958», Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 38, Valladolid, 2018, 451-478.
  • García Morente, Manuel, Idea de la Hispanidad, Madrid, Espasa Calpe, 1947.
  • Gil Serrano, Rafael, Nueva visión de la Hispanidad, Madrid, Imprenta Prensa Española, 1947.
  • Gracia, Jordi, Estado y cultura. El despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo, 1940-1962, Barcelona, Anagrama, 2006.
  • Homenaje a los reyes fundadores de América, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1953.
  • Llorente Hernández, Ángel, Arte e ideología en el franquismo (1936-1951), Madrid, Visor, 1995.
  • Martín Gijón, Mario, Los (anti) intelectuales de la derecha en España. De Giménez Caballero a Jiménez Losantos, Barcelona, RBA, 2011.
  • Moreno Cantano, Antonio César, «El Servicio de Prensa Exterior de España en Hispanoamérica durante la Segunda Guerra Mundial», en Cañellas Mas, Antonio, América y la Hispanidad. Historia de un fenómeno cultural, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 2011, 153-180.
  • Moreno Luzón, Javier, «Mitos de la España inmortal. Conmemoraciones y nacionalismo español en el siglo XX», en Forcadell, Carlos; Salomón, Pilar y Sanz, Ismael (eds.), Discursos de España en el siglo XX, Valencia, Universitat de València, 2009, 123-146.
  • Montero Moreno, Antonio, La persecusión religiosa en España 1936-1939, Madrid, Editorial Católica, 1961.
  • Pardo Sanz, Rosa María, Con Franco hacia el Imperio. La política exterior española en América Latina, 1939-1945, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995.
  • Pardo Sanz, Rosa María, «De puentes y comunidades: balance historiográfico sobre las relaciones con América Latina», en Martín de la Guardia, Ricardo; Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo y Pardo Sanz, Rosa María (eds.), La apertura internacional de España. Entre el franquismo y la democracia, Madrid, Sílex, 2016, 127-166.
  • Pérez Vejo, Tomás, «España vista desde Hispanoamérica», en Morales Moya, Antonio; Fusi Aizpurúa, Juan Pablo y De Blas Guerrero, Andrés (dirs.), Historia de la nación y del nacionalismo español, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2013, 1048-1069.
  • Ruiz-Giménez, Joaquín, «Arte y política», Cuadernos Hispanoamericanos, 26, Madrid, febrero, 1952, 162-165.
  • Sagrera, Luis, Agustín de Foxá. Una aproximación a su vida y obra, Burgos, Editorial DosSoles, 2009.
  • Sánchez Bella, Alfredo, «En torno a la cultura hispanoamericana», Diario de la Marina, 234, La Habana, 13 de octubre de 1955, 4-A.