Latinoamérica, utopías de Leopoldo Castedonotas sobre un transterrado español en Chile

  1. Aceituno Silva, David 2
  2. Bartol Gutiérrez, Ana 1
  1. 1 Universidad de Salamanca, España
  2. 2 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Revista:
Intus - legere: historia

ISSN: 0718-5456 0719-8949

Año de publicación: 2020

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 293-314

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Intus - legere: historia

Resumen

El estudio sobre el exilio en América ha dado cuenta del «mestizaje» intelectual que supuso el re-conocimiento de una América nueva para los poetas, artistas y humanistas que migraron forzosamente de la guerra «incivil» española, como la llamará Castedo. En el artículo estudiamos el pensamiento del historiador e intelectual Leopoldo Castedo, discípulo de Ortega y Gasset, combatiente del bando republicano, refugiado del Winnipeg, ayudante del historiador Francisco Encina, escritor prolífico y fotógrafo.  Durante su vida, no sólo realizó una serie de estudios sobre Chile y el arte americano, sino que además viajó y recorrió sus paisajes en camión y con una cámara, conociendo una América desconocida. A partir del análisis de sus últimas obras, incluyendo una de tipo autobiográfico, analizamos su vida intelectual en relación con su visión de Latinoamérica, donde podemos ver con mayor claridad la particular simbiosis hispano-americana del pensamiento de un «transterrado».