Y en el principio era Tlöntransmedia de origen literario en las narrativas hispánicas

  1. Sánchez Aparicio, Vega
Journal:
Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

ISSN: 2254-4496

Year of publication: 2014

Issue Title: Universos transmedia y convergencias narrativas

Volume: 3

Issue: 1

Pages: 61-80

Type: Article

More publications in: Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

Abstract

A single creative galaxy approaches and combines both messages and contents coming from all fields and disciplines. Transmedia storytelling joins this procedual universe and presents strategies linked with technoligical and brain structures. This text goes into detail about its deterritorialized essence from the analysis of the works Alba Cromm, by Vicente Luis Mora, and La muerte me da, by Cristina Rivera Garza.

Bibliographic References

  • Aarseth, Espen (2004). “La literatura ergódica”. Ed. Domingo Sánchez-Mesa. Literatura y cibercultura. Madrid: Arco/Libros. pp. 117-145.
  • Bechmann Petersen, Anja (2006). “Internet and Cross Media Productions: Case Studies in Two Major Danish Media Organizations”. Australian Journal of Emerging Technologies and Society. 4 (2). pp: 94-107.
  • Bolter, Jay David y Richard Grusin (2000). Remedia5on: Understanding the New Media. Cambridge: The MIT Press.
  • Borràs, Laura (2008) . “Lit[art]ure. La literatura en tiempos de Internet”. Quimera 290: pp. 26-31.
  • Bourriaud, Nicolas (2009) . Radicante. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
  • Brea, José Luis (2007) . Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Barcelona: Gedisa. Disponible a partir de 2009 en la página del autor para descarga libre bajo licencia Creative Commons. <http://joseluisbrea.net/ediciones_cc/c_ram.pdf>.
  • Bush, Vannevar (2001) . “Cómo podríamos pensar”. Revista de Occidente 239. pp. 19-52.
  • Calles Hidalgo, Jara (2011) . Literatura de las nuevas tecnologías: aproximación estética al modelo literario español de principios de siglo (2001-2011) . Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, España.
  • Cambridge University Press. Cambridge Dictionaries Online. <http://dictionary.cambridge.org>
  • Carr, Nicholas (2010) . Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?. Madrid: Taurus, ed. 2011.
  • Carrión, Jorge (2008) . “La muerte me da. No novela”. < http://jorgecarrion.com>
  • Carrión, Jorge (2010) . Los muertos. Barcelona: Random House Mondadori.
  • Carrión, Jorge (2011a) . Teleshakespeare. Madrid: Errata Naturae.
  • Carrión, Jorge (2011b) . “Escrituras en el laboratorio”. <http://blogs.cccb.org/lab/es/article_escriptures-al-laboratori/>
  • Carrión, Jorge (2013) . “Zapping de géneros. Una lectura hispánica”. Eds. Jesús Montoya Juárez y Ángel Esteban. Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert. pp. 61-71.
  • Dena, Christy (2009) . Transmedia Practice: Theorising the Practice of Expressing a Fictional World across Distinct Media and Environments. Book (Ph.D. dissertation) . University of Sydney, Australia.
  • Escandell Montiel, Daniel (2014) . Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera. Madrid- Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
  • Fernández Mallo, Agustín (2009) . Postpoesía. Barcelona: Anagrama.
  • Fernández Mallo, Agustín (2012) . Blog up: ensayos sobre cultura y sociedad. Ed. Teresa Gómez Trueba. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
  • Fernández Mallo, Agustín (2013) . Proyecto Nocilla. Madrid: Alfaguara.
  • Fernández Porta, Eloy (2008) . Homo sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop. Barcelona: Anagrama.
  • Ferré, Juan Francisco (2013)) . “Taxonomías transatlánticas: hipertextualidad y lo mediático en la narrativa en español del siglo XXI”. Eds. Jesús Montoya Juárez y Ángel Esteban. Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana- Vervuert. pp. 73-118.
  • GeneXe, Gérard (1962) . Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, ed. 1989
  • Gil González, Antonio (2012) . +Narrativa(s) . Intermediaciones novela, cine, cómic y videojuegos en el ámbito hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Jenkins, Henry (2006) . Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós, ed. 2008.
  • Jenkins, Henry (2006) . Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós, ed. 2009
  • Jenkins, Henry) (1992 . Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Barcelona: Paidós, ed. 2010
  • Laddaga, Reinaldo (2011) . Estética de laboratorio. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
  • Landow, George P. (1992) . Hipertexto 3.0. La teoría crítica y los nuevos medios en la época de la globalización. Barcelona: Paidós, ed. 2009.
  • Lévy, Pierre (1997) Cibercultura. Barcelona: Anthropos, ed. 2007.
  • Link, Daniel (2001) . Los años noventa. Exposiciones. Buenos Aires: Blatt & Ríos. Edición Kindle, ed. 2013.
  • Lostpedia. <http://lostpedia.wikia.com/wiki/Main_Page>
  • Lucasfilm Ltd. Star Wars. <http://starwars.com/explore/encyclopedia/>
  • Manovich, Lev (2005) . El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
  • Mora, Vicente Luis (2005-2009) . Alba Cromm y la vida sin hombres. <https://web.archive.org/web/20100503221402/http://albacromm.bitacoras.com/>
  • Mora, Vicente Luis (2006) . Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
  • Mora, Vicente Luis (2009) . “Letras sin imprenta. Ciberliteratura, blogs, narrativas cross-media”. Eds. Francisco Rico, Jordi Gracia y Antonio Bonet. España siglo XXI. Literatura y Bellas Artes. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 313-353.
  • Mora, Vicente Luis (2010) . Alba Cromm. Barcelona: Seix Barral. Ed. Kindle, ed. 2012.
  • Mora, Vicente Luis (2011) . Quimera 322. Publicado como número 322 de la revista Quimera.
  • Mora, Vicente Luis (2012) . El lectoespectador. Barcelona: Seix Barral.
  • Pardo García, Pedro Javier (2010) . “Teoría y práctica de la reescritura filmoliteraria (A propósito de las reescrituras de The Turn of the Screw ”. Ed. José Antonio Pérez Bowie. Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 45-102.
  • Portabella, Pere (2013) . “La era digital”. Eds. Antoni Mercader y Rafael Suárez. Puntos de encuentro en la iconosfera. Interacciones en el audiovisual. Barcelona: Publicacions i Edicions de Universitat de Barcelona. pp. 45-55.
  • Talens, Jenaro (1994) . “El lugar de la teoría de la literatura en la era del lenguaje electrónico”. Coord. Darío Villanueva. Curso de teoría de la literatura. Madrid: Taurus.
  • Toro, Alfonso de (2006) . “Hacia una teoría de la cultura de la ‘hibridez’ como sistema científico y ‘transrelacional’, ‘transversal’ y ‘transmedial’”. Ed. Alfonso de Toro. Cartografías y estrategias de la ‘postmodernidad’ y la ‘postcolonialidad’ en Latinoamérica: ‘hibridez’ y ‘globalización’. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert. pp. 195-242.
  • Tubau, Daniel (2011) . El guión del siglo 21. El futuro de la narrativa en el mundo digital. Barcelona: Alba.
  • Rivera Garza, Cristina (2004-) . No hay tal lugar. UItópicos contemporáneos. <http://cristinariveragarza.blogspot.com.es>
  • Rivera Garza, Cristina (2007) . La muerte me da. Barcelona: Tusquets, ed. 2008
  • Rivera Garza, Cristina (2008) . La frontera más distante. Barcelona: Tusquets.
  • Rivera Garza, Cristina (2010-) . Las aventuras de la Increíblemente Pequeña: una fotonovela mensual. <http://increiblementepequena.tumblr.com>
  • Rivera Garza, Cristina (2012) . El mal de la taiga. México DF.: Tusquets.
  • Ryan, Marie-Laure (2001) . La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Barcelona: Paidós, ed. 2004
  • Ryan, Marie-Laure (2004) . “El ciberespacio, la virtualidad y el texto”. Ed. Domingo Sánchez- Mesa. Literatura y cibercultura. Madrid: Arco/Libros. pp. 73-115.
  • Ryan, Marie-Laure (2007) . “Toward a definition of narrative”. Ed. David Herman. The Cambridge Companion to Narrative. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 22-35.
  • Schaeffer, Jean-Marie (2006) [1989]. ¿Qué es un género literario?. Madrid: Akal, ed. 2006
  • Scolari, Carlos A. (2013) . Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto. Edición Kindle.