Comparación entre la poesía existencial de posguerra de España y Corea del Sur

  1. Rodríguez López, Elia
Revista:
452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

ISSN: 2013-3294

Año de publicación: 2014

Número: 10

Páginas: 200-219

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: 452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Resumen

El presente artículo parte de la creencia de que una guerra, y muy especialmente una guerra civil, es un acontecimiento que cala profundamente en la conciencia de la sociedad que la sufre, configurándola de algún modo, y afectando a su devenir. Desde este punto de partida se plantea la comparación de la poesía de posguerra entre dos países de lenguas y culturas tan distantes entre sí como lo son Corea del Sur y España, pero que sin embargo tienen tristemente en común el hecho de haber padecido en carne propia una cruel guerra civil durante el siglo XX, ambas de tres años de duración y ambas enmarcadas a su manera en el contexto global de la Segunda Guerra Mundial

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, D. (1952): Poetas españoles contemporáneos, Madrid: Gredos.
  • ALONSO, D. (2001): Hijos de la ira, Ed. de Fanny Rubio, Madrid: Espasa Calpe.
  • ASÍS, M. D. de (1977): Antología de poetas españoles contemporáneos. 1936-1970, Madrid: Narcea.
  • CASTELLET, J. M. (1960): Veinte años de poesía española (1939-1959), Madrid: Seix i Barral.
  • CHOI Jin Song (1994): 1950 nyeondae-ui jeonhu hanguk hyeondaeshi-ui jeongae yangsang, Tesis de doctorado, Donga University.
  • GARCÍA DE LA CONCHA, V. (1987): La poesía española de 1935 a 1975, Madrid: Cátedra, vol. II.
  • HAN Hyeong Gu (1991): «1950 nyeondae-ui hangukshi-jeonjaengshi hog-eun jeonhushi-ui jeongae», Munhagsa-wa bipyeong, 1, 59-108.
  • JANG Jae Geon (1997): 1950 nyeondae jeonhushi-ui naemyeon-uishig yeongu, Tesis de posgrado, Konkuk University.
  • JEON Bong Geon (2008): Jeon Bong Geon shijeonjib, recopilado por Nam Jin-U, Munhagdongne.
  • KIM Su Yeong (2003): Kim Su Yeong jeonjib, Min-eumsa.
  • KIM Yeong Ju (1999): Hanguk jeonhushi-ui jug-eum-uishig yeongu, Tesis de doctorado, Sookmyung Women’s University.
  • MUN Hye Won (1996): Hanguk jeonhushi-ui hyeonshil-uishig yeongu, Tesis de doctorado, Seoul University.
  • OTERO, B. de (2003): Antología poética. Expresión y reunión, Introducción y notas por Sabina de la Cruz, Madrid: Alianza Editorial.
  • PARK In Hwan (2006): Park In Hwan jeonjib. Sarang-eun gwageoneun namneun geos, Munseungmug, Yeog.
  • PARK Seong Hyeon (1997): Hanguk jeonhushi-ui jug-eum-uishig yeongu: Kim Jong Sam, Park In Hwan, Jeon Bong Geon-eul jungshim-eulo, Tesis de posgrado, Konkuk University.
  • PARK Yun-U (2004): «Jeon Bong Geon-ui jeonjaengcheheomshi-wa hwasang hyeongshig-ui mihag», Hangukshimunhag, 12, 256-276.
  • ROSALES, L. (2010): La casa encendida, Rimas, El contenido del corazón, Edición de Noemí MontetesMairal y Laburta, Madrid, Cátedra.
  • SARTRE, J.-P. (1999): El existencialismo es un humanismo, Barcelona: Edhasa
  • SONG Gi Han (1996): Hangukjeonhushi-wa sigan uishig, Taehagsa.
  • YUN Jong Yeong (2004): 1950 nyeondae-ui hanguk shijeongshin-yeongu, Tesis de doctorado, Daejin University.