Anisotropía de la fragilización por hidrógeno en acero perlítico trefiladoRecordando el “Cristo muerto” de Andrea Mantegna

  1. Jesús Toribio 1
  1. 1 Grupo de Investigación en Fractura e Integridad Estructural (GIFIE), Universidad de Salamanca (USAL)
Revista:
Revista española de mecánica de la fractura

ISSN: 2792-4246

Año de publicación: 2021

Número: 2

Páginas: 119-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de mecánica de la fractura

Resumen

El trefilado progresivo de acero eutectoide produce una orientación preferente de las colonias perlíticas, así como de las láminas de ferrita/cementita, induciendo así anisotropía resistente en el acero y propagación en modo mixto. Mientras en el acero perlítico laminado en caliente (no trefilado) la microestructura está orientada aleatoriamente y la fisura progresa fracturando las láminas de ferrita & cementita, en los aceros fuertemente trefilados la microestructura está totalmente orientada, de modo que el mecanismo predominante de fragilización (degradación) por hidrógeno es la delaminación (o decohesión) de la interfaz ferrita/cementita. Se establece un vínculo entre la microestructura marcadamente orientada de los aceros fuertemente trefilados y su anisotropía frente a la fragilización por hidrógeno consistente en la deflexión del camino de fisuración asistida por hidrógeno con un ángulo próximo a los 90º, recordando así el famoso cuadro “Cristo muerto” de Andrea Mantegna.